Castillo de Bayuela para niños
Datos para niños Castillo de Bayuela |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Castillo de Bayuela en España | ||||
Ubicación de Castillo de Bayuela en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de San Vicente | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 40°05′58″N 4°41′03″O / 40.099444444444, -4.6841666666667 | |||
• Altitud | 563 metros | |||
Población | 921 hab. (2024) | |||
Gentilicio | bayolero, -a | |||
Código postal | 45641 | |||
Alcalde (2023) | Gregorio García Llorente (PP) | |||
Patrón | San Andrés | |||
Patrona | Virgen del Castillo | |||
Castillo de Bayuela es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, este lugar tiene una población de 921 habitantes.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Castillo de Bayuela?
- ¿Dónde se encuentra Castillo de Bayuela?
- ¿Cómo ha sido la historia de Castillo de Bayuela?
- ¿Cuántos habitantes tiene Castillo de Bayuela?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Castillo de Bayuela?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Castillo de Bayuela?
- ¿Qué fiestas y eventos se celebran en Castillo de Bayuela?
- Personas destacadas de Castillo de Bayuela
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Castillo de Bayuela?
El nombre Bayuela podría venir de "Valle de Ala" o "valle de las bendiciones". Este nombre se lo dieron los musulmanes cuando se establecieron en la zona.
También se cree que puede venir de una palabra latina que significa "anea". La anea es una planta que crece en lugares húmedos.
¿Dónde se encuentra Castillo de Bayuela?
El municipio está situado en la parte sur de un cerro llamado "del Castillo". Forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente.
Limita con varios pueblos cercanos, todos ellos en la provincia de Toledo. Estos pueblos son El Real de San Vicente, Garciotum, Cardiel de los Montes, Lucillos, Cazalegas, San Román de los Montes e Hinojosa de San Vicente.
¿Cómo ha sido la historia de Castillo de Bayuela?
Castillo de Bayuela ha estado habitado desde hace muchísimo tiempo, desde la Edad de Piedra Antigua. Por eso, se han encontrado muchos restos arqueológicos y artísticos en la zona.
Primeros pobladores y hallazgos antiguos
Se han encontrado herramientas de piedra tallada de la época paleolítica. También se han hallado molinos, hachas y otras piezas del Neolítico (Edad de Piedra Nueva).
En la Edad del Bronce, el Cerro del Castillo fue un lugar importante. Allí se construyó un castro, que era un tipo de fortaleza. Los vettones, un pueblo antiguo, también usaron este lugar. Ellos construyeron murallas y esculpieron tres figuras de animales llamadas verracos. Una de estas figuras, un toro, es muy famosa en la provincia de Toledo y se puede ver en la plaza de San Antonio.
Época romana y visigoda
Durante la época romana, se construyeron muchas villas en el valle. También se hizo una presa romana en un lugar llamado El Romo.
Los visigodos también dejaron su huella. Se han encontrado dos lugares de enterramiento visigodos. En uno de ellos se hallaron joyas y objetos antiguos.
La Edad Media y el título de villa
Con la llegada de los musulmanes, el Cerro del Castillo se usó para construir una torre de vigilancia. Esta torre se comunicaba con otras de la zona.
Más tarde, durante la reconquista, esta torre se usó para empezar a construir la iglesia de Santa María del Castillo. Castillo de Bayuela comenzó como una aldea en este cerro. El 12 de octubre de 1393, el rey Enrique III le dio el título de villa. Esto significaba que tenía más importancia y autonomía.
A partir de entonces, Castillo de Bayuela pasó a ser propiedad de familias importantes como los Mendoza.
Castillo de Bayuela en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Castillo de Bayuela tenía unos 390 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 160 casas, una plaza con un rollo (una columna de piedra que indicaba que era una villa), una casa de ayuntamiento y una escuela para niños.
También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Andrés. Cerca de la iglesia estaba el cementerio. Había tres fuentes de agua para los vecinos, aunque se secaban en verano.
¿Cuántos habitantes tiene Castillo de Bayuela?
Castillo de Bayuela tiene una población de 921 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Castillo de Bayuela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Castillo de Bayuela?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Castillo de Bayuela a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Restituto García Lahera | Fuerza Nueva |
1983-1987 | Pablo Fernández García | PSOE |
1987-1991 | Cipriano García Pulido | PSOE |
1991-1995 | José Fernández Pulido | PP |
1995-1999 | Lázaro Cerrillo Fernández | PSOE |
1999-2003 | Isabel García Lahera | PP |
2003-2007 | Hortensia de la Casa García | PSOE |
2007-2011 | Hortensia de la Casa García | PSOE |
2011-2015 | Hortensia de la Casa García | PSOE |
2015-2019 | Julia Fernández Cerrillo | PP |
2019- | Julia Fernández Cerrillo | PP |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Castillo de Bayuela?
Castillo de Bayuela tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer:
Iglesia parroquial de San Andrés
Esta iglesia se construyó alrededor del año 1480 y ha sido modificada a lo largo del tiempo. Tiene un estilo que mezcla el gótico y el renacimiento. En 1924, un incendio causó muchos daños, pero fue restaurada. En 1934, se añadió un gran retablo.
Rollo jurisdiccional
Se encuentra en la plaza del Ayuntamiento. Es una columna de piedra muy bonita, construida a principios del siglo XVI. Se le conoce como el "rey de los rollos" de la provincia de Toledo. Tiene un pedestal circular y una columna con cabezas de leones.
La Torre Castilla
Esta torre se encuentra en el centro del Cerro del Castillo, donde estaba el antiguo pueblo. Se construyó sobre una torre de vigilancia musulmana y luego se amplió para formar una iglesia mudéjar en el siglo XIII. Aunque ahora está en ruinas, aún se pueden ver partes de su estructura, como la torre-campanario.
Los verracos vetones
Son tres esculturas de animales hechas por los vettones, un pueblo antiguo. El más importante es el toro, que está muy bien conservado y se encuentra en la plaza de San Andrés.
Estela antropomorfa o de guerrero
Es una piedra tallada de finales de la Edad del Bronce. Muestra el dibujo de un guerrero. Es una de las estelas de guerrero más grandes y mejor conservadas de la Península Ibérica. Se puede ver en el Centro de Interpretación de la Naturaleza y Patrimonio Histórico.
Otros lugares de interés
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Aunque es moderno, conserva dos piezas decoradas del antiguo ayuntamiento del siglo XVI.
- Antiguo Pósito: Era un almacén de grano fundado entre 1505 y 1534. Solo queda la entrada, que fue reformada en el siglo XVIII y se encuentra en la plaza de San Andrés.
- Puente de los Molinos: Un puente de piedra construido en 1607 sobre el arroyo Saucedoso. Cerca de él se pueden ver las ruinas de antiguos molinos.
- Escudo de los Austrias: Un escudo de piedra levantado en 1613. Se encuentra en el Parque de los Austrias.
- Centro de Interpretación de la Naturaleza y Patrimonio Histórico: Un centro donde puedes aprender sobre la flora, fauna y la historia de la comarca. Tiene colecciones de rocas, plumas y piezas arqueológicas, incluyendo la famosa Estela de Guerrero.
- Ermita de San Andrés: Ubicada en la Dehesa de Balsamaña, guarda la imagen del patrón del pueblo.
- Frailes de Balsamaña: Son formaciones de tierra muy curiosas que se encuentran en la Dehesa de Balsamaña.
- Cruz de los caídos: Se encuentra en la plaza de la iglesia.
¿Qué fiestas y eventos se celebran en Castillo de Bayuela?
Castillo de Bayuela celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- 17 de enero, San Antón: Se bendicen los animales en la plaza de la iglesia. Después, se ofrecen dulces y vino, y se enciende una hoguera.
- 20 de enero, San Sebastián: La cofradía del vino organiza una "cencerrada" por el pueblo.
- 3 de febrero, San Blas: Después de la misa, los niños besan las barbas del santo para protegerse de los males de garganta. Hay chocolate y rosquillas.
- Febrero, Chorizo Gordo: Un domingo antes de Cuaresma, la gente sale al campo a disfrutar de un día festivo, comiendo chorizo frito y tortilla de patata.
- Febrero, San Carnal (Carnaval): Se celebra un fin de semana con carreras solidarias y disfraces en la plaza.
- Domingo de Resurrección: Los jóvenes adornan la plaza de la iglesia con ramas y flores. Se hace una procesión y se quema un muñeco que representa a Judas.
- Mayo, Romería de San Andrés: Se celebra una romería en la ermita de San Andrés, con comida, música y actividades.
- Agosto, Semana Cultural: Durante la segunda quincena, se organizan actividades para todas las edades y charlas culturales.
- Fiestas de Septiembre (Fiestas patronales): En honor a la Virgen del Castillo. Hay desfiles, encierros, verbenas y peñas. El 8 de septiembre, la imagen de la Virgen es llevada en procesión y subida al balcón del Ayuntamiento.
- The Cornicabral Festival Sound: Un festival de música con DJs que se celebra durante las fiestas patronales de septiembre.
- 29 y 30 de noviembre, San Andrés: El día 29 se encienden hogueras llamadas "luminarias". El día 30, después de la misa, se comen las tradicionales migas en la plaza. También se celebra una Feria de Artesanía y Oficios antiguos.
- Premios Deza de Poesía: Desde 2011, se celebra un concurso de poesía en honor al poeta local Angel Deza Agüero. Cada año se entregan premios a poetas de todo el mundo.
Personas destacadas de Castillo de Bayuela
Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Castillo de Bayuela en la.
Véase también
En inglés: Castillo de Bayuela Facts for Kids