robot de la enciclopedia para niños

El Álamo (Comunidad de Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Álamo
municipio de España
Bandera de El Álamo.svg
Bandera
Escudo de El Alamo.svg
Escudo

Ayuntamiento de El Álamo edited.jpg
Casa consistorial
El Álamo ubicada en España
El Álamo
El Álamo
Ubicación de El Álamo en España
El Álamo ubicada en Comunidad de Madrid
El Álamo
El Álamo
Ubicación de El Álamo en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Comarca Sur
Ubicación 40°13′54″N 3°59′19″O / 40.231666666667, -3.9886111111111
• Altitud 608 m
Superficie 22,25 km²
Población 10 430 hab. (2024)
Gentilicio alameño, -a
Código postal 28607
Alcalde (2023) Alberto Cabezas Ortega (PP)
Sitio web ayuntamientoelalamo.org/

El Álamo es un municipio que se encuentra en la Comunidad de Madrid, en España. Está situado al suroeste de la Comunidad de Madrid, a unos 37 kilómetros de la capital.

El Álamo limita al sur con la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Sus vecinos son Navalcarnero al norte y oeste, Batres al este y Casarrubios del Monte (en Toledo) al sur. La altitud media del municipio es de 600 metros sobre el nivel del mar, y en el centro del pueblo alcanza los 608 metros. En 2022, El Álamo tenía una población de 10.123 habitantes.

Historia de El Álamo

Orígenes y primeros asentamientos

Las tierras cercanas al río Guadarrama fueron conquistadas en el año 1085 por el rey Alfonso VI de León. En ese momento, los cristianos expulsaron a los árabes de la zona que hoy conocemos como Villaviciosa de Odón y la cuenca del río Alberche.

Después de esta conquista, la gente de Segovia vio una oportunidad para establecerse en la parte sur de la sierra de Guadarrama. El territorio donde se ubica El Álamo fue parte del "sexmo de Casarrubios del Monte", una división territorial de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Estas tierras fueron repobladas por Segovia durante la reconquista.

El Álamo se convierte en villa

En el siglo XIV, el sexmo de Casarrubios del Monte dejó de depender de Segovia. El rey Alfonso XI de Castilla se lo entregó a un noble llamado Alfonso de la Cerda. Durante más de cien años, diferentes familias nobles de Castilla gobernaron estas tierras.

En 1469, el rey Enrique IV de Castilla le dio la villa de Casarrubios a su hermana, la infanta Isabel I de Castilla, quien más tarde sería una importante Reina de España. Durante su reinado, Isabel cedió las tierras de Casarrubios a Gonzalo Chacón como recompensa por sus servicios a la Corona.

Dentro de las tierras de Chacón, cerca del camino que iba hacia Extremadura, existía un lugar de descanso llamado la Venta de Toribio Fernández Montero. Fue el propio Gonzalo Chacón quien le cambió el nombre a El Álamo.

Crecimiento y desafíos históricos

La Venta de El Álamo es considerada el punto de origen del municipio actual. Se cree que su existencia se debe a la buena ubicación de estas tierras en las rutas de viaje de la Edad Moderna en España. Por aquí pasaba el Camino Real de Extremadura, una vía importante para personas y mercancías, y también una vereda de pastoreo que conectaba grandes rutas ganaderas.

El 25 de abril de 1662, El Álamo obtuvo el privilegio de convertirse en villa, lo que significó que se separó de Casarrubios del Monte por primera vez. En el siglo XVIII, la población del municipio disminuyó mucho, de 635 a 250 habitantes, debido a los conflictos de la Guerra de Sucesión Española.

El siglo XIX también fue un periodo de cambios, primero por la presencia de tropas francesas y luego por grupos de guerrilleros. El último conflicto importante que afectó al municipio fue la guerra civil española (1936-1939).

Geografía de El Álamo

Sectores urbanos y su organización

El Álamo está organizado en 14 sectores urbanos, cada uno con sus propias características. La mayoría de ellos están formados por casas individuales o pareadas.

  • Los Alpes
  • El Arroyo
  • Casco Antiguo (la parte más antigua del pueblo)
  • Cerro de los Morales
  • Industrial La Ermita (zona de naves industriales)
  • La Fábrica
  • El Higueral
  • María Luisa
  • El Olivar
  • El Tempranal
  • Río Guadalix
  • Río Sena
  • Río Tormes (incluye una zona deportiva)
  • Plaza de Toros (con edificios diferentes a los anteriores)

Población de El Álamo

¿Cuántos habitantes tiene El Álamo?

El Álamo ha crecido en población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 10.430 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Álamo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Conectividad y transporte

¿Cómo llegar a El Álamo?

El Álamo está bien conectado por autobús y carretera.

Rutas de autobús

Varias líneas de autobús conectan El Álamo con otras localidades y con la capital:

Las líneas 529 y 529A permiten llegar al hospital de referencia en Móstoles. La línea 539 conecta directamente con Madrid en unos 45 minutos.

Acceso por carretera

La carretera M-404 atraviesa el municipio. Esta carretera lo conecta con la autovía A5 y la autopista de peaje R5, que son las principales vías para llegar a Madrid.

Símbolos de El Álamo

Escudo de El Álamo

El escudo heráldico y la bandera de El Álamo fueron aprobados oficialmente el 20 de mayo de 1993.

Descripción del escudo

El escudo tiene un fondo plateado. En él se ve una cruz latina de piedra sobre unos escalones. A cada lado de la cruz hay dos álamos de su color natural. Todo esto está sobre un terreno verde. En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.

Descripción de la bandera

La bandera tiene una proporción de 2:3. Está dividida en diagonal desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha. La parte cercana al mástil es de color verde, y la parte opuesta es blanca. En el centro de la bandera, se encuentra el Escudo de Armas del municipio.

Gobierno y administración

¿Quién gobierna en El Álamo?

El Ayuntamiento de El Álamo está formado por 17 concejales. En las elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron los siguientes:

  • PP: 7 concejales.
  • PSOE: 6 concejales.
  • A.C.ALA: 1 concejal.
  • VOX: 2 concejales.
  • Unidas Podemos: 1 concejal.

Actualmente, el alcalde de El Álamo es Alberto Cabezas, del PP.

Servicios para los ciudadanos

Educación en El Álamo

El municipio de El Álamo cuenta con varias opciones educativas para los niños y jóvenes:

  • Una escuela infantil pública.
  • Una casa de niños.
  • Una guardería privada.
  • Un colegio público de educación infantil y primaria.
  • Un instituto de educación secundaria.
  • Un colegio concertado que ofrece educación primaria y secundaria.

Patrimonio histórico

Edificios históricos y su importancia

En El Álamo se encuentran la Iglesia de Santiago Apóstol y la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. La ermita, que data del siglo XVI, es el edificio más antiguo que se conserva en el municipio. Se encuentra en la avenida de Madrid, al norte del pueblo.

Su ubicación privilegiada junto al camino y la presencia de un pozo con agua fresca fueron importantes para su historia. En 1619, la ermita fue testigo de un evento especial: el cuerpo de San Isidro Labrador pasó una noche allí. Esto ocurrió cuando el rey Felipe III de España enfermó gravemente y se trasladó el cuerpo de San Isidro para pedir por su recuperación. La presencia de la reliquia y la mejora del rey impresionaron mucho a los habitantes de El Álamo.

Hoy en día, la ermita se encuentra en la plaza de Aveizieux, un pueblo francés hermanado con El Álamo.

Cultura y tradiciones

Celebraciones y eventos populares

El Álamo es conocido por sus animadas fiestas y tradiciones.

Feria Medieval

La Feria Medieval se celebra durante los días festivos del puente de mayo, el 1 y 2 de mayo. A este evento acuden más de 100 artesanos y se instalan más de 250 puestos de artesanía de toda España.

Además del mercado, se realizan representaciones teatrales de la época, como historias de dragones, bodas medievales y justas. Es la fiesta más popular del municipio, y en las últimas ediciones ha recibido más de 150.000 visitantes de toda España. Esta feria medieval es considerada una de las más importantes de Europa por la calidad de sus actuaciones y la magnitud del evento. La Asociación Cultural "El Misterio del Tiempo, las Mesnadas de El Álamo" contribuye mucho a su organización.

La Feria Medieval se organiza desde 1996 y en 2017 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de la Comunidad de Madrid.

Romería de San Isidro

El 15 de mayo se celebra una romería tradicional. A las 13:30, la gente sale en procesión desde la ermita de Nuestra Señora de la Soledad hasta el Parque de San Isidro. Allí, todos están invitados a probar el "cocido alameño", un plato típico. Después, se organizan competiciones de juegos populares, como la petanca.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales de El Álamo se dedican al Santísimo Cristo de la Salud, que es el patrón del pueblo. El día principal de estas fiestas es el 2 de septiembre. Durante estos días, se realizan actividades como encierros de toros, corridas de toros y novilladas. También hay conciertos, bailes en la plaza, fuegos artificiales y muchas otras actividades para disfrutar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Álamo Facts for Kids

kids search engine
El Álamo (Comunidad de Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.