Terencio para niños
Datos para niños Terencio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | P. Terentius Afer | |
Nacimiento | 185 a. C. Cartago (Estado púnico) |
|
Fallecimiento | 159 a. C. lago Stimfalía (Grecia) |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comediógrafo, poeta, escritor y dramaturgo | |
Área | Poesía, drama y comedia | |
Género | Comedia | |
Obras notables |
|
|
Publio Terencio Afro, conocido como Terencio, fue un importante escritor de comedias en la antigua República romana. Nació alrededor del año 195 a.C. en Cartago y falleció en el 159 a.C. Se le conoce por haber escrito solo seis obras de teatro, todas ellas comedias, que se conservan hasta hoy. Sus obras se presentaron por primera vez entre los años 170 y 160 a.C.
Contenido
La Vida de Terencio
¿De dónde venía Terencio?
Terencio era de origen bereber, de la región de Cartago en África. Llegó a Roma como esclavo, pero tuvo la suerte de servir en la casa de un senador llamado Terencio Lucano. Este senador quedó tan impresionado con sus habilidades que decidió darle la libertad. Fue así como Terencio adoptó el nombre de su antiguo dueño.
¿Cómo era Terencio?
Según el historiador Suetonio, Terencio era de estatura media, delgado y de piel morena. Tuvo una hija que más tarde se casó con un caballero romano. Terencio formó parte de un grupo de personas influyentes conocido como el Círculo de Escipión, que apoyaba las artes y la cultura.
¿Cómo falleció Terencio?
Terencio murió joven, a los 35 años. Se cree que su muerte pudo deberse a una enfermedad o a un naufragio mientras viajaba a Grecia. Este viaje lo hizo buscando inspiración para sus obras. Sin embargo, estas son solo ideas antiguas para explicar por qué escribió tan pocas obras.
Las Obras de Terencio
¿Qué tipo de obras escribía?
Al igual que Plauto, otro famoso dramaturgo romano, Terencio adaptó obras griegas. Estas obras venían de la última etapa de la comedia ática. Terencio no solo las tradujo, sino que las adaptó para el público romano. Sus obras mantenían un ambiente "griego" más auténtico. Esto se debía a que en esa época, las historias divertidas o "frívolas" no solían ubicarse en Roma.

¿Cómo era su estilo de escritura?
Terencio se esforzó mucho en escribir en un latín que sonara natural, como el que la gente hablaba. Muchos expertos consideran que su estilo es muy agradable y directo. Sus obras son:
- Andria (La muchacha de Andros, 166 a.C.)
- Hecyra (La suegra, 165 a.C.)
- Heautontimorumenos (El atormentador de sí mismo, 163 a.C.)
- Phormio (Formión, 161 a.C.)
- Eunuchus (El eunuco, 161 a.C.)
- Adelphoe o Adelphi (Los hermanos o Adelfos, 160 a.C.)
El Legado de Terencio
¿Por qué fue importante Terencio?
Las obras de Terencio fueron muy populares durante la Edad Media y el Renacimiento. Esto se sabe porque existen muchísimos manuscritos con sus textos. Se calcula que hay unos 650 manuscritos de sus obras después del año 800.
Su lenguaje claro y divertido hizo que sus comedias se usaran mucho en conventos y monasterios. Los monjes y escribas las copiaban para aprender a escribir latín. También las leían para practicar el idioma. Aunque sus historias no eran religiosas, su gran calidad hizo que la Iglesia ayudara a conservarlas.
¿Cómo influyó en otros artistas?
El trabajo de Terencio tuvo una gran influencia en el teatro de Occidente. Escritores famosos como Shakespeare, Montaigne y Molière lo mencionaron y lo imitaron en sus propias obras. Incluso el reformador Lutero recomendó sus comedias para la educación de los niños en las escuelas.
Las obras de Terencio se leían en las escuelas romanas poco después de su muerte. Luego, se convirtieron en parte del plan de estudios para aprender latín en toda Europa hasta principios del siglo XIX. El presidente de Estados Unidos, John Adams, le escribió a su hijo que las obras de Terencio eran "notables por su buena moral, buen gusto y buen latín".
Véase también
En inglés: Terence Facts for Kids
- Códice del Terencio de los Duques
- Códice del Terencio Vaticano