Iglesia de Santa Helena de Roda para niños
La antigua Iglesia de Santa Helena de Roda es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en un lugar llamado Santa Creu de Rodes, que hoy está despoblado, muy cerca del monasterio de San Pedro de Roda. Este lugar está en el municipio de Puerto de la Selva, en Gerona, Cataluña, España.
Desde 1997, esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Datos para niños Iglesia de Santa Helena de Roda |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() Exterior de la iglesia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Puerto de la Selva | |
Coordenadas | 42°19′36″N 3°09′36″E / 42.326641, 3.160055 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo IX | |
Construcción | Siglos IX-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Prerrománico y románico | |
Año de inscripción | 3 de febrero de 1997 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009277 | |
Declaración | 3 de febrero de 1997 | |
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa Helena
La Iglesia de Santa Helena de Roda tiene un origen muy antiguo. En el año 2007, se descubrió un cementerio cerca de ella. Este cementerio data de los siglos VIII y IX, lo que nos da una idea de lo vieja que es la iglesia.
Primeras Menciones y Cambios
La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos es en el año 974. Fue en un escrito del Papa Benedicto VI que confirmaba las propiedades del monasterio de San Pedro de Roda. Esto muestra que la iglesia siempre estuvo muy unida a este monasterio.
Entre los años 1116 y 1118, parece que la iglesia se convirtió en una parroquia. Esto significa que pasó a ser el centro religioso de un pueblo. Sin embargo, siguió manteniendo su relación con el monasterio.
Decadencia y Nuevo Nombre
Con el tiempo, el pueblo de Santa Cruz fue perdiendo habitantes y quedó abandonado. Por eso, la iglesia también perdió importancia. Esto ocurrió entre los siglos XIV y XV. A pesar de ello, en 1455 todavía tenía tres sacerdotes.
En 1517, la iglesia fue mencionada por primera vez con el nombre de Santa Helena. Este nombre está relacionado con la historia de la Cruz. Para 1572, ya no era una parroquia. El monasterio intentó mantenerla activa, e incluso en 1820, un abad fue enterrado allí.
Después de esto, la iglesia fue descuidada y sufrió saqueos. Estuvo abandonada por muchos años, pero se han realizado trabajos para restaurarla y conservarla.
¿Cómo es el Edificio de Santa Helena?
La Iglesia de Santa Helena es una construcción muy interesante y antigua. A lo largo de los siglos, ha tenido muchas modificaciones.
Diseño Original y Transformaciones
Al principio, la iglesia tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio. Estaba cubierta con una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. Terminaba en tres ábsides, que son las partes semicirculares o poligonales al final de la nave, dispuestos como una cruz.
Con el tiempo, se hicieron grandes cambios. Los ábsides laterales se abrieron con arcos, conectándose con nuevas naves laterales. Esto transformó la iglesia original, que era de estilo prerrománico, en una iglesia de tres naves con un ábside principal.
Elementos Arquitectónicos Destacados
Además de las naves, se añadieron otras partes al edificio, como un atrio (un patio de entrada) y una sacristía (un lugar para guardar objetos religiosos).
Sobre el centro de la iglesia, donde se unen las naves y los ábsides, se levanta una torre. Esta torre tiene una espadaña en la parte superior, que es una pared con dos aberturas donde se colocan las campanas.
Los expertos creen que la iglesia original, de estilo prerrománico, fue construida en el siglo X o incluso antes. Las grandes ampliaciones que se hicieron son mucho más recientes, quizás del siglo XVI. La entrada principal de la iglesia fue retirada a principios del siglo XX y llevada a Selva de Mar.
Galería de imágenes
- Santa Helena de Roda