Chucena para niños
Datos para niños Chucena |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en España | ||||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | La Palma del Condado | |||
Ubicación | 37°21′42″N 6°23′38″O / 37.36155, -6.39394 | |||
• Altitud | 147 m | |||
Superficie | 26 km² | |||
Población | 2238 hab. (2024) | |||
• Densidad | 86,77 hab./km² | |||
Gentilicio | chucenero, -a | |||
Código postal | 21891 | |||
Alcaldesa (2015-) | Encarnación Castellano Solís | |||
Patrona | Virgen de la Estrella | |||
Sitio web | www.chucena.es | |||
Chucena es un municipio y una localidad que se encuentra en España, en la provincia de Huelva, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar tiene una población de 2238 habitantes (en 2024). Su superficie es de 26 kilómetros cuadrados y está a 147 metros de altitud. Se encuentra a 62 kilómetros de Huelva, la capital de su provincia.
Chucena: Un Pueblo con Historia en Huelva
Orígenes Antiguos
Los orígenes de Chucena se remontan a la prehistoria, al igual que otros lugares de Huelva. Formaba parte de una zona llamada "Campo de Tejada". Este lugar era muy importante entre los siglos VIII y IV antes de Cristo.
El nombre "Chucena" viene de una palabra antigua que significa "fértil". Esto sugiere que el pueblo se fundó entre los siglos III y II antes de Cristo.
Evolución a lo Largo del Tiempo
Cerca de Chucena existió una villa llamada Alcalá de la Alameda. Esta villa se fundó alrededor del siglo VIII después de Cristo. En el año 1253, tanto Alcalá como Chucena ya aparecían en documentos históricos.
En 1268, el rey Alfonso X entregó Alcalá a Rui Sánchez. Más tarde, en 1374, el rey Enrique II dio Chucena a Juan Martínez de Barrasa. Este señor consiguió que 20 familias no pagaran impuestos, lo que ayudó a que más gente se mudara a Chucena.
En 1488, los Reyes Católicos confirmaron a Payo de Ribera como Señor de Chucena. Con el tiempo, la familia Portocarrero se hizo dueña de Alcalá. En 1571, el rey Felipe II le dio a Alcalá el título de ciudad. En 1574, Chucena se unió a Alcalá.
A partir del siglo XIX, Alcalá fue perdiendo habitantes y Chucena creció. En 1812, se creó el Ayuntamiento de Chucena. Este nuevo ayuntamiento incluía a Alcalá de la Alameda y otros lugares cercanos.
Edificios Importantes
La Ermita de la Divina Pastora
Desde 1958, el pueblo de Chucena se encarga de la antigua iglesia de Alcalá. Esta iglesia, dedicada a la Inmaculada Concepción y Santa Ana, existe desde al menos 1411. Fue muy dañada por un gran terremoto en 1755. Después, fue reconstruida en 1773.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella
La Iglesia Parroquial de Chucena también sufrió daños en el terremoto de 1755. Se construyó de nuevo en 1772. Es un edificio de estilo renacentista con forma de cruz.
Dentro de la iglesia, destaca su retablo mayor, que es muy grande. También hay varias obras de arte religioso. Entre ellas, una figura de Cristo del siglo XVII, conocida como "El Cristo de las Enagüillas". También hay una Virgen del Rosario del siglo XVI y otras figuras y cuadros de los siglos XVI al XVIII.
Fiestas y Tradiciones
Fiestas Patronales
Las fiestas más importantes de Chucena se celebran el 15 de agosto en honor a la Virgen de la Estrella. Durante estas fiestas, se realiza un pasacalle con la imagen de la Virgen.
Un evento muy popular es el "toro fuego", que se disfruta de madrugada los días 14, 16 y 17 de agosto. También se hacen "carreras de cintas" a caballo, en moto o en bicicleta, muchas de ellas protagonizadas por las mujeres del pueblo.
La Romería
Otra fiesta muy querida es la Romería, que se celebra a mediados de mayo. Tiene lugar en la antigua Iglesia de Alcalá de la Alameda y en el recinto ferial cercano. En esta romería, las imágenes de San Isidro Labrador y la Divina Pastora salen en procesión.
El Tostón y La Fritá
El 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra el "Tostón". Todo el pueblo se reúne para comer pan tostado con aceite, ajo y sardinas.
En febrero también se celebra "La Fritá". Es un día de campo que organiza la Hermandad del Rocío de Chucena para recaudar fondos. Se realiza en un hermoso lugar natural llamado la Dehesa del Perú.
Economía Local
Chucena es muy conocida en la región por la calidad de su vino y su aceite.
Población de Chucena
Chucena tiene una población de 2238 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Chucena entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Deuda del Ayuntamiento
La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Chucena en miles de Euros.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Chucena entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Chucena en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Véase también
En inglés: Chucena Facts for Kids