Elementos de la naturaleza para niños
Desde hace mucho tiempo, en diferentes culturas del mundo, las personas han pensado que la materia y el universo están hechos de unos pocos elementos básicos. En la cultura occidental, estos eran generalmente el agua, la tierra, el fuego y el aire. A veces, se añadía un quinto elemento llamado éter o quintaesencia.
Estas ideas ayudaron a explicar cómo funcionaba el mundo y cómo se comportaban las cosas. Este modelo fue muy importante durante muchos siglos, desde la Antigua Grecia hasta el Renacimiento. Influyó mucho en el pensamiento y la cultura de Europa.
Hoy en día, la ciencia moderna ha descubierto los elementos químicos y cómo funcionan las reacciones químicas, lo que nos da una explicación diferente y más detallada de la materia. Sin embargo, algunas ideas antiguas sobre los elementos se parecen a los estados de la materia (sólido, líquido, gas, plasma) que conocemos hoy.
En China, por ejemplo, tenían un sistema de cinco elementos ligeramente diferentes: tierra, agua, fuego, metal y madera. Para ellos, estos elementos eran más como tipos de energía que siempre están interactuando y cambiando, no tanto como los materiales de los que están hechas las cosas.
Contenido
Los elementos en el pensamiento occidental
Muchos pensadores de la Antigua Grecia propusieron ideas sobre los elementos.
Primeras ideas de los filósofos griegos
- El filósofo Tales de Mileto creía que el agua era el origen de todo.
- Más tarde, Anaxímenes pensó que el aire era el principio de todas las cosas.
- Heráclito consideró que el fuego era el elemento principal.
- Jenófanes propuso la tierra como el elemento fundamental.
La idea del quinto elemento
Aristóteles, otro filósofo griego muy importante, añadió el éter como un quinto elemento. Él pensaba que el fuego, la tierra, el agua y el aire eran elementos de nuestro mundo, que podían cambiar. Pero las estrellas y los cuerpos celestes no podían estar hechos de estos elementos, así que debían estar hechos de una sustancia diferente, que no cambiaba: el éter.
Las cuatro raíces de Empédocles
Alrededor del año 450 a.C., el filósofo Empédocles propuso que había cuatro "raíces" o elementos básicos, cada uno con dos propiedades:
- El agua es fría y húmeda.
- La tierra es seca y fría.
- El fuego es caliente y seco.
- El aire es húmedo y caliente.
Los elementos y el cuerpo humano
Según Galeno, un médico antiguo, Hipócrates usó la idea de los elementos para describir el cuerpo humano, relacionándolos con cuatro líquidos corporales llamados "humores":
- La bilis amarilla (relacionada con el fuego).
- La bilis negra (relacionada con la tierra).
- La flema (relacionada con el agua).
- La sangre (relacionada con el aire).
Los elementos en la astrología
La astrología sigue usando el concepto de los cuatro elementos griegos. Los doce signos astrológicos del zodíaco se dividen en estos elementos:
- Los signos de fuego son Aries, Leo y Sagitario.
- Los signos de tierra son Tauro, Virgo y Capricornio.
- Los signos de aire son Géminis, Libra y Acuario.
- Los signos de agua son Cáncer, Escorpio y Piscis.
Los elementos en la literatura
En la literatura europea, especialmente en el teatro del Barroco, se pueden encontrar muchas referencias a los cuatro elementos. Por ejemplo, en obras famosas como La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca y Hamlet de William Shakespeare, se mencionan el fuego, la tierra, el mar (agua) y el viento (aire) para describir el mundo o los personajes.
Los elementos en el pensamiento oriental
Los cinco elementos en el hinduismo
En el hinduismo y el budismo temprano, se habla de los pancha maja-bhuta (cinco grandes elementos):
- pritiví o bhumi (tierra).
- ap o yala (agua).
- agni (fuego).
- vaiu o pávana (aire o viento).
- akasha (éter o espacio).
Estos elementos se mencionan por primera vez en textos antiguos como el Suetasuatara-upanishad.
Los cuatro elementos en el budismo temprano
En el budismo temprano, los "grandes elementos" o "cuatro elementos" son: agua, tierra, fuego y aire. Se consideran fundamentales para entender el sufrimiento y cómo liberarse de él.
Los cinco elementos de la antigua China
El taoísmo chino tiene un sistema de cinco elementos similar al griego, pero con algunas diferencias. Incluye el metal y la madera, pero no el aire. Estos elementos son:
- Tierra
- Agua
- Fuego
- Metal
- Madera
Los cinco planetas principales se asocian con estos elementos:
Estos elementos, junto con el yin y el yang, son importantes en la filosofía china y en textos antiguos como el I Ching.
Los cinco elementos en Japón
Las tradiciones japonesas también tienen un grupo de elementos llamado godai (los cinco grandes), que provienen de las creencias budistas. Estos son:
- Tierra
- Agua
- Fuego
- Aire
- vacío
Los elementos clásicos chinos también son muy importantes en la cultura japonesa.
Los elementos en la historia moderna
De los elementos antiguos a los químicos
Las ideas de Aristóteles y la alquimia medieval fueron el punto de partida para el desarrollo de la química moderna. Con el tiempo, científicos como Antoine Lavoisier crearon una lista de elementos que ya no se refería a los elementos clásicos, sino a los elementos químicos que conocemos hoy.
Algunos científicos modernos encuentran un parecido entre los elementos clásicos y los cuatro estados de la materia: el sólido (como la tierra), el líquido (como el agua), el gas (como el aire) y el plasma (como el fuego).
Críticas a la teoría antigua
A pesar de su importancia histórica, la teoría de los elementos clásicos fue criticada por algunos pensadores modernos. El historiador de la ciencia Eduard Jan Dijksterhuis señaló que esta teoría "tuvo una influencia realmente dañina" porque, al ser la base del pensamiento de Aristóteles, limitó el avance de la ciencia por mucho tiempo. El filósofo Bertrand Russell también mencionó que, durante siglos, casi todo nuevo descubrimiento intelectual tuvo que empezar por desafiar alguna idea de Aristóteles.
Los elementos en el arte
Las alegorías, que son representaciones simbólicas de ideas, eran muy populares en la pintura del Manierismo italiano y flamenco a finales del siglo XVI. Los cuatro elementos eran un tema común para estas alegorías.
-
Aire, de Marten de Vos (sin datar, finales del XVI).
En la pintura barroca flamenca del siglo XVII, la representación de "Los cuatro elementos" también era un tema frecuente. Artistas como Jan Brueghel el Joven y otros usaban estas alegorías para crear hermosos paisajes y cielos.
-
Aire, grabado de Paul Kreutzberger en el Orbis pictus de Comenius (1658).
-
Antonio Palomino (ca. 1700).
Véase también
En inglés: Classical element Facts for Kids