Llansá para niños
Datos para niños LlansáLlançà |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Llansá en España | ||||
Ubicación de Llansá en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°22′00″N 3°09′09″E / 42.366666666667, 3.1525 | |||
• Altitud | 4 m | |||
Superficie | 27,98 km² | |||
Núcleos de población |
3 | |||
Población | 4943 hab. (2024) | |||
• Densidad | 171,41 hab./km² | |||
Gentilicio | llansanense | |||
Código postal | 17490 | |||
Alcalde (2021) | Núria Escarpanter Olivet | |||
Sitio web | www.llanca.cat | |||

Llansá (cuyo nombre oficial en catalán es Llançà) es un municipio español. Se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña. Este lugar ocupa un área de casi 28 km² y tiene una población de 4943 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- Geografía de Llansá: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Llansá: Un viaje en el tiempo
- Demografía de Llansá: ¿Cuántas personas viven aquí?
- Cultura y tradiciones de Llansá
- Símbolos de Llansá
- Economía de Llansá: El impacto del turismo
- Administración de Llansá: ¿Quién gobierna el municipio?
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Llansá: ¿Dónde se encuentra?
Llansá está en la comarca del Alto Ampurdán, a unos 62 kilómetros de la ciudad de Gerona. El municipio está cerca de la costa, en la parte norte de la península del cabo de Creus.
¿Cómo es el paisaje de Llansá?
El paisaje de Llansá es muy variado. Tiene zonas de costa, como el Cap de Ras al norte y el puerto de la Vall al sur. También cuenta con montañas, que son parte de la sierra de L’Albera. Aquí se encuentran el Puig d'Esquers, con 606 metros de altura, y la serra de L’Estela, de 463 metros. El centro del pueblo está a solo 4 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Llansá?
Para llegar a Llansá, puedes usar la carretera nacional N-260. También hay una carretera local, la GI-612, que te lleva a El Port de la Selva.
Noroeste: Rabós y Vilamaniscle | Norte: Colera | Noreste: Mar Mediterráneo |
Oeste: Garriguella | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste: Vilajuiga | Sur: El Port de la Selva | Sureste: El Port de la Selva |
Historia de Llansá: Un viaje en el tiempo
Cerca de donde está Llansá hoy, existió una ciudad antigua llamada Deciana. Fue fundada en el año 218 a. C. Estaba cerca de una vía romana que cruzaba los Pirineos.
¿Por qué se movió el pueblo de Llansá?
En el año 862, la ciudad de Ampurias fue atacada. Por miedo a los ataques de piratas, los habitantes de la costa se fueron hacia el interior. Así, el pueblo de Llansá se construyó cerca del mar, pero casi escondido.
En documentos antiguos del siglo X, a esta zona se le llamaba Vall Lanciana. Se cree que de ahí viene el nombre actual de Llansá.
Conflictos históricos y la Paz de los Pirineos
En 1344, hubo un desacuerdo entre Ramón Berenguer, conde de Ampurias, y el rey de Aragón, Pedro IV. El conde retuvo a varios caballeros en Llansá. Finalmente, el rey Pedro IV perdonó al conde.
En 1659, con la Paz de los Pirineos, Francia quiso que la frontera llegara hasta el cabo de Creus. Sin embargo, la frontera se estableció más tarde en el cabo de Cervera.
¿Qué edificios históricos podemos encontrar?
En 1692, se construyó la Capilla del Puerto. A mediados del siglo XVIII, se levantó la actual iglesia parroquial. Se construyó sobre los restos de una iglesia románica muy antigua, del año 974.
Entre 1718 y 1720, la economía de Llansá creció gracias al cultivo de vino y aceite. En 1787, el municipio ya tenía unos mil habitantes.
En 1793, los franceses intentaron conquistar Roses, pero fueron derrotados en Llansá. Como recuerdo de esta historia, hoy quedan la iglesia parroquial barroca del siglo XVIII y una torre románica de los siglo XIII o XIV. Estos dos monumentos están en la plaza Mayor de Llansá.
La iglesia y la torre son muy importantes para el paisaje de Llansá. Se pueden ver desde casi cualquier parte del pueblo. En 1870, se plantó el Árbol de la Libertad, un símbolo de los deseos de libertad de la gente.
¿Cómo ha crecido Llansá?
El casco antiguo de Llansá se formó alrededor de la iglesia. Tenía calles como Dins la Vila, Major y Església. En el puerto, las casas de pescadores se han renovado. Ahora, el puerto es un lugar turístico y residencial.
En los años 1960, el turismo hizo que Llansá creciera mucho. La gente empezó a trabajar en nuevos oficios, como comerciantes, camareros y constructores.
Demografía de Llansá: ¿Cuántas personas viven aquí?
Llansá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Llansá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Cultura y tradiciones de Llansá
En la plaza Mayor de Llansá, puedes ver la Torre Románica. Es una construcción de estilo gótico del siglo XIII. Muy cerca está la iglesia actual, que se construyó en el siglo XVIII. En la plaza también hay restos de un antiguo castillo.
En la zona del puerto, que es más moderna, se encuentra la Capilla del Puerto o Iglesia del Puerto. Fue construida en 1692.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Llansá?
El pueblo celebra su fiesta mayor en enero, el día de San Vicente. En el puerto, se celebra la festividad de la Virgen del Carmen el 16 de julio. Ella es la patrona de los marineros. Durante esta fiesta, la imagen de la Virgen es llevada en procesión desde el puerto hacia el mar.
Símbolos de Llansá
El escudo de Llansá tiene un diseño especial:
- «Es un escudo plateado con 3 lanzas azules, con mangos rojos. Están sobre una base de olas azules. Encima del escudo, hay una corona de villa.»
Este escudo fue aprobado el 17 de abril de 1986. Las tres lanzas representan el nombre del pueblo. La parte de las olas azules simboliza el Mar Mediterráneo, ya que Llansá está en la costa.
Una curiosidad de Llansá es que tiene una réplica del Manneken Pis de Bruselas. Está instalada en una de las rotondas del pueblo.
Economía de Llansá: El impacto del turismo
En la década de 1960, Llansá tuvo un gran crecimiento económico. Esto fue gracias al aumento del turismo. Por su excelente ubicación en la Costa Brava, Llansá se ha convertido en un importante centro para visitantes y residentes.
Administración de Llansá: ¿Quién gobierna el municipio?
El gobierno de Llansá está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Llansá:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Josep Maria Salvatella | ![]() |
1983-1987 | Josep Maria Salvatella | ![]() |
1987-1991 | Josep Maria Salvatella | ![]() |
1991-1995 | Josep Maria Salvatella | ![]() |
1995-1999 | Josep Maria Salvatella | ![]() |
1999-2003 | Josep Maria Salvatella | ![]() |
2003-2007 | Pere Vila Fulcarà | ![]() |
2007-2011 | Pere Vila Fulcarà | ![]() |
2011-2015 | Pere Vila Fulcarà | ![]() |
2015-2019 | Guillem Cusí i Batlle | ![]() |
2019- | Francesc Guiset Lagressa (2019-2021) Núria Escarpanter Olivet (2021-2023) |
![]() ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Llançà Facts for Kids