robot de la enciclopedia para niños

Puerto de la Selva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de la Selva
El Port de la Selva (en catalán)
municipio de Cataluña
Escut del Port de la Selva.svg
Escudo

Port de la Selva 6.jpg
Vista general de la localidad
Puerto de la Selva ubicada en España
Puerto de la Selva
Puerto de la Selva
Ubicación de Puerto de la Selva en España
Puerto de la Selva ubicada en Provincia de Gerona
Puerto de la Selva
Puerto de la Selva
Ubicación de Puerto de la Selva en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
Ubicación 42°20′15″N 3°12′15″E / 42.3375, 3.2041666666667
• Altitud 12 m
Superficie 41,62 km²
Fundación 79 a. C.
Población 1061 hab. (2024)
• Densidad 23,83 hab./km²
Gentilicio selvense
Código postal 17489
Alcalde (2011) Josep María
Sitio web www.elportdelaselva.cat

Puerto de la Selva (cuyo nombre oficial en catalán es El Port de la Selva) es un municipio español que se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña. Está situado en la costa norte del Cabo de Creus, una zona muy bonita de la Costa Brava.

Este pueblo tiene un puerto importante que mantiene viva su tradición pesquera. Sin embargo, otras actividades como el turismo han crecido mucho. El pueblo tiene una arquitectura marinera encantadora, con la iglesia de Santa María de les Nieves mirando hacia la bahía.

Cerca de aquí, puedes visitar el dolmen de la Taula dels Lladres, una antigua construcción de piedra. Un poco más lejos se encuentra el impresionante Monasterio de San Pedro de Roda. El famoso escritor catalán Josep Maria de Sagarra se inspiró en este lugar para algunas de sus historias de mar, como "La Balada de Luard", "El Marinero" o "Canciones de Remo y de Vela".

Puerto de la Selva: Un Tesoro en la Costa Brava

Puerto de la Selva se encuentra a 33 kilómetros de Figueras, la capital de la comarca del Alto Ampurdán, y a 70 kilómetros de Gerona, la capital de la provincia. Su territorio es bastante grande, abarcando unos 41,49 kilómetros cuadrados. Se extiende por la costa desde el "rec d'en Feliu" hasta la cala de Portaló, y tierra adentro limita con pueblos como Llansá, Vilajuiga, Pau, Palau Sabardera, Rosas y Cadaqués.

Naturaleza y Paisajes Increíbles

En esta zona, la naturaleza es muy rica y variada. El azul del Mar Mediterráneo se mezcla con el verde de los viñedos. Las montañas, esculpidas por el tiempo, se elevan desde el nivel del mar, con cimas destacadas como San Salvador (a 671 metros de altura) y Puig de Queralbs (a 621 metros), formando la sierra de Rodas.

La sierra de Rodas es una extensión de los Pirineos. Se formó hace millones de años y está hecha de rocas muy antiguas. La costa es rocosa y empinada, con muchas calas bonitas, cabos altos y pequeñas islas. Todo esto es el resultado de la acción del mar y el viento a lo largo de mucho tiempo.

Playas de Ensueño en el Cabo de Creus

Este rincón del Cabo de Creus tiene playas maravillosas. Muchas de ellas son reconocidas por la Generalidad de Cataluña por la calidad de sus aguas limpias y su entorno bien cuidado. Cada playa es diferente: algunas tienen arena fina, otras tienen piedras redondas pulidas por el mar. Pero todas comparten el agua cristalina que es típica de la costa del Cabo de Creus, ideal para disfrutar de actividades acuáticas.

Cuatro playas de Puerto de la Selva son especialmente destacadas: la playa del Port de la Vall, la de la Tamariua, la del Puerto de la Selva y la del Pas. Las dos últimas recibieron la "bandera azul" de la Comunidad Europea en 1997, un reconocimiento a su calidad. La playa del Pas ha sido incluso nombrada una de las mejores playas de Cataluña en varias ocasiones.

Historia de un Pueblo Marinero

Los Primeros Años de Puerto de la Selva

Las primeras menciones de Puerto de la Selva en la historia datan del año 974. En ese tiempo, se hablaba de un "puerto llamado Armi-rodas". Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XVIII que se empezó a hablar de un grupo de casas que formaban un pueblo independiente. En 1725, se comenzó a construir la primera iglesia. Al principio, estas casas eran de pescadores que vivían en pueblos cercanos como la Selva de Mar y usaban el puerto para guardar su pescado y herramientas.

Este pequeño grupo de casas fue creciendo. En 1787, el rey Carlos III le dio a Puerto de la Selva el título de "Villa Real", lo que significaba que se independizaba de la Selva de Mar.

Además de la pesca, a mediados del siglo XIX, el comercio de aceite y vino se hizo muy importante. Pero luego, varias plagas, especialmente la filoxera (una enfermedad de las vides), afectaron los cultivos en la segunda mitad del siglo XIX. Esto causó un gran problema económico en el pueblo, y muchas familias tuvieron que irse a otros lugares.

Después de este desastre, solo se recuperaron para el cultivo los valles y las zonas bajas de las montañas. A partir de los años 1960, esta actividad disminuyó, y la pesca volvió a ser la principal fuente de ingresos del pueblo.

El Auge del Turismo

Archivo:El Port de la Selva - 51013898455
Vista de la localidad en el siglo XXI

Desde los años 1960 hasta hoy, el turismo se ha convertido en la actividad más importante para Puerto de la Selva. Los primeros turistas llegaron en los años 1920, cuando un grupo de personas interesadas en el arte y la cultura descubrieron el pueblo. La belleza tranquila del lugar y sus encantos hicieron que estos primeros visitantes hablaran maravillas de Puerto de la Selva, lo que provocó que en pocos años llegaran muchos más turistas. Los habitantes del pueblo, sabiendo lo importante que era recibir a estos visitantes, hicieron todo lo posible. En poco tiempo, construyeron más de 500 casas, siempre cuidando que el pueblo mantuviera su estilo original.

Al principio, llegaron tantos turistas extranjeros que en las calles del pueblo casi no se oía hablar catalán. Con el aumento del turismo, se construyeron nuevas zonas residenciales, lo que cambió un poco la apariencia del pueblo y de los alrededores.

Hoy en día, Puerto de la Selva tiene varios hoteles, hostales y campamentos para alojar a los turistas que lo visitan, especialmente en los meses de verano.

A pesar del turismo, Puerto de la Selva aún conserva el encanto de un pueblo de pescadores, mostrando su belleza y su historia.

Población de Puerto de la Selva

Puerto de la Selva tiene una población de 1061 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Puerto de la Selva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puerto de la Selva: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Lugares Interesantes para Visitar

En Puerto de la Selva puedes dar paseos tranquilos por la orilla del mar, por el puerto o por el Club Náutico. También puedes seguir el camino de ronda hacia Llansá, o el camino de las calas hacia la Tamariua. Dentro del pueblo, puedes visitar la iglesia de Santa María de les Neus, que tiene una hermosa escultura gótica que viene del monasterio de San Pedro de Roda, y pasear por sus calles paralelas al mar.

En el cercano Valle de Santa Cruz, destaca la iglesia de San Fructuoso. Sus calles estrechas te llevan a la Fuente o al camino que sube al majestuoso monasterio de San Pedro de Roda, que domina todo el paisaje.

El patrimonio cultural de la zona es muy rico, con restos de todas las épocas, desde la prehistoria hasta hoy. Los monumentos medievales son especialmente importantes.

Hay quince elementos megalíticos (construcciones de grandes piedras de la prehistoria), como los dólmenes de las Mores Altes, cerca de la carretera que sube al Monasterio de San Pedro de Roda, y el paradolmen de la Pallera.

La joya más valiosa de nuestro patrimonio cultural es el conjunto monumental del Monasterio de San Pedro de Roda. Ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional desde 1997. Este conjunto incluye el monasterio de San Pedro de Roda, el castillo de Verdera y la iglesia de Santa Cruz de Roda, junto con las ruinas del pueblo medieval que lo rodea.

También hay otros restos medievales, como la iglesia de Sant Baldiri de Taballera, situada en el Macizo del Cabo de Creus, a unos 5 kilómetros del pueblo, en el Sendero de Largo Recorrido GR-11.

Por todo el territorio, se pueden ver restos de arquitectura tradicional, como muros de piedra seca y otros elementos interesantes, como el horno de baldosas de Canavall, junto al antiguo molino de grano de Canavall, o el Horno del Corral de la Almeda.

Actividades y Deportes

Puerto de la Selva ofrece muchas actividades para disfrutar tanto en verano como en invierno.

Archivo:Cala Tamariua - 51079354351
Persona practicando windsurf

Por un lado, puedes disfrutar de las muchas opciones que ofrece el mar: La bahía de Puerto de la Selva es ideal para practicar esquí acuático, natación o remo, ya que el mar suele estar tranquilo. También puedes practicar vela, kayak, entre otros.

Es un lugar perfecto para hacer windsurf, especialmente cuando sopla la tramontana (un viento fuerte), porque siempre te lleva de vuelta a la costa.

También puedes disfrutar de paseos en barco para descubrir los maravillosos paisajes escondidos del Cabo de Creus. Puedes alquilar una embarcación o subir a los barcos turísticos que navegan por las diferentes calas.

Además de los senderos alrededor del pueblo, Puerto de la Selva tiene un terreno ideal para el ciclismo de montaña (con más de 30 kilómetros de pistas forestales señalizadas) y el ciclismo de carretera.

Otra actividad emocionante es el parapente, que se practica desde la zona de Sant Salvador, donde hay varios puntos de despegue cerca del castillo. La playa de la Ribera del Puerto de la Selva se usa como zona de aterrizaje.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Port de la Selva Facts for Kids

kids search engine
Puerto de la Selva para Niños. Enciclopedia Kiddle.