robot de la enciclopedia para niños

Tribuno de la plebe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tribuno de la Plebe
Tribunus Plebis
Cargo desaparecido
Ámbito Estandarte del Imperio Romano República Romana
Titular de Plebe
Creación 493 a. C.
Supresión 27 a. C.

El tribuno de la plebe (en latín, tribunus plebis) era un cargo muy importante en la antigua república romana. Era elegido por los ciudadanos comunes, conocidos como la plebe.

Los tribunos de la plebe surgieron para proteger los derechos de los plebeyos.

¿Qué era el Tribuno de la Plebe?

El tribuno de la plebe era un representante especial de los ciudadanos comunes de Roma. Su principal misión era defender a la plebe de las decisiones injustas de los gobernantes.

¿Por qué se creó este cargo?

El cargo de tribuno de la plebe se estableció alrededor del año 494 a.C. Esto ocurrió unos 15 años después de que se fundara la República Romana en el 509 a.C.

En ese tiempo, los plebeyos, que eran la mayoría de la población, se sentían oprimidos por los patricios. Los patricios eran las familias más ricas y poderosas de Roma. Los plebeyos se rebelaron y amenazaron con crear su propia ciudad.

Para evitar un conflicto mayor, los patricios aceptaron algunas demandas de los plebeyos. Entre ellas, se acordó la creación del tribunado. Este cargo buscaba aliviar las tensiones sociales que existían.

¿Cómo protegían los tribunos a la plebe?

El cargo de tribuno era considerado "sacrosanto" (sacrosanta potestas). Esto significaba que la persona que lo ocupaba estaba protegida de cualquier daño físico. Era como si tuvieran una protección especial.

Además, los tribunos tenían el derecho de ayudar a los plebeyos. Podían rescatarlos de decisiones injustas tomadas por los magistrados patricios. Esto se conocía como ius auxiliandi.

Más tarde, los tribunos obtuvieron un poder aún mayor. Se les concedió el ius intercessionis, que era el derecho de veto. Esto les permitía detener cualquier ley o propuesta de otros magistrados. Incluso podían vetar las decisiones de otros tribunos.

Como representantes de los plebeyos, la casa de un tribuno debía estar siempre abierta. Así, cualquier ciudadano podía buscar su ayuda en cualquier momento.

¿Cómo funcionaba el cargo de Tribuno?

Los tribunos de la plebe eran elegidos por el Concilium Plebis. Esta era una asamblea donde solo votaban los plebeyos.

Al principio, solo había dos tribunos de la plebe. Con el tiempo, su número aumentó a cinco y, finalmente, a diez.

¿Qué poderes tenían los Tribunos?

Los tribunos de la plebe tenían muchos poderes para proteger a los ciudadanos.

  • Podían evitar que un plebeyo fuera obligado a servir en el ejército si no era justo.
  • También podían impedir que un plebeyo que no podía pagar sus deudas fuera tratado de forma muy severa.
  • Tenían el poder de llevar a juicio a cualquier ciudadano romano. Esto incluía a los cónsules y otros altos magistrados.
  • Su poder de veto les permitía anular decisiones de magistrados patricios. Podían incluso vetar decisiones del Senado y de los cónsules.
  • Eran los únicos que podían convocar al Concilium Plebis y proponer nuevas leyes.
  • También podían convocar al Senado y presentar propuestas allí.

¿Quiénes ayudaban a los Tribunos?

Los tribunos contaban con ayudantes para tareas menos importantes. Estos eran los Ediles de la plebe (Aediles plebei). Se encargaban de asuntos judiciales menores, como multas.

También tenían otros ayudantes llamados Judices Decemviri. Sus funciones no se conocen con tanto detalle.

¿Qué limitaciones tenían los Tribunos?

El poder del tribuno solo funcionaba dentro de los límites de la ciudad de Roma. Fuera de la ciudad, su autoridad desaparecía. Por ejemplo, a partir de una milla de las murallas de Roma, ya no eran "sacrosantos".

Los tribunos no eran considerados magistrados romanos en el mismo nivel que los cónsules. Por eso, no podían sentarse en las sillas especiales reservadas para los magistrados. Su cargo era anual y terminaba cada 10 de diciembre.

Generalmente, el cargo de tribuno lo ocupaban plebeyos con buena posición económica. Aunque el tribunado ayudó a los plebeyos, no solucionó del todo los problemas de los campesinos más pobres.

El Tribuno en los últimos años de la República

Hacia el final de la República Romana, el poder de los tribunos cambió varias veces.

¿Cómo cambió el poder del Tribuno?

Lucio Cornelio Sila, un importante líder romano, redujo mucho los poderes de los tribunos. Les quitó su poder de veto y la capacidad de proponer leyes sin la aprobación del Senado.

Sin embargo, más tarde, el tribunado recuperó sus poderes originales. Esto ocurrió durante el gobierno de Marco Licinio Craso y Cneo Pompeyo Magno.

¿Quiénes fueron Tribunos importantes?

A lo largo de la historia de la República, algunos personajes usaron el cargo de tribuno para sus propios fines.

  • Clodio y Milón fueron tribunos que causaron muchos conflictos en el gobierno. Lo hacían para ayudar a líderes como Pompeyo y Julio César.
  • Otros tribunos, como Saturnino y Sulpicio, también intentaron cambios radicales.
  • Marco Livio Druso fue un tribuno que intentó dar la ciudadanía romana a los habitantes de Italia. Aunque no lo logró, fue un intento positivo.

¿Qué pasó con el cargo en el Imperio?

Como los patricios no podían ser tribunos de la plebe, el primer emperador romano, César Augusto, encontró una solución. Él recibió todos los poderes del tribunado sin ser formalmente un tribuno. Esto se llamó tribunicia potestas.

Este poder era una de las bases principales de la autoridad de Augusto. Le daba el derecho de veto y la autoridad para convocar al Senado. También lo convertía en una figura "sacrosanta".

Muchos emperadores romanos, al inicio de su reinado, asumían estos poderes del tribunado. Con el tiempo, la figura del Tribuno de la Plebe como cargo independiente fue desapareciendo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tribune of the plebs Facts for Kids

  • Anexo:Tribunos de la plebe
  • Magistraturas romanas
kids search engine
Tribuno de la plebe para Niños. Enciclopedia Kiddle.