robot de la enciclopedia para niños

Bañeras (Tarragona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bañeras
Banyeres del Penedès
municipio de Cataluña
Bandera de Banyeres del Penedès.svg
Bandera
Escut de Banyeres del Penedès.svg
Escudo

Banyerenc2.JPG
Vista de Bañeras
Bañeras ubicada en España
Bañeras
Bañeras
Ubicación de Bañeras en España
Bañeras ubicada en Provincia de Tarragona
Bañeras
Bañeras
Ubicación de Bañeras en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Penedés
• Partido judicial Vendrell
Ubicación 41°16′47″N 1°35′00″E / 41.27963, 1.58334
• Altitud 173 m
Superficie 12,21 km²
Núcleos de
población
6
Población 3347 hab. (2024)
• Densidad 255,61 hab./km²
Gentilicio bañerense
Código postal 43711
Alcalde Amadeu Benach (BNY)
Sitio web www.banyeresdelpenedes.cat

Bañeras (cuyo nombre oficial en catalán es Banyeres del Penedès) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Está situado en la parte este de la provincia de Tarragona, dentro de la comarca del Bajo Panadés. En el año 2024, su población era de 3347 habitantes. Bañeras incluye otros pequeños núcleos de población como Saifores y San Miguel. Se encuentra a 173 metros de altitud y a unos 6 kilómetros al norte de Vendrell, la capital de la comarca.

Geografía de Bañeras

Bañeras se compone de seis áreas o núcleos de población principales. Cada una de estas zonas tiene sus propios habitantes, formando un conjunto diverso.

  • Bañeras del Penedès: 1724 habitantes
  • Barrio de Saiforas: 72 habitantes
  • Les Masies de Sant Miquel: 202 habitantes
  • Urbanización Casa Roja: 185 habitantes
  • Urbanización del Priorato de Bañeras: 670 habitantes
  • Zona Residencial los Bosques: 120 habitantes

Historia de Bañeras

Orígenes y el Castillo

Los primeros registros de Bañeras datan del año 938. En esos documentos, se menciona una torre llamada la torre de la Guardia. Esta torre está ubicada en una pequeña colina del pueblo. Se cree que antes de la llegada de los obispos de Barcelona, el lugar pudo haber sido habitado por los sarracenos, ya que se encontraron restos de cerámica árabe.

Desde el siglo X, la torre y sus alrededores pasaron a ser propiedad del obispo de Barcelona. En el año 1032, el obispo Guadall cedió el castillo a Mir Llop Sanç. Aunque el castillo siguió siendo parte de las tierras del obispado, la familia de Llop lo administró hasta el año 1371, cuando pasó a ser parte de los bienes de la realeza.

El Antiguo Priorato

En el territorio actual de Bañeras, existió un antiguo priorato (un tipo de monasterio) de monjes benedictinos. Este priorato dependía de la importante abadía de Ripoll. Fue fundado a principios del siglo XII y tuvo su época de mayor importancia entre los siglos siglo XIII y siglo XIV. En 1559, los bienes de este priorato se unieron a los de otro colegio de benedictinos en Lérida, y más tarde al Monasterio de San Pablo del Campo. El priorato dejó de existir definitivamente en el año 1835.

Población de Bañeras

La población de Bañeras ha crecido a lo largo de los años. En 1842, el municipio tenía 467 habitantes. A mediados del siglo XX, la población disminuyó un poco, pero a partir de los años 80, comenzó a crecer de forma constante. En 2024, Bañeras cuenta con 3347 habitantes.

Economía de Bañeras

Durante mucho tiempo, la agricultura fue la actividad económica más importante en Bañeras. Sin embargo, en la actualidad, la industria es la principal fuente de ingresos para la mayoría de los habitantes. A pesar de este cambio, la mayor parte del terreno del municipio (más del 80%) sigue siendo utilizado para cultivos. Los cultivos más importantes son la vid (para hacer vino), los cereales y los olivos.

Cultura y Patrimonio

Edificios Históricos

En Bañeras se conserva la iglesia del antiguo priorato, dedicada a Santa María. Es un edificio de estilo románico con dos naves. La primera parte se construyó a finales del siglo XI, y la segunda se añadió en el siglo XIII. Dentro de la iglesia, hay un antiguo sarcófago gótico con escudos de armas.

El pueblo se desarrolló alrededor del antiguo castillo, del cual solo queda una parte de su torre circular. Esta torre fue construida a mediados del siglo XI. La iglesia principal del pueblo, dedicada a Santa Eulalia, es del siglo XVII. Fue construida donde antes estaba la antigua iglesia del castillo. Tiene una sola nave y varias capillas laterales.

En las afueras del pueblo, se encuentra una antigua masía (casa de campo) fortificada llamada Casa Morada o Casa Murada. Fue construida en el siglo XIII con paredes muy gruesas que la hacían muy resistente. Su torre está muy bien conservada. Al lado de la masía, hay una pequeña ermita construida en el siglo XVIII.

Descubrimientos Arqueológicos

En 1960, se encontró un importante yacimiento arqueológico en la zona conocida como Mas Canyís. Allí se descubrieron restos de la Edad de Hierro, incluyendo una necrópolis (un lugar donde se enterraba a los muertos). Se encontraron objetos que se cree que pertenecieron a un guerrero. Estos objetos se pueden ver en el Museo Arqueológico de Vendrell.

Fiestas y Tradiciones

Bañeras celebra su fiesta mayor el segundo domingo de julio. También es muy importante la fiesta dedicada a la vendimia (la recolección de la uva), que se celebra en el mes de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Banyeres del Penedès Facts for Kids

kids search engine
Bañeras (Tarragona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.