Garciotum para niños
Datos para niños Garciotum |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Garciotum en España | ||
Ubicación de Garciotum en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de San Vicente | |
• Partido judicial | Torrijos | |
Ubicación | 40°05′49″N 4°38′44″O / 40.096944444444, -4.6455555555556 | |
• Altitud | 547 m | |
Superficie | 22,73 km² | |
Población | 215 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,36 hab./km² | |
Gentilicio | garciotunense garciotunero, -a |
|
Código postal | 45643 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcalde (2019) | Carlos David Palomares García (PSOE) | |
Sitio web | garciotum.com | |
Garciotum es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Garciotum tiene una población de 215 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Garciotum?
El nombre de Garciotum viene de la unión de dos nombres antiguos: García y Fortún. Es probable que estas fueran las personas que ayudaron a repoblar la zona hace mucho tiempo. Aunque a veces se escribe con "n" al final, el ayuntamiento actual usa "Garciotum" con "m".
¿Cómo es la geografía de Garciotum?
Garciotum está situado en una ladera que mira hacia el sur. Forma parte de la comarca de la Sierra de San Vicente. Limita con otros municipios de Toledo como Pelahustán, Nuño Gómez, Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela y El Real de San Vicente. Por el territorio de Garciotum pasan dos pequeños arroyos llamados de los Molinos y de San Benito.
Un viaje por la historia de Garciotum
¿Cuándo se fundó Garciotum?
Garciotum comenzó como una pequeña aldea. Fue fundada por una persona llamada Garçi Fortun, de cuyo nombre se cree que viene el de la población. La primera vez que se menciona Garciotum en documentos antiguos fue en el año 1250.
Garciotum y el Señorío de Castillo de Bayuela
Durante mucho tiempo, Garciotum, junto con otras aldeas cercanas, formó parte de un territorio más grande llamado el señorío de Castillo de Bayuela. Este señorío era gobernado por diferentes familias importantes a lo largo de los siglos.
En el año 1594, Garciotum tenía unas 96 casas, lo que significaba que vivían allí alrededor de 480 personas.
La independencia de Garciotum
Garciotum consiguió su independencia y el derecho a gobernarse a sí mismo el 21 de septiembre de 1663. Esto ocurrió gracias a un permiso especial del rey Felipe IV. Al obtener este permiso, Garciotum se convirtió en una villa, lo que le dio más autonomía.
Garciotum en los siglos XVIII y XIX
En el siglo XVIII, según un estudio de la época, Garciotum tenía 51 casas y unos 255 habitantes. El pueblo contaba con un ayuntamiento, un horno para hacer cal, tierras para el ganado y la agricultura, y molinos para hacer harina y aceite. También tenían muchos animales como bueyes, vacas, cerdos, ovejas y cabras.
A mediados del siglo XIX, la población era de 409 personas. Había unas 50 casas y una escuela a la que asistían 8 niños y 12 niñas.
¿Cuánta gente vive en Garciotum?
La población de Garciotum ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Garciotum entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Garciotún: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
¿Quién gobierna en Garciotum?
El gobierno de Garciotum está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. Desde hace varios años, el alcalde es Carlos David Palomares García, del partido PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Domingo Escribano | UCD |
1983-1987 | José Domingo Escribano | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Avelino Martín Amigo | PSOE |
1991-1995 | Avelino Martín Amigo | PSOE |
1995-1999 | Avelino Martín Amigo | PSOE |
1999-2003 | Cristino Sánchez Jiménez | PSOE |
2003-2007 | Cristino Sánchez Jiménez | PSOE |
2007-2011 | Carlos David Palomares | PSOE |
2011-2015 | Carlos David Palomares | PSOE |
2015-2019 | Carlos David Palomares | PSOE |
2019- | Carlos David Palomares | PSOE |
Lugares interesantes de Garciotum
Garciotum tiene varios edificios y construcciones antiguas que son parte de su patrimonio:
- Iglesia parroquial de Santa María Magdalena: Es un templo muy antiguo, construido a finales del siglo XV. Su estilo mezcla el gótico y el renacentista. La torre es un poco más moderna, del siglo XVII. Dentro de la iglesia, los capiteles (la parte superior de las columnas) tienen decoraciones de plantas, personas y animales. La entrada principal es muy bonita, con adornos de bolas y plantas.
- Ermita de la Purísima: Es una pequeña construcción del siglo XVIII. Tiene forma rectangular y una entrada con un pórtico. En la entrada hay una inscripción que dice que fue reconstruida en 1853.
- Puente de los Molinos: Aunque se le llama popularmente "puente romano", fue construido en 1607. Está hecho de piedra labrada y tiene un solo arco. Se encuentra sobre el arroyo Saucedoso.
- Puente de los Pilones: También es de piedra y está sobre el arroyo Saucedoso. Tiene tres arcos y su base está hecha con grandes losas de piedra.
- Casa consistorial: Este edificio, que hoy es el ayuntamiento, fue construido en el siglo XVII después de que Garciotum se hiciera independiente. Tiene dos plantas y en el balcón principal se puede leer una fecha: 1694. Al principio, este edificio también tenía una cárcel.
Fiestas y celebraciones
En Garciotum se celebran dos fiestas importantes cada año:
- 22 de julio: Se celebra la fiesta de Santa María Magdalena.
- 14 de septiembre: Se festeja el Cristo de la Luz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Garciotum Facts for Kids