robot de la enciclopedia para niños

Ernest Lluch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernest Lluch
Ernest Lluch 1986 (cropped).jpg

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Sanidad y Consumo de España
3 de diciembre de 1982-25 de julio de 1986
Presidente Felipe González Márquez
Predecesor Manuel Núñez Pérez
Sucesor Julián García Vargas

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Barcelona
18 de noviembre de 1982-31 de enero de 1989
por Gerona
15 de junio de 1977-18 de noviembre de 1982

Información personal
Nombre en catalán Ernest Lluch i Martín
Nacimiento 21 de enero de 1937
Vilasar de Mar, España
Fallecimiento 21 de noviembre de 2000
Barcelona, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Mayá de Moncal
Nacionalidad Española
Lengua materna Español y catalán
Familia
Cónyuge Dolors Bramon (1966-1982)
Hijos Rosa Lluch Bramon
Educación
Educación doctor
Educado en
Supervisor doctoral Fabián Estapé
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador
Partido político PSC
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Premio Joan Fuster de Ensayo (1975)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (2000)
  • Premio Catalán del Año (2000)
  • Premio Godó de Periodismo (2000)
  • Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña (2001)
Firma
Signatura Ernest Lluch.svg

Ernest Lluch Martín (nacido en Vilasar de Mar el 21 de enero de 1937 y fallecido en Barcelona el 21 de noviembre de 2000) fue un importante economista, profesor y político español. Ocupó el cargo de ministro de Sanidad y Consumo entre 1982 y 1986, durante el gobierno de Felipe González. Fue miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y también fue Diputado en las Cortes Generales. Falleció a causa de un ataque violento cuando tenía 63 años y ya se había retirado de la vida política.

¿Quién fue Ernest Lluch?

Sus primeros años y estudios

Ernest Lluch nació el 21 de enero de 1937 en Vilasar de Mar, una localidad de Barcelona. Su familia se encontraba allí debido a la situación que se vivía en España en ese momento.

Se doctoró en Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona y continuó sus estudios en la prestigiosa Sorbona de París. Cuando era profesor ayudante en la Universidad de Barcelona, tuvo problemas con las autoridades de la época. Fue expulsado de la universidad por su participación en movimientos que buscaban cambios en el país. En junio de 1975, fue detenido en Valencia durante una reunión de personas que pensaban diferente al gobierno.

Más tarde, fue nombrado catedrático de Economía en la Universidad de Valencia en 1974. También fue catedrático de Historia de Doctrinas Económicas en la Universidad Central de Barcelona. Su último puesto oficial fue el de rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, cargo que ocupó desde 1989 hasta 1995.

Su trayectoria en la política

En 1977, Ernest Lluch fue elegido Diputado en las elecciones para formar las Cortes Constituyentes. Representó a Socialistes de Catalunya (una unión del PSOE y PSC-Congrés) por la provincia de Gerona.

Fue reelegido como Diputado en 1979 por Gerona y en 1982 por Barcelona, ya como miembro del PSC. En abril de 1980, fue elegido portavoz del grupo parlamentario de los socialistas catalanes en el Congreso.

En 1982, Felipe González lo nombró ministro de Sanidad y Consumo en el primer gobierno socialista. Ocupó este puesto hasta 1986. Durante su tiempo como ministro, fue una figura clave en la creación de la Ley General de Sanidad de 1986. Esta ley sentó las bases para que la atención médica fuera accesible para todos en España.

En mayo de 1986, se retiró de la primera línea política para volver a su puesto de catedrático de Historia de Doctrinas Económicas en la Universidad Central de Barcelona. El 2 de enero de 1989, asumió el cargo de rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

El fallecimiento de Ernest Lluch

Meses antes de su fallecimiento, Ernest Lluch había publicado un artículo en el periódico El Correo. En él, compartía sus ideas sobre la primera persona que perdió la vida en un ataque violento en España. Él sostenía que no fue un guardia civil ni un policía, sino una bebé llamada Begoña Urroz Ibarrola.

Ernest Lluch tenía una conexión especial con San Sebastián y era parte de la organización pacifista vasca Elkarri. Siempre defendió el diálogo y la búsqueda de acuerdos para lograr el respeto a los derechos humanos y la paz en el País Vasco. Según los informes, su postura a favor del diálogo fue un factor importante para que fuera elegido como víctima.

El 21 de noviembre de 2000, Ernest Lluch falleció debido a dos disparos en la cabeza. El suceso ocurrió en el garaje de su casa en la avenida de Chile, en Barcelona. Un vecino encontró su cuerpo aproximadamente una hora y media después del ataque.

Su vida personal

En 1966, Ernest Lluch se casó con Dolors Bramon. Tuvieron tres hijas: Eulàlia, Rosa y Mireia. Se separaron en 1982.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Jardin ernest lluch
Parque dedicado a la memoria de Ernest Lluch en Lérida.

El Ministerio de Sanidad ha nombrado su salón principal de actos en Madrid en su honor. Allí se realizan muchas reuniones y conferencias sobre la salud pública en España.

El Ayuntamiento de San Sebastián le dio su nombre al centro cultural y biblioteca municipal del barrio de Amara, que se llama Ernest Lluch Kultur Etxea.

El Ayuntamiento de L'Hospitalet le dedicó una plaza en el barrio de Collblanc, cerca de donde ocurrió su fallecimiento. En esta plaza se instalará una escultura de cobre de 4,5 metros de altura llamada 'Miracielo', del artista navarro José Ramón Anda.

El Ayuntamiento de Vilasar de Mar (Barcelona), su pueblo natal, inauguró la biblioteca municipal Ernest Lluch el 27 de noviembre de 2009. En esta biblioteca se guarda la colección de libros personal de Ernest Lluch y también se encuentra la sede de la Fundación Ernest Lluch.

El hospital de Calatayud (Zaragoza) lleva su nombre, al igual que una de las bibliotecas municipales de Gerona.

El Museo Minero de Minas de Riotinto (Huelva) también lleva su nombre. Ernest Lluch fue el primer presidente de la Fundación Río Tinto desde 1988 hasta 1991. Después de su fallecimiento, el museo y la plaza donde se encuentra fueron nombrados en su honor.

Una parada del TRAM y una estación de la L5 del Metro de Barcelona llevan su nombre.

En Torre-Pacheco (Murcia), el Centro de Salud Este lleva su nombre, ya que Ernest Lluch inauguró el primer centro de salud del municipio en 1984.

En el municipio barcelonés de Abrera, se inauguró en 2007 el colegio público de educación primaria CEIP Ernest Lluch.

El 28 de abril de 2016, el Ayuntamiento de Mislata (Valencia) decidió por mayoría absoluta rendirle homenaje y nombrar un espacio importante del municipio en su honor.

En Viladecavalls (Barcelona), su Centro de Atención Primaria se llama CAP Can Trias - Ernest Lluch.

En Cunit (Tarragona), un instituto, el IES Ernest Lluch I Martín, inaugurado en 2009, lleva su nombre.

En Bañeras (Tarragona), la biblioteca Ernest Lluch fue inaugurada el 23 de abril de 2017.

En Lérida, el parque Ernest Lluch fue inaugurado el 7 de mayo de 2003.

En Calatayud (Zaragoza), el Hospital General se llama Ernest Lluch Martín.

La ciudad de Santander también le rindió homenaje nombrando una calle en su honor, en reconocimiento a su labor como rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Obras destacadas

Ernest Lluch escribió varios libros importantes, entre ellos:

  • El pensamiento económico en Cataluña entre el renacimiento económico y la revolución industrial: la irrupción en la escuela clásica y la respuesta proteccionista (1970).
  • La vía valenciana (1975).
  • Acaecimientos De Manuel Belgrano, Fisiócrata, y su Traducción de las Máximas Generales Del Gobierno Económico De un Reyno Agricultor De François Quesnay . Ediciones Cultura Hispánica, Madrid (1984).
  • La Cataluña vencida del siglo XVIII: claroscuros de la ilustración, Edicions 62 (1996).
  • Las Españas vencidas del siglo XVIII: claroscuros de la Ilustración, Editorial Crítica (1999).
  • La alternativa catalana (1700-1714-1740).
  • Aragonesismo austracista (1734-1742). Escritos del conde Juan Amor de Soria, Institución Fernando el Católico (CSIC - Ayuntamiento de Zaragoza, 2010). Estudio introductorio de Ernest Lluch.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernest Lluch Facts for Kids

kids search engine
Ernest Lluch para Niños. Enciclopedia Kiddle.