robot de la enciclopedia para niños

Cocorná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cocorná
Municipio
Cocorná -Antioquia - camilogaleano(.)com.jpg
Vista aérea
Flag of Cocorná.svg
Bandera

Cocorná ubicada en Colombia
Cocorná
Cocorná
Localización de Cocorná en Colombia
Cocorná ubicada en Antioquia
Cocorná
Cocorná
Localización de Cocorná en Antioquia
<mapframe latitude="6.0578" longitude="-75.1853" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°03′28″N 75°11′07″O / 6.0577777777778, -75.185277777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde David Alejandro Gómez Hoyos (2024-presente)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de febrero de 1793
 • Erección 20 de agosto de 1864
Superficie  
 • Total 210 km²
Altitud  
 • Media 1300 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 16 686 hab.
 • Densidad 79,46 hab./km²
 • Urbana 8214 hab.
Gentilicio Cocornense
Huso horario UTC -5
Fiestas mayores Las fiestas del retorno (primer fin de semana del año)
Sitio web oficial
Archivo:Antioquia indigenas patangoros
Indígenas patangoros

Cocorná es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Oriente del departamento de Antioquia.

Cocorná limita al norte con El Santuario y Granada. Al este, con Granada, San Luis y San Francisco. Al sur, con Sonsón y Carmen de Viboral. Y al oeste, también con Carmen de Viboral. La cabecera municipal está a 80 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 211 kilómetros cuadrados.

¿Qué significa el nombre de Cocorná?

El nombre Cocorná viene de la palabra Pantogora Cocozna. Esta palabra significa "Tierra de animales".

Historia de Cocorná

Orígenes y primeros habitantes

Se cree que los primeros habitantes de esta región fueron grupos indígenas como los Pantágoras. Estos pueblos vivían en la zona mucho antes de la llegada de los españoles.

Fundación del municipio

Los registros históricos muestran que en 1714 se entregó el primer título de tierras a un ciudadano español. La región dependía administrativamente del municipio de El Peñol.

El pueblo de Cocorná empezó a formarse alrededor de 1780. Veinte familias de la cercana Marinilla se asentaron aquí. Oficialmente, se les considera los fundadores del municipio. Cocorná fue fundado el 14 de febrero de 1793 y se convirtió en municipio el 20 de agosto de 1864.

Un paraíso natural

Cocorná es conocido como el "Paraíso de charcos y cascadas". Esto se debe a la gran cantidad de fuentes de agua que tiene. Sus cascadas, charcos y quebradas lo hacen un lugar ideal para el Turismo.

¿Cómo se organiza Cocorná?

Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Cocorná tiene otros centros poblados. Estos son:

  • El Molino
  • La Piñuela

Población de Cocorná

Según el censo de 2018, la población total de Cocorná es de 15 444 habitantes.

  • La población que vive en la zona urbana es de 6 293 personas.
  • La población que vive en las zonas rurales es de 11 007 personas.

La mayoría de los habitantes de Cocorná son Mestizos y Blancos.

Vías de comunicación

Cocorná está conectado por carretera con varios municipios vecinos. Estos incluyen El Santuario, San Luis, Granada y San Francisco.

También se conecta con la autopista Medellín-Bogotá. Hay una carretera pavimentada de 6.3 kilómetros que permite llegar en unos 10 minutos en automóvil.

Economía de Cocorná

La economía de Cocorná se basa en varias actividades:

  • Turismo: Es muy importante por su riqueza natural. Se pueden hacer actividades como Parapente, senderismo, torrentismo, avistamiento de aves, canyoning y kayaking. El turismo ecológico y de aventura es una fuente clave de ingresos.
  • Agricultura: Se cultivan productos como café, yuca, caña, plátano, Guayaba y Cítricos.
  • Ganadería: Se cría ganado vacuno.
  • Minería: También hay actividad minera.
  • Industrias: Incluyen la confección de ropa, la fabricación de canastos, Muebles de Guadua, tejidos, Pintura en Tela, productos de Madera, Conservas y Vinos.

Fiestas y celebraciones

Cocorná celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de la Molienda en diciembre.
  • Fiestas de la Trova Paisa y el chocolate el 20 de agosto.
  • Día del Municipio, también el 20 de agosto.
  • Fiestas del Retorno en enero.

Gastronomía local

Si visitas Cocorná, puedes probar algunas de sus especialidades:

  • El Sancocho y la Panela son muy populares.
  • También encontrarás la cocina tradicional antioqueña y deliciosos asados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cocorná Facts for Kids

kids search engine
Cocorná para Niños. Enciclopedia Kiddle.