Lucio Emilio Paulo Macedónico para niños
Datos para niños Lucio Emilio Paulo Macedónico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Lucius Aemilius Paulus Macedonicus | |
Nacimiento | c. 228 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 160 a. C. Antigua Roma |
|
Familia | ||
Padre | Lucio Emilio Paulo | |
Cónyuge | Papiria | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma, militar de la Antigua Roma y oficial de ejército | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Ejército romano | |
Rango militar | Oficial militar | |
Conflictos | Tercera guerra macedónica | |
Lucio Emilio Paulo (conocido como Macedónico) fue un importante general y político de la Antigua Roma. Nació alrededor del año 230 a. C. y falleció en el 160 a. C. Fue un miembro destacado de la familia Emilia, una de las más antiguas y nobles de Roma.
Lucio Emilio Paulo fue cónsul dos veces, un cargo muy importante en la República Romana. En su primer consulado (182 a. C.), luchó contra los lígures. En su segundo consulado (168 a. C.), dirigió las tropas en la Tercera Guerra Macedónica. También fue censor, un cargo que implicaba supervisar la moral pública y realizar censos.
Contenido
Orígenes y primeros años
Lucio Emilio Paulo era hijo de Lucio Emilio Paulo, quien también fue un general romano. Nació aproximadamente entre los años 230 y 229 a. C. Creció con ideas aristocráticas, lo que significaba que valoraba la disciplina y el orden.
Era conocido por su estricta disciplina en el ejército. También era experto en la ciencia de los augurios, que eran predicciones del futuro basadas en el vuelo de las aves. Pertenecía al colegio de augures, un grupo de sacerdotes romanos. Su familia, la "Aemilia Paulli", era muy influyente, en parte por su riqueza y sus alianzas con otras familias importantes como los Cornelios Escipiones.
Primeros pasos en la política y el ejército
La primera vez que se le menciona en la historia fue en el año 194 a. C. En ese momento, fue nombrado uno de los tres líderes (triunviro) para fundar una colonia en Crotona. Una colonia era una nueva ciudad establecida por Roma.
Dos años después, en el 192 a. C., fue elegido edil curul junto con Marco Emilio Lépido. Este cargo implicaba organizar juegos públicos y supervisar los mercados. Durante su tiempo como edil, persiguió a los ganaderos que usaban ilegalmente tierras públicas.
En el 191 a. C., fue pretor, un juez importante, y se le asignó la provincia de Hispania Ulterior con el título de procónsul. En Hispania, tuvo que enfrentar una rebelión de los turdetanos. Aunque sufrió una derrota inicial contra los lusitanos en el 190 a. C., logró recuperarse y pacificar la región. Por esta victoria, se le concedió un triunfo, una gran celebración en Roma.
Una de las inscripciones romanas más antiguas de Hispania, el Bronce de Lascuta, contiene un decreto de Emilio Paulo. En este decreto, concedió la libertad a los habitantes de una fortaleza llamada Turris Lascutana, que antes eran siervos de la ciudad de Hasta Regia.
Su primer consulado
Lucio Emilio Paulo regresó a Roma en el 189 a. C. y se presentó varias veces para el consulado, pero no fue elegido de inmediato. Finalmente, en el año 183 a. C., fue elegido cónsul junto con Cneo Bebio Tánfilo. Ejerció su consulado en el 182 a. C.
En el 181 a. C., fue enviado a luchar contra los ingaunios, un pueblo lígur que atacaba barcos mercantes. Los ingaunios fueron completamente sometidos y sus fortificaciones fueron destruidas. A su regreso, recibió los honores de un triunfo. Después de esto, vivió tranquilamente en Roma durante trece años, dedicándose a la educación de sus hijos.
Segundo consulado y la victoria en Macedonia
La tercera guerra macedónica contra el rey Perseo llevaba ya algunos años sin un resultado claro. En el 169 a. C., el pueblo romano pedía un general con mucha experiencia. Aunque Lucio Emilio Paulo tenía más de 60 años y no estaba muy entusiasmado, se presentó y fue elegido cónsul junto con Cayo Licinio Craso.
En la primavera del 168 a. C., llegó al reino de Macedonia. El 22 de junio, obtuvo una gran victoria en la Batalla de Pidna, que puso fin a la guerra. El rey Perseo se rindió y fue llevado ante Paulo, quien lo trató con respeto.
En el 167 a. C., Emilio Paulo recibió órdenes del Senado de regresar a Roma. Antes de partir, se le indicó que tomara posesión de los tesoros del palacio real de Macedonia. También se le ordenó tomar medidas en Epiro, una región que se sospechaba apoyaba a Macedonia. Allí, se tomaron setenta ciudades y se capturaron a 150.000 personas.
Durante su tiempo como procónsul en Macedonia en el 167 a. C., visitó toda Grecia, corrigió algunas injusticias y realizó donaciones. Luego regresó a Macedonia, donde, junto con diez comisionados romanos, organizó el futuro de la región. También celebró unos juegos espectaculares.
Regreso a Roma y desafíos personales
Después de sus campañas, Lucio Emilio Paulo regresó a Italia en noviembre del 167 a. C. Llevaba consigo un gran botín que depositó en el tesoro de la República. Aunque esto causó algo de descontento entre los soldados que querían más reparto, finalmente se le concedió otro triunfo.
La celebración de su triunfo duró tres días. Delante de su carro triunfal iban el rey Perseo y su hijo, que habían sido vencidos. Detrás, iban los dos hijos mayores de Paulo, Quinto Fabio Máximo y Publio Cornelio Escipión Africano el Joven, quienes habían sido adoptados por otras familias importantes. Sin embargo, la alegría de la victoria se vio empañada por una gran tristeza familiar. Sus dos hijos más jóvenes fallecieron, uno de ellos con 9 años, pocos días antes del triunfo, y el otro, de 14, poco después. Esto significó que su línea familiar directa no continuaría.
En el 164 a. C., fue elegido censor junto con Quinto Marcio Filipo.
Lucio Emilio Paulo falleció en el 160 a. C. después de una larga enfermedad. La fortuna que dejó era modesta, apenas suficiente para la dote de su segunda esposa.
Su familia
Lucio Emilio Paulo se casó dos veces. Con su primera esposa, Papiria, tuvo cuatro hijos: dos varones y dos mujeres.
- El hijo mayor de su primer matrimonio fue adoptado por la familia de Quinto Fabio Máximo, tomando el nombre de Quinto Fabio Máximo Emiliano.
- El hijo menor de su primer matrimonio fue adoptado por un hijo de Escipión el Africano, llevando el nombre de Publio Cornelio Escipión Emiliano.
- Emilia Prima, quien se casó con Quinto Elio Tuberón.
- Emilia Secunda, quien se casó con Marco Porcio Catón (hijo del famoso censor Marco Porcio Catón).
Después de su primer matrimonio, se casó con otra mujer de nombre desconocido. Con ella tuvo los dos hijos que fallecieron en el 167 a. C. y una hija, Emilia Tertia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucius Aemilius Paullus Macedonicus Facts for Kids