El Correo para niños
Datos para niños El Correo |
||
---|---|---|
Información con valor | ||
![]() |
||
Tipo | Diario | |
Formato | tabloide | |
País | España | |
Sede | Bilbao | |
Ámbito de distribución | Regional y nacional | |
Fundación | 13 de abril de 1938 | |
Género | Información general | |
Ideología política | Conservadurismo Foralismo Constitucionalismo |
|
Idioma | Español y euskera | |
Precio | 1,70 € | |
Tirada | 77.751 (2017) | |
Difusión | 63.713 (2017) | |
Propietario(a) | Vocento | |
Director(a) | José Miguel Santamaría | |
Editor(a) | Diario El Correo S. A. | |
Sitio web | www.elcorreo.com | |
El Correo, antes conocido como El Correo Español-El Pueblo Vasco, es un periódico que se publica cada mañana en España. Su sede principal está en Bilbao y pertenece al Grupo Vocento. Es el periódico más leído en la provincia de Vizcaya, donde la mayoría de la gente lo prefiere.
Este periódico tiene ocho ediciones diferentes para distintas zonas. Cinco de ellas cubren Vizcaya: Vizcaya, Duranguesado, Margen Derecha, Margen Izquierda y Nervión-Ibaizábal. Las otras tres ediciones son para Álava, Guipúzcoa y Miranda de Ebro. Se escribe principalmente en castellano, pero también incluye algunos artículos y secciones en euskera.
La primera edición de este periódico, con el nombre El Correo Español-El Pueblo Vasco, salió el 13 de abril de 1938. Nació de la unión de dos periódicos anteriores: El Pueblo Vasco, fundado en 1910, y El Correo Español.
Desde los años 70, El Correo ha sufrido ataques en sus instalaciones. En 1977, su directivo Javier de Ybarra y Bergé fue asesinado.
Según datos de 2017, se imprimían en promedio 77.751 ejemplares cada día. Además, es el periódico de pago más leído en España, con 520.000 lectores al día.
Contenido
Historia de El Correo
¿Cómo empezó El Correo?
El periódico El Pueblo Vasco se creó para apoyar a un partido político en Vizcaya. Sus fundadores querían que fuera un diario con valores cristianos, español, que apoyara la autonomía de la región y la libertad de empresa. Para ello, se unieron con el editor de otro periódico llamado El Pueblo Vasco en San Sebastián.
El primer director fue Juan de la Cruz Elizondo. Su primera oficina estaba en la Plaza Circular de Bilbao, y luego se mudaron a la calle Ledesma en 1912. Rápidamente, se convirtió en un competidor de otro periódico importante, La Gaceta del Norte.
En 1911, se formó la Sociedad Civil El Pueblo Vasco de Bilbao, que funcionó durante 28 años. Entre sus fundadores estaban Gabriel y Emilio de Ybarra Revilla.
En esa época, escritores famosos como Azorín, Valle-Inclán y Pío Baroja colaboraron con el periódico. También escribieron para él Julio Camba, José María Salaverría, Concha Espina y Pedro Mourlane Michelena.
El 17 de julio de 1936, el gobierno tomó el control del periódico, y dejó de publicarse hasta el año siguiente.
El 6 de julio de 1937, después de que las fuerzas de Franco tomaran Bilbao, comenzó a publicarse El Correo Español. Este periódico se imprimía en los talleres que habían sido tomados del diario Euzkadi. Ese mismo día, El Pueblo Vasco también volvió a publicarse.
La unión de dos periódicos
El 13 de abril de 1938, El Pueblo Vasco y El Correo Español fueron obligados a unirse por el gobierno de Franco. Desde entonces, se publicaron como El Correo Español-El Pueblo Vasco. El gobierno de la época controlaba el nuevo periódico y nombró a Santiago Nadal como director. La empresa resultante se llamó Sociedad Anónima El Pueblo Vasco.
En esta época, El Correo Español-El Pueblo Vasco usó una máquina de impresión moderna que había sido donada años antes al diario Euzkadi. El gobierno de la época no destruyó esta máquina, y fue usada para el nuevo periódico.
En 1939, Joaquín de Zuazagoitia, quien escribía para El Diario Vasco, se convirtió en director hasta 1942, cuando pasó a ser alcalde de Bilbao.
Bilbao Editorial (1945-1976)
En 1945, las familias Echevarría y Bergareche, que publicaban el periódico El Noticiero Bilbaíno, se unieron a la empresa. En 1947, compraron la mayor parte del periódico El Diario Vasco de Guipúzcoa. Así, se convirtieron en la sociedad anónima Bilbao Editorial.
En 1951, Alejandro Echevarría tomó el puesto de director hasta 1966. El periódico también se encargó de organizar la Vuelta Ciclista a España en 1955.
En marzo de 1965, el periódico se mudó a la calle Pintor Losada. También cambió su tamaño, pasando de un formato grande a uno más compacto, lo que permitió tener más páginas.
El Correo en la actualidad
En 1976, El Correo superó en ventas a su antiguo rival, La Gaceta del Norte. Se convirtió en el periódico más vendido del norte de España. En esta época, apareció por primera vez la tira cómica de Don Celes, creada por Luis del Olmo. Esta tira se sigue publicando hoy en día.
En este periodo, el presidente del periódico, Javier de Ybarra y Bergé, fue secuestrado y asesinado.
En los años 80, se lanzó una edición especial para la margen izquierda de la ría del Nervión. Además, el periódico empezó a publicarse también los lunes.
En 1984, la empresa comenzó a crecer fuera del País Vasco. Compró el periódico El Diario Montañés de Cantabria. Esta expansión continuó hasta que se formó el Grupo Correo-Prensa Española, que hoy se conoce como Grupo Vocento.
Después de muchos años de ser llamado comúnmente así, y para dejar atrás su pasado, el periódico fue finalmente renombrado como El Correo. Desde entonces, ha tenido varios directores:
- Antonio Barrena, hasta 1990.
- Antonio Guerrero, de 1990 a 1993.
- José Antonio Zarzalejos, de 1993 a 1998.
- Ángel Arnedo, de 1998 a 2007.
- Juan Carlos Martínez, de 2007 a 2016.
- José Miguel Santamaría, desde 2016 hasta ahora.
|
|
Ediciones locales del periódico
El periódico tiene ocho ediciones diferentes para ofrecer noticias más cercanas a la gente. Cinco de estas ediciones cubren la provincia de Vizcaya. Las otras tres ediciones se centran en Álava, Guipúzcoa y Miranda de Ebro.
El Correo en línea
Hoy en día, El Correo también tiene una versión digital en su página web. Para leer las noticias más importantes, es necesario tener una suscripción mensual.
Para saber más
Véase también
En inglés: El Correo Facts for Kids