Línea 5 (Metro de Barcelona) para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Andén de la L5 en la estación de La Sagrera.
|
||
Lugar | ||
Área abastecida | Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Esplugas de Llobregat y Cornellá de Llobregat | |
Descripción | ||
Tipo | Ferrocarril metropolitano | |
Inauguración | 21 de julio de 1959 | |
Inicio | Cornellá | |
Fin | Vall d'Hebron / Sant Genís | |
Características técnicas | ||
Longitud | 18,9 km | |
Estaciones | 27 | |
Ancho de vía | 1435 mm | |
Electrificación | Catenaria rígida 1200V CC | |
Explotación | ||
Flota | Serie 5000 | |
Velocidad media | 26,3 km/h | |
Operador | TMB | |
Autoridad | ATM Barcelona | |
Mapa | ||
[[Archivo: |225px]] Mapa de la línea 5 |
||
Esquema ¿? | ||
Notas | ||
TMB - L5 | ||
Líneas relacionadas | ||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
La Línea 5 del metro de Barcelona es una importante línea de tren subterráneo en la ciudad de Barcelona. Conecta la ciudad con Cornellá de Llobregat, Esplugas de Llobregat y Hospitalet de Llobregat. Fue inaugurada el 21 de julio de 1959. Al principio se llamó "Línea II". Su objetivo era ser una segunda línea principal que ayudara a la Línea 1.
La línea tiene dos vías subterráneas. Sin embargo, cerca de la estación de Can Boixeres, hay más vías. Estas vías adicionales se usan para las cocheras y talleres de los trenes. También hay cocheras en Vilapicina y Vall d'Hebron.
Contenido
Características de la Línea 5 del Metro de Barcelona
La Línea 5 es gestionada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Es una línea de doble vía, lo que significa que los trenes circulan en dos direcciones.
Trenes y Recorrido
Actualmente, en la Línea 5 circulan trenes modernos de la serie 5000. Estos trenes se empezaron a usar en 2006. Antes, la línea usaba trenes de las series 300 y 600.
La Línea 5 mide 18,9 kilómetros de largo. Tiene 27 estaciones en total. En las horas de mayor afluencia, circulan unos 30 trenes. En el año 2010, esta línea fue usada por más de 85 millones de personas. Es la tercera línea más utilizada del metro de Barcelona.
Ciudades y Barrios Conectados
La Línea 5 conecta las ciudades de Barcelona, Cornellá de Llobregat, Hospitalet de Llobregat y Esplugas de Llobregat. Dentro de Barcelona, la línea pasa por seis distritos: Ensanche, Horta-Guinardó, Nou Barris, San Andrés, San Martín y Sants-Montjuic.
Estaciones de la Línea 5
La mayoría de las estaciones de la Línea 5 tienen andenes laterales. Esto significa que hay una vía a cada lado del andén. Sin embargo, algunas estaciones como Maragall, Horta, El Coll-la Teixonera y Vall d'Hebron / Sant Genís tienen un andén central.
Estaciones Profundas y Accesibilidad
Las estaciones más nuevas de la Línea 5, como El Carmel y Vall d'Hebron, son muy profundas. Están a unos 40 metros bajo tierra. La estación de El Coll-la Teixonera es la más profunda de todo el metro de Barcelona, a 74 metros de profundidad.
Casi todas las estaciones de la Línea 5 (24 de 27) están adaptadas para personas con movilidad reducida. Esto significa que tienen ascensores o rampas. Hay diez estaciones donde puedes cambiar a otras líneas de metro, trenes de cercanías y regionales o servicios de FGC.
Estación | Metro | Otros transportes |
---|---|---|
Cornellà Centre | Tranvía, Trenes de cercanías | |
Ernest Lluch | Tranvía | |
Collblanc | L9, L10 | |
Plaça de Sants | L1 | |
Sants-Estació | L3 | Trenes de cercanías, Trenes de larga distancia |
Hospital Clínic | ||
Diagonal | L3, L6, L7 | Trenes FGC |
Verdaguer | L4 | Tranvía |
Sagrada Família | L2 | |
La Sagrera | L1, L9, L10 | Trenes de cercanías |
Maragall | L4 | |
Vall d'Hebron / Sant Genís | L3 |
Historia de la Línea 5
La Línea 5 que conocemos hoy es el resultado de la unión de dos proyectos de metro anteriores: la Línea II y la Línea V. Estos proyectos cambiaron varias veces a lo largo de los años.
Los Primeros Proyectos: Línea II y Línea V
La Línea II se planeó en la década de 1950. Su objetivo era conectar los barrios de Horta y San Andrés con el centro de Barcelona. Las obras comenzaron en 1955. En 1959, se abrió el primer tramo entre Sagrera y Vilapicina. En 1967, la línea llegó hasta Horta.
Un dato curioso es que, a partir de 1961, los trenes de este tramo usaron un sistema de conducción automática. Fue la primera vez en el mundo que un metro usaba este tipo de sistema.
La Línea V, también conocida como Transversal Alt, se inauguró en 1969. Conectaba las estaciones de Collblanc y Diagonal. La idea era que esta línea llegara hasta Sagrera para conectar con otras líneas.
La Unión de las Líneas: Nace la Línea 5
El 26 de junio de 1970, las estaciones de Verdaguer, Sagrada Familia, Dos de Maig y Camp de l'Arpa se abrieron. Ese mismo día, la Línea II se unió a la Línea V. Así, la nueva Línea 5 conectaba Collblanc con Horta. Esta unión se hizo para mejorar la conexión del norte de Barcelona con el centro.
La Estación Fantasma de Gaudí
Debido a la unión de las líneas, una estación llamada Gaudí nunca se abrió al público. Estaba construida entre Sant Pau-Dos de Maig y Sagrada Familia. Sin embargo, al unirse las líneas, la estación de Sagrada Familia quedó demasiado cerca.
Aunque no se usa, la estación de Gaudí es una de las mejor conservadas de las estaciones fantasma de Barcelona. A veces, si miras con atención desde el tren de la Línea 5, puedes verla iluminada por unos segundos. Tiene bancos y escaleras mecánicas.
Extensiones Recientes de la Línea 5
La última gran extensión de la Línea 5 fue desde Horta hasta Vall d'Hebron. Esta ampliación se inauguró el 30 de julio de 2010. Añadió tres nuevas estaciones: El Carmel, El Coll-la Teixonera y Vall d'Hebron.
Las obras de esta extensión duraron casi ocho años. Hubo un incidente en 2005 en el barrio de El Carmelo que causó un retraso. Una parte del terreno se hundió, lo que obligó a revisar y rehacer el proyecto.
Más recientemente, el 25 de julio de 2021, se inauguró la estación de Ernest Lluch. Esta estación se encuentra entre Pubilla Cases y Collblanc. Permite conectar con el Trambaix (tranvía).
En 2022, algunas estaciones cambiaron de nombre para ser más claras. Por ejemplo, Vall d'Hebron pasó a llamarse Vall d'Hebron | Sant Genís, y Congrés se convirtió en Congrés | Indians.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barcelona Metro line 5 Facts for Kids