robot de la enciclopedia para niños

Cayo Sempronio Graco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cayo Sempronio Graco
Gaius Gracchus Tribune of the People.jpg
Cayo Graco fue llamado político popular por su gestión tribunicia. Sus propuestas y leyes, como la ley frumentaria, le atrajeron el apoyo del pueblo; otras trataron de eliminar los desequilibrios sociales entre Roma y sus aliados. Sin embargo, la oligarquía senatorial se opuso frontalmente y terminó por declarar a Graco enemigo público. Cayo Graco dirigiéndose a la asamblea de la plebe. Cuadro de Silvestre David Mirys (1799).

Tribuno de la plebe
-en el año 123 a. C.

Tribuno de la plebe II
-en el año 122 a. C.

Información personal
Nombre en latín C.Sempronius Ti.f.P.n. Gracchus
Nacimiento c. 154 a. C.
Fallecimiento 122 a. C.
Roma (República romana)
Causa de muerte
Familia
Familia Sempronios Gracos
Padres Tiberio Sempronio Graco
Cornelia
Cónyuge Licinia
Partido político Populares

Cayo Sempronio Graco (nacido alrededor del 154 a. C. y fallecido en el 121 a. C.) fue un importante político y militar de la República romana. Pertenecía a una familia senatorial muy conocida, la gens Sempronia, y era hermano de Tiberio Graco.

Cayo Graco fue parte de la comisión que su hermano creó para repartir tierras, a pesar de ser muy joven. Estaba sirviendo en Hispania cuando su hermano falleció. Cayo decidió seguir una línea política que desafiaba a los líderes del Senado. Estos líderes, a su vez, intentaron frenar su carrera pública, manteniéndolo lejos de Roma y oponiéndose a sus ideas.

Durante su primer periodo como tribuno de la plebe, Cayo logró que se aprobara una ley que daba a todos los ciudadanos de Roma una ración mensual de trigo a bajo precio. Esto le ganó el apoyo de mucha gente y atrajo a la ciudad a campesinos que habían perdido sus tierras. Su popularidad disminuyó después de ser reelegido, cuando propuso una ley para dar la ciudadanía romana a las comunidades latinas y un estatus especial a los aliados itálicos.

Los optimates, un grupo de líderes conservadores, se opusieron fuertemente a estas medidas. Usaron a Marco Livio Druso, otro tribuno, para bloquear las acciones de Cayo y reducir su influencia. Además, la ausencia de Cayo de Roma mientras organizaba una nueva colonia en Cartago impidió que fuera elegido para un tercer periodo como tribuno. El Senado lo declaró una amenaza para la República, y Cayo Graco falleció. Después de su muerte, el pueblo romano volvió a recordarlo con cariño, levantando estatuas en su honor.

Cayo Graco era conocido por su habilidad para hablar en público. Sus discursos eran fuertes y apasionados, pero también mostraba control y capacidad para convencer a la gente.

¿Quién fue Cayo Graco y de dónde venía?

Cayo Graco nació a finales del año 154 a. C. o principios del 153 a. C. Su familia, los Sempronios Gracos, era de origen plebeyo pero muy influyente en el Senado romano. Durante un siglo, su familia había tenido miembros que llegaron a ser cónsules de la República.

Su padre, Tiberio Sempronio Graco, fue un miembro importante de la clase dirigente. Fue cónsul dos veces, gobernador en Hispania y en Córcega-Cerdeña, y también censor y embajador. Su madre, Cornelia, era hija de Escipión el Africano, un famoso general. Cornelia era considerada un ejemplo de madre romana en la antigüedad.

Cayo tuvo once hermanos, pero solo dos llegaron a la edad adulta: Tiberio Sempronio Graco y Sempronia. Tiberio, su hermano, propuso una ley para repartir tierras que fue rechazada por los líderes del Senado. Tiberio falleció en un enfrentamiento con los conservadores. Sempronia se casó con su primo, Escipión Emiliano, pero su matrimonio no fue feliz y no tuvieron hijos.

Cayo Graco se casó con Licinia, la hija menor de Publio Licinio Craso Dives Muciano. Tuvieron dos hijos. El mayor, que se llamaba igual que su padre, falleció joven poco después que él. La hija menor, Sempronia, se casó con Décimo Junio Bruto.

¿Cómo empezó la carrera política de Cayo Graco?

Cayo Graco comenzó su carrera política como Tribunus Militum entre el 134 y el 132 a. C. Participó en la guerra contra Numancia bajo el mando de Escipión Emiliano, quien más tarde sería su oponente. En ese mismo tiempo, su hermano Tiberio Sempronio Graco era tribuno de la plebe y estaba impulsando reformas para repartir tierras.

Durante el asedio de Numancia, su hermano lo llamó para formar parte de la comisión encargada del reparto de tierras. Así, en el año 133 a. C., Cayo fue elegido miembro de esta comisión, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. Ese mismo año, su hermano Tiberio falleció cerca del Capitolio en un conflicto con los conservadores. A los veintidós años, Cayo Graco se convirtió en el continuador de las ideas políticas de su hermano y heredó una gran fortuna.

Cayo defendió públicamente a Vetio en relación con las persecuciones de los seguidores de su hermano Tiberio en el 132 a. C. Poco después, apoyó un proyecto del tribuno Papirio Carbón para fortalecer el poder del tribunado, lo que lo enfrentó a Escipión en el 131 a. C.

En el 126 a. C., Cayo fue nombrado cuestor (un tipo de magistrado) del cónsul Lucio Aurelio Orestes en Cerdeña. Permaneció en la isla como procuestor entre el 125 y el 124 a. C. Las acusaciones de mala gestión y de incitar a una rebelión en la colonia de Fregellae, presentadas por la oposición del Senado, no tuvieron éxito.

¿Qué reformas importantes propuso Cayo Graco?

En el 123 a. C., Cayo Graco fue elegido tribuno de la plebe. Decidió continuar con los proyectos políticos que su hermano Tiberio no pudo terminar. Introdujo varias reformas en la forma de gobierno para intentar llevar a cabo la reforma agraria.

Entre sus primeras propuestas de ley, destacan:

  • La lex ab actis: Esta ley decía que un magistrado destituido por el pueblo no podía ocupar ningún otro cargo público. Buscaba fortalecer el poder de los tribunos frente a la mayoría del Senado.
  • La lex de capite civis, también conocida como lex Sempronia de provocatione: Propuso juzgar a cualquiera que hubiera ordenado la muerte de ciudadanos sin permitirles apelar al pueblo, como había ocurrido con su hermano.
  • La lex ne quis iudicío circunveniatur: Muy relacionada con la anterior, esta ley establecía el encarcelamiento de cualquier magistrado que interfiriera para lograr la condena de una persona inocente.

Pero sus tres leyes más importantes, votadas en el 122 a. C., fueron:

  • La ley agraria: Esta ley devolvió a la comisión de reparto de tierras sus poderes legales. Esto permitió que la comisión pudiera disponer de las tierras públicas en las provincias.
  • La ley frumentaria: Esta ley obligaba al Estado a vender cereales a la población de Roma a un precio fijo y bajo.
  • La ley judicial: Aunque no se conoce en detalle, esta ley eliminaba una ley anterior (la lex Calpurnia de 149 a. C.). Ordenaba que los jueces de los tribunales fueran elegidos solo entre ciudadanos que no pertenecieran al orden senatorial. Esto beneficiaba a los miembros del orden ecuestre (caballeros).

Relacionada con la ley judicial, se promulgó la lex Sempronia de vectigalibus. Esta ley establecía que los impuestos de la provincia de Asia se subastarían en Roma. Esto favorecía a los publicanos, que eran personas influyentes y a veces corruptas que se encargaban de recaudar impuestos.

Cayo Graco también realizó otras reformas importantes en la constitución romana. Por ejemplo, la lex de Provínciís consularibus obligaba al Senado a decidir de antemano qué provincias serían asignadas a los cónsules y pretores. También impulsó una lex militaris, que eximía a los menores de diecisiete años de hacer el servicio militar. Su plan para construir y reparar caminos en toda la península itálica ayudó a la economía y dio trabajo a la gente más pobre.

¿Cómo terminó la vida de Cayo Graco?

Archivo:Topino Lebrun Gracchus
La muerte de Cayo Graco, por François Topino-Lebrun (1798).

Los líderes del Senado, que no podían detener las reformas de Cayo Graco, finalmente encontraron una manera de oponerse a él. En el 122 a. C., mientras Cayo Graco estaba en Cartago fundando una nueva colonia llamada Junonia, otro tribuno de la plebe, Marco Livio Druso, que apoyaba a la oposición, presentó varias propuestas populares pero difíciles de cumplir. Esto no solo creó un ambiente político tenso cuando Cayo regresó, sino que también redujo mucho su popularidad.

La Rogatio Sempronia de sociis et nomine Latino, que proponía dar la ciudadanía a los aliados latinos y el derecho a votar a los itálicos, fue su último proyecto. Esta propuesta provocó una fuerte oposición del Senado. En el mismo año 122 a. C., Cayo Graco intentaba ser elegido tribuno de la plebe por tercera vez consecutiva, algo muy inusual, junto con Marco Fulvio Flaco. Sin embargo, perdieron la elección.

El Senado, por primera vez, emitió un senatus consultum ultimum. Esta era una medida especial que daba poderes extraordinarios a los cónsules Quinto Fabio Máximo Alobrógico y Lucio Opimio para controlar los disturbios y restaurar el orden. Flaco y Graco fueron declarados enemigos de la República. Flaco falleció junto con sus hijos. Cayo Graco huyó con su leal esclavo Filócrates. Cayo Graco falleció en el bosque de Furrina, en las laderas del Janículo, una colina cerca del río Tíber.

Los últimos seguidores de Graco, que se habían refugiado en el Aventino, no pudieron resistir el ataque de las fuerzas consulares. Después, muchos de los partidarios de Graco fueron capturados y sus bienes fueron confiscados. Varias leyes promulgadas en los años siguientes, como la lex Thoria, deshicieron el trabajo de los hermanos Graco. Sin embargo, la forma tradicional de hacer política en Roma cambió para siempre. La posibilidad de reformas internas se cerró, y la República romana se debilitaría mucho en el siglo siguiente.

Ver también

  • Periodo de los Gracos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaius Gracchus Facts for Kids

kids search engine
Cayo Sempronio Graco para Niños. Enciclopedia Kiddle.