robot de la enciclopedia para niños

Tejada la Vieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tejada la Vieja
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Poblado de Tejada la Vieja, Escacena del Campo.jpg
Localización
Localidad Escacena del Campo, Provincia de Huelva
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
zona arqueológica
Código RI-55-0000183
Declaración 19 de julio de 2007
Mapa de localización
Tejada la Vieja ubicada en Provincia de Huelva
Tejada la Vieja
Tejada la Vieja
Ubicación en Huelva

Tejada la Vieja es un importante sitio arqueológico. Se encuentra en un cerro plano en el municipio de Escacena del Campo, en la provincia de Huelva. Puedes llegar a él por un antiguo camino llamado Cañada Real del Arrebol.

Este lugar es uno de los yacimientos más importantes de la época prerromana en Andalucía. Es conocido por su gran actividad minera hace miles de años. Aquí vivieron pueblos como los Tartessos, los fenicios y, más tarde, los turdetanos.

Desde esta zona, o desde otra Tejada cercana en Huelva, salía un acueducto romano. Este acueducto llevaba agua a la antigua ciudad de Itálica. Aún quedan muchos restos de este impresionante acueducto.

¿Dónde se encuentra Tejada la Vieja?

El sitio arqueológico de Tejada la Vieja está en Escacena del Campo. Se ubica sobre un cerro plano de unas seis hectáreas y media. Está en las primeras laderas de la sierra de Tejada.

El cerro está rodeado por barrancos profundos. Al este y al norte, está el barranco del Arroyo de Barbacena. Este arroyo también marca el límite entre la provincia de Sevilla y la provincia de Huelva. Al oeste, hay otro barranco más pequeño, el del Arroyo Sequillo. Al sur, la pendiente del cerro es más suave.

¿Cómo era el asentamiento?

Tejada la Vieja fue una fortificación construida alrededor del siglo VIII a. C.. Aún se pueden ver partes de su muralla, que miden unos 4 metros de altura. También se distinguen las bases de piedra de las casas. Sobre estas bases se construían paredes de barro.

Se puede ver cómo estaban distribuidas las calles en el interior del poblado. Se han encontrado muchos restos de cerámica. Dentro del sitio, hay algunas casas de campo abandonadas y árboles. Cerca de la entrada, hay una zona de descanso y un bosque con colmenas.

La historia de Tejada la Vieja

El poblado de Tejada la Vieja probablemente se fundó alrededor del siglo VIII a. C.. Su ubicación era ideal por su cercanía a las minas de las sierras de Tejada y Aznalcóllar. La economía del lugar se basaba en la minería y el comercio de minerales.

Cuando la actividad minera disminuyó, el poblado fue abandonado poco a poco. Esto ocurrió alrededor del siglo IV a. C..

¿Cómo era la vida en el poblado?

Desde el principio, el asentamiento estuvo protegido por una muralla. Esta muralla se adaptaba a la forma del cerro. Dentro de ella, la gente vivía, almacenaba cosas y transformaba los minerales.

Durante los cuatro siglos que estuvo habitado, el poblado cambió su forma. La última organización de sus calles, que aún se puede ver, es del período de los Turdetanos. Es interesante cómo las calles estaban muy bien definidas. Sin embargo, la distribución de las casas dentro de esas manzanas era más desordenada.

La influencia fenicia y tartésica

Tejada la Vieja se encuentra cerca de otro asentamiento más antiguo llamado Peñalosa. En Peñalosa, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. No había casi actividad relacionada con los minerales.

Por eso, se cree que Tejada la Vieja surgió por la llegada de los comerciantes fenicios a la zona. Los fenicios venían del otro lado del Mediterráneo. Trajeron nuevos conocimientos y técnicas que cambiaron la vida de las personas en el Valle del Guadalquivir. A este proceso cultural se le conoce como Tartessos.

Tejada la Vieja es muy importante para entender el fenómeno tartésico. Fue un asentamiento abandonado muy temprano. Esto permitió que gran parte de sus restos arqueológicos se conservaran casi sin cambios.

Es probable que, al decaer la minería, mucha gente de Tejada la Vieja se mudara a Tejada (también conocida como Tejada La Nueva). Este nuevo lugar ofrecía mejores condiciones para la agricultura y la ganadería.

Tejada la Vieja fue declarado Bien de Interés Cultural el 19 de julio de 2007. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y el patrimonio de España.

La impresionante muralla de Tejada la Vieja

Archivo:Tejada la Vieja, Escacena del Campo. Murallas
Murallas

Lo más llamativo de este sitio es su muralla. Se construyó en el siglo VIII a. C.. Su estilo de construcción se parece a los de Oriente, lo que muestra su conexión con los fenicios. La muralla tiene forma trapezoidal. Está hecha con dos paredes de piedra caliza. El espacio entre ellas se rellenaba con piedras, tierra y trozos de cerámica.

Es posible que tanto la parte de piedra como la estructura de adobe (barro) que la coronaba estuvieran cubiertas de yeso y pintadas de blanco. En las zonas donde el terreno era menos inclinado, la muralla llegó a medir más de cuatro metros de alto. ¡Aún hoy es muy imponente!

En los lugares donde la muralla era menos fuerte, se añadieron refuerzos. Algunos eran circulares y otros cuadrados. Los circulares se hicieron al construir la muralla. Los cuadrados fueron añadidos en reparaciones posteriores para mejorarla.

Visitas al yacimiento

El sitio arqueológico tiene una página web donde puedes reservar visitas. Allí encontrarás información sobre la muralla, cómo era el poblado y la historia de las excavaciones.

Hay dos tipos de visitas:

  • Una visita regular que se hace cada dos semanas, si hay plazas disponibles.
  • Una visita especial para grupos, que se debe reservar con antelación.

En ambas visitas, voluntarios de la Asociación Cultural "Scatiana" te ayudarán a entrar y te guiarán. Puedes reservar tu visita en la página web www.tejadalavieja.es.

¿Cómo se cree que era la muralla?

Archivo:Recreación de la muralla tartésica de Tejada
En la imagen se muestra una foto original de la muralla de Tejada la Vieja, Escacena del Campo (2011) y una recreación virtual que representa la posible apariencia que tendría en su mayor esplendor.

Los expertos han estudiado mucho la muralla de Tejada la Vieja. Una de sus características especiales es que se construyó sin hacer zanjas previas. La muralla se adaptaba al terreno natural. En los lugares menos protegidos, la muralla era más alta.

Hoy solo queda la parte inferior de la muralla, hecha de piedra. Se construía con dos filas de piedras muy resistentes, unidas con algún material. El espacio entre estas filas se rellenaba con restos de vasijas, arena y piedras pequeñas. Esta base era tan fuerte que aún se mantiene.

Según los expertos, la muralla de Tejada probablemente tenía un tipo de banco que sobresalía en la base de piedra. Encima de esta parte inferior, había una sección menos fuerte, hecha de barro o un material similar. Esto le daba más altura a la muralla. Se han encontrado restos de arcilla en el suelo, lo que confirma esta idea. En esta parte de barro, habría aberturas para que los defensores de la ciudad pudieran protegerse.

¿Había torres o contrafuertes?

En las fotos de las murallas derrumbadas, se ven unas acumulaciones de piedras que sobresalen. Los expertos no están seguros de cómo eran exactamente. Saben que servían de refuerzo, pero no saben si eran solo muros pegados o si eran torres. Si fueran torres, podrían haber servido para la vigilancia de los soldados.

¿Por dónde se entraba a la ciudad?

Una pregunta sin respuesta es: "¿Por dónde se entraba a la ciudad?". Aún no se ha encontrado ninguna puerta de acceso. Hay dos ideas:

  • Una arqueóloga cree que la puerta aún no ha sido descubierta en una parte sin excavar de la muralla.
  • Otra idea es que las puertas de acceso estaban en la parte superior de la muralla, en la sección de barro. Se accedería a ellas mediante rampas que se podían quitar fácilmente en caso de peligro. Sin embargo, esto sería un problema para el transporte de minerales con animales.

Finalmente, se sabe que usaban arcilla blanca o cal para pintar la muralla de blanco. ¡Aún quedan restos de ese color!

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Tejada la Vieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.