Museo Minero de Riotinto para niños
Datos para niños Museo Minero de Riotinto |
||
---|---|---|
![]() Instalaciones del museo, en 2016.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Provincia | Huelva | |
Localidad | Minas de Riotinto | |
Coordenadas | 37°41′35″N 6°35′48″O / 37.6931846345, -6.59662874541 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Hospital y Museo de minería | |
Superficie | 1800 m² aprox. | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 1992 | |
Administrador | Fundación Río Tinto | |
Director | Aquilino Delgado | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Minero de Riotinto «Ernest Lluch» es un lugar especial en Minas de Riotinto, Huelva, España. Este museo nos enseña sobre la importante historia de la minería en esta región. Fue abierto en 1992 y es administrado por la Fundación Río Tinto. Dentro, puedes ver una gran variedad de objetos, desde herramientas antiguas hasta grandes máquinas de minería y trenes.
El edificio donde se encuentra el museo fue antes un hospital para los trabajadores de la empresa minera Rio Tinto Company Limited.
Contenido
Historia del Museo Minero de Riotinto
El edificio que hoy es el museo fue diseñado en 1921. Se construyó para ser un hospital para el personal de la empresa Rio Tinto Company Limited (RTC). Funcionó como hospital desde 1927 hasta 1983.
En 1970, una parte del edificio se convirtió en un centro de salud.
¿Cómo se creó el museo?
En 1987, se fundó la Fundación Río Tinto. Uno de sus principales objetivos era crear un museo dedicado a la minería. La empresa Río Tinto Minera ofreció el antiguo hospital de la RTC para que fuera la sede de este nuevo museo.
En 1988, el edificio cambió de dueño. Dos años después, en 1990, comenzaron los trabajos para restaurar y adaptar el lugar. También se trasladaron muchos objetos históricos al edificio. Finalmente, el museo abrió sus puertas al público en 1992. Esto fue parte de un proyecto más grande para crear el Parque Minero de Riotinto.
Colecciones y Exposiciones del Museo
El Museo Minero de Riotinto tiene dieciséis salas, cada una con un tema diferente. Las exposiciones cubren la historia desde la Prehistoria hasta finales del siglo XX. Este último período coincide con el momento en que las minas de Riotinto dejaron de funcionar.
Entre los objetos que puedes ver, hay:
- Herramientas y equipos de minería, algunos de la época romana.
- Restos arqueológicos.
- Maquinaria usada para extraer minerales.
- Una colección de minerales de la Faja Pirítica Ibérica.
Explorando una mina romana
En la parte baja del museo, hay una recreación de una mina subterránea de la época romana. Esto permite a los visitantes imaginar cómo era trabajar en esas minas hace mucho tiempo.
El tren de Riotinto
Otra sala está dedicada al histórico ferrocarril de Riotinto. Aquí se exhiben varios objetos relacionados con los trenes. Lo más destacado son varias locomotoras de vapor que se usaban para transportar los minerales.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Cuenca Minera de Huelva
- Cuenca minera de Riotinto-Nerva
- Museo minero de Tharsis