Cunit para niños
Datos para niños Cunit |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Zona de costa
|
||||
Ubicación de Cunit en España | ||||
Ubicación de Cunit en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Baix Penedès | |||
• Partido judicial | El Vendrell | |||
Ubicación | 41°11′51″N 1°38′04″E / 41.197559, 1.634533 | |||
• Altitud | 10 m (mín: 0, máx: 194,9) |
|||
Superficie | 9,74 km² | |||
Población | 15 804 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1236,24 hab./km² | |||
Gentilicio | cunitense (cat.) cunitenc, -a |
|||
Código postal | 43881 | |||
Pref. telefónico | 977 | |||
Alcalde (2021) | Jaume Casañas Carballido (Impulsem Cunit) | |||
Presupuesto | 21 868 581 € (2020) | |||
Hermanada con | Hammelbach (Alemania) Centro Habana (Cuba) |
|||
Patrón | San Sebastián San Cristóbal |
|||
Sitio web | www.cunit.cat | |||
Cunit es un municipio costero muy bonito en la Costa Dorada. Se encuentra en la comarca del Bajo Panadés, en la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Es un lugar ideal para disfrutar del mar y la naturaleza.
Contenido
Cunit: Un Pueblo Costero con Historia y Naturaleza
Cunit está en la comarca del Bajo Panadés y en la provincia de Tarragona. Aunque está en Tarragona, forma parte de la zona cercana a Barcelona. Limita con Calafell, Cubellas y Castellet y Gornal.
¿Cómo es el paisaje de Cunit?
El paisaje de Cunit es típico del Mar Mediterráneo. Tiene 2,5 kilómetros de playas de arena fina. Estas playas están protegidas por espigones que les dan una forma semicircular especial. También hay zonas de cultivo y montañas.
Las montañas más altas están al norte. Algunas de ellas son el cerro de Cal Santó (141 metros) y el pico de la Nina (194,9 metros).
Calafell | Castellet y Gornal | Cubellas |
Calafell | ![]() |
Cubellas |
Mar Mediterráneo | Mar Mediterráneo | Mar Mediterráneo |
¿Cómo es el clima en Cunit?
Cunit tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son calurosos. Es un clima muy agradable para vivir y visitar.
Climograma de Cunit | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
49
12
7
|
28
12
8
|
23
13
10
|
32
15
13
|
33
18
16
|
28
24
20
|
17
26
23
|
58
27
22
|
106
22
20
|
66
20
16
|
56
15
11
|
58
11
8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm fuente: Estación Meteorológica de Cunit 1994-2006 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
¿De dónde viene el agua de Cunit?
El agua de Cunit viene del Ebro a través de un sistema llamado minitrasvase. Varios torrentes y rieras atraviesan el municipio de norte a sur. Los más importantes son el torrente de Cal Cove y la riera de Cunit.
En el pasado, estos torrentes alimentaban zonas húmedas llamadas Prados de Cunit. Hoy en día, solo queda una pequeña parte de estos humedales cerca del mar. Son importantes para la naturaleza y la historia del lugar.
¿Qué bosques hay en Cunit?
Las montañas de Cunit tienen bosques bien conservados. Estos bosques cubren aproximadamente el 35% del municipio. Están llenos de pinos y, a veces, se ven campos de viñedos y almendros. Existe una agrupación que se encarga de proteger estos bosques.
Las playas de Cunit: Un tesoro costero
Las playas de Cunit son uno de sus mayores atractivos. Tienen 2,5 kilómetros de arena fina y dorada. Están divididas en calas y protegidas por espigones. Estos espigones se construyeron en los años 80 para proteger la arena.
Desde 1997, las playas de Cunit reciben la Bandera Azul. Este es un premio que reconoce la calidad del agua y los servicios de las playas.
¿Qué hay en el fondo del mar de Cunit?
El fondo marino de Cunit es muy interesante. Hay praderas de posidonia oceánica, que son plantas marinas muy importantes. Ayudan a mantener el ecosistema del mar.
Historia de Cunit: Un viaje en el tiempo
Los orígenes de Cunit son muy antiguos. Se han encontrado restos arqueológicos de hace más de 5.700 años (3700 a.C.). Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde la prehistoria.
Primeros habitantes de Cunit
Los primeros habitantes de Cunit vivían de forma dispersa. Tenían mucho contacto comercial con comerciantes de otras zonas. Esto influyó en sus costumbres y forma de vida.
En el año 1590, el pueblo casi se quedó sin gente por ataques de piratas. Sin embargo, una masía llamada Vilaseca siguió habitada. También había pescadores que vivían cerca de la costa.
¿Qué yacimientos arqueológicos hay?
Se han encontrado varios lugares con restos antiguos en Cunit. Algunos están en tierra firme, como el Fondo d'en Roig. También hay yacimientos bajo el agua.
Símbolos de Cunit
Cunit tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos representan la historia y las características del pueblo.
- El escudo de Cunit tiene una palmera dorada sobre un fondo azul. La palmera es el símbolo de San Cristóbal, el patrón del pueblo. También tiene cuatro barras rojas sobre fondo dorado, que son el símbolo de Cataluña.
- La bandera de Cunit es azul y amarilla. Tiene una palmera amarilla en un lado y nueve franjas alternas amarillas y rojas en el otro.
Estos símbolos se usan en documentos oficiales y en eventos importantes. También los usan asociaciones y clubes del municipio.
Población y economía de Cunit
Cunit ha crecido mucho en los últimos años. Actualmente, tiene una población de 15.804 habitantes (2024).
¿Cómo ha crecido la población de Cunit?
A partir de 1960, Cunit se hizo popular como lugar de vacaciones. Muchas personas de Barcelona y sus alrededores empezaron a tener aquí sus segundas residencias. Esto hizo que la población aumentara mucho.
Hoy en día, muchas personas viven en Cunit de forma permanente. Vienen de Barcelona, Tarragona y Zaragoza. También hay personas de otros países que han elegido Cunit para vivir.
Gráfica de evolución demográfica de Cunit entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 435013 (Montagut) |
¿A qué se dedica la gente en Cunit?
La economía de Cunit se basa principalmente en la construcción. También hay algo de agricultura. Antes se cultivaba mucha viña, pero ahora hay más cereales, algarrobos, olivos y almendros.
El turismo es muy importante para Cunit. Hay hoteles y un camping. La mayoría de los turistas tienen aquí su segunda residencia. Vienen de Barcelona, Zaragoza y otros países de Europa, especialmente de Alemania.
Cunit forma parte de la marca turística "Costa Daurada". También está en la marca "Panadés Marítimo" junto a Cubellas.
Transportes en Cunit
Cunit está muy bien comunicado. Tiene varias opciones de transporte para moverse por el pueblo y llegar a otras ciudades.
¿Qué carreteras hay en Cunit?
La carretera C-31 es la principal vía de acceso. Atraviesa el pueblo paralela a la costa. También está la autopista de peaje C-32, que conecta Cunit con otras ciudades.
¿Hay tren en Cunit?
Sí, Cunit tiene una estación de tren cerca del centro. Por ella pasan trenes de cercanías que conectan con Barcelona y Tarragona.
¿Hay autobuses en Cunit?
Cunit no tiene una estación de autobuses, pero sí varias paradas. Hay autobuses que conectan Cunit con Vendrell, Villanueva y Geltrú, Barcelona y Tarragona.
¿Qué otros transportes hay cerca?
Cunit está cerca de importantes autopistas. Los aeropuertos de Barcelona y Reus están a menos de una hora. También hay estaciones de trenes de alta velocidad y puertos importantes cerca.
Administración de Cunit
El Alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento de Cunit. Actualmente, el alcalde es Jaume Casañas Carballido.
¿Cómo ha crecido Cunit urbanísticamente?
Desde los años 50, Cunit ha crecido mucho. Se han construido muchas urbanizaciones, pasando de ser un pequeño pueblo a tener más de 20 zonas residenciales. La idea es que para el año 2020, Cunit tenga entre 20.000 y 25.000 habitantes.
Cultura y eventos en Cunit
Cunit tiene muchas fiestas y eventos a lo largo del año.
Fiestas y eventos destacados
- Enero: Cabalgata de los Reyes Magos y la Fiesta Mayor de invierno en honor a San Sebastián.
- Febrero: El Carnaval de Cunit es muy famoso. Hay desfiles con carrozas y comparsas, bailes y un carnaval infantil. Termina con el Entierro de la Sardina.
- Marzo: Se celebra el Mes de la Mujer y la Media Maratón de Cunit.
- Abril: Feria de Abril.
- Mayo: Triatlón de Cunit.
- Junio: Festival del Humor (Fes Humor Cunit), la Feria de Cunit y la Carrera Nocturna.
- Julio: Fiesta Mayor de Verano y el Aquatlón de Cunit.
- Agosto: Torneo Nocturno de Voley Playa.
- Septiembre: Se celebra La Diada.
- Octubre: La Castanyada.
- Diciembre: Feria de Navidad y la Carrera de San Silvestre.
Medios de comunicación en Cunit
Cunit tiene su propia emisora de radio municipal, Radio Cunit. Emite en el 107.0 FM y por internet. Se inauguró en 2007 y es una de las emisoras más escuchadas de la comarca.
Lugares de interés en Cunit
Cunit tiene varios lugares interesantes para visitar.
Patrimonio arquitectónico
- Iglesia románica de San Cristóbal: Es una iglesia antigua. Se dice que tiene túneles que la conectan con el histórico hostal La Diligencia.
- Masías: Hay varias masías antiguas en el municipio, como Can Torrents, Cal Pla, Masía San Antonio y Mas Peirot.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cunit Facts for Kids