Palau Sabardera para niños
Datos para niños Palau SabarderaPalau-saverdera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia de San Juan
|
||||
Ubicación de Palau Sabardera en España | ||||
Ubicación de Palau Sabardera en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°18′29″N 3°08′49″E / 42.3079473, 3.1470824 | |||
• Altitud | 78 m | |||
Superficie | 16,5 km² | |||
Fundación | Siglo IX | |||
Población | 1503 hab. (2024) | |||
• Densidad | 88,24 hab./km² | |||
Gentilicio | palauense | |||
Código postal | 17495 | |||
Alcaldesa (2011) | Isabel Maria Cortada i Soler (ERC-AM) | |||
Sitio web | www.palau-saverdera.cat | |||
Palau Sabardera (cuyo nombre oficial en catalán es Palau-saverdera) es un municipio español. Se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña.
Este lugar se extiende hasta la sierra de Rodas. Su punto más alto es la cima de Verdera, que mide 670 metros. Otra parte del municipio era un antiguo lago, el de Castelló de Ampurias. Con el tiempo, este lago se secó y ahora es tierra de cultivo. Una sección de Palau Sabardera forma parte del Parque natural de las Marismas del Ampurdán.
En esta zona se practica la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan mucha agua de riego. Se cultivan cereales, olivos y viñas.
La primera vez que se menciona Palau Sabardera en la historia fue en el año 882. En aquel entonces, formaba parte del Condado de Ampurias.
Contenido
¿Dónde se encuentra Palau Sabardera?
Palau Sabardera está en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.

¿Qué pueblos forman Palau Sabardera?
El municipio de Palau Sabardera incluye varias zonas:
- Palau Sabardera (el núcleo principal)
- Bellavista
- Mas Isaac
- Mas Bohera
¿Cuántas personas viven en Palau Sabardera?
Palau Sabardera tiene una población de 1503 habitantes, según datos de 2024.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Palau Sabardera ha variado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Palau Sabardera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Palau Sabardera: 1842, 1857 y 1860 |
¿De dónde son los habitantes de Palau Sabardera?
En 2022, la mayoría de los habitantes de Palau Sabardera eran de nacionalidad española. También hay personas de otras nacionalidades que viven allí.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 535 | 540 | 1075 | 73.0 % |
|
Extranjera | 208 | 189 | 397 | 26.9 % |
|
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Símbolos de Palau Sabardera
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Palau Sabardera tiene un escudo y una bandera oficiales.
¿Cómo es el escudo de Palau Sabardera?
El escudo de Palau Sabardera es de color oro (amarillo). En el centro, tiene un dibujo de un palacio de color sinople (verde) con las puertas abiertas. Encima del escudo, hay una corona mural, que es un tipo de corona que representa a los pueblos.
Este escudo fue aprobado el 2 de diciembre de 1992. El palacio verde es un "señal parlante", lo que significa que su dibujo hace referencia al nombre del pueblo.
¿Cómo es la bandera de Palau Sabardera?
La bandera de Palau Sabardera es rectangular. Tiene dos colores: verde y amarillo, dispuestos en una barra diagonal.
Fue aprobada el 3 de mayo de 1994.
Lugares históricos y de interés en Palau Sabardera
Palau Sabardera cuenta con varios sitios importantes que muestran su historia.
¿Qué edificios antiguos se pueden visitar?
- Iglesia de San Juan: Esta iglesia es del siglo XI y tiene un estilo románico. Destacan sus tres partes traseras redondas (llamadas ábsides) con decoraciones especiales. En la parte delantera, tiene un campanario con forma de espadaña, que fue reconstruido.
- Castillo: De este antiguo castillo se conservan dos torres circulares.
¿Qué restos prehistóricos hay en la zona?
- Dólmenes y sepulcros megalíticos: Son construcciones muy antiguas hechas con grandes piedras. Algunos ejemplos son el dolmen del Mas Bofill y el de la Devesa.
- Yacimiento neolítico de Can Isaac: Es un lugar donde se han encontrado restos de la época neolítica, que es un periodo de la prehistoria.
Véase también
En inglés: Palau-saverdera Facts for Kids