Eduardo Torroja Miret para niños
Eduardo Torroja Miret (Madrid, 27 de agosto de 1899 - Madrid, 15 de junio de 1961) fue un ingeniero, profesor, constructor e investigador español muy importante. Después de su fallecimiento, se le concedió el título de marqués de Torroja, en reconocimiento a su gran trabajo en el campo de la ingeniería civil.
Torroja fue considerado uno de los mayores expertos mundiales de su época en la construcción con hormigón. Sus ideas y desarrollos son estudiados por todas las generaciones de ingenieros. Algunos de sus conceptos fueron continuados por uno de sus alumnos, Félix Candela.
Era hermano de José María Torroja Miret (ingeniero, astrónomo y topógrafo), y padre de José Antonio Torroja Cavanillas, quien también fue ingeniero. Además, es el abuelo de la famosa cantante Ana Torroja (miembro del grupo musical Mecano) y de Yago Torroja, profesor de electrónica.
Datos para niños Eduardo Torroja MiretI marqués de Torroja |
||
---|---|---|
Monumento a Eduardo Torroja, en el centenario del su nacimiento. Pont de Suert, España.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Torroja Miret | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1899 Madrid |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1961 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Padres | María de las Mercedes Miret Salesas Eduardo Torroja Caballé |
|
Hijos | José Antonio Torroja Cavanillas | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, ingeniero civil e ingeniero | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Eduardo Torroja Miret?
Eduardo Torroja nació en Madrid el 27 de agosto de 1899. Su padre era el matemático Eduardo Torroja Caballé. En 1917, Eduardo Torroja comenzó a estudiar en la Escuela de Ingenieros de Caminos, que hoy forma parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Terminó sus estudios el 22 de enero de 1923 con excelentes resultados.
Sus primeros trabajos como ingeniero
Después de graduarse, Torroja empezó a trabajar en la Compañía de Construcciones Hidráulicas Civiles hasta 1927. Allí participó en proyectos importantes como la base del puente de Sancti-Petri en San Fernando (Cádiz) y el acueducto de Tempul en Cádiz.
En 1927, abrió su propia oficina de proyectos en Madrid. En 1932, colaboró con el arquitecto Manuel Sánchez Arcas en el diseño de la Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid. Por este trabajo, ambos recibieron el Premio Nacional de Arquitectura de 1932.
En 1933, junto con Manuel Sánchez Arcas, diseñó la cubierta del Mercado de Abastos de Algeciras. Esta fue una obra muy innovadora para su época. Una de las novedades de su trabajo fue el uso de modelos a escala reducida para probar sus diseños. Hizo esto para todas las estructuras que proyectó en ese tiempo, como el anfiteatro del Hospital Clínico San Carlos, el Frontón Recoletos y las cubiertas y gradas del Hipódromo de la Zarzuela, todos en Madrid.
Investigación y enseñanza
Con el objetivo de mejorar las técnicas de construcción, Eduardo Torroja fundó la empresa ICON junto a otros arquitectos e ingenieros. Esta empresa tenía laboratorios para investigar y medir con modelos a escala. De ICON nacieron, en 1934, el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación (del que Torroja fue el primer secretario) y la revista Hormigón y Acero.
Después de la Guerra Civil Española, en 1939, Torroja fue propuesto para ser profesor en la Escuela Especial de Caminos. Allí enseñó sobre el cálculo de estructuras, la resistencia de materiales y la construcción con hormigón. Ese mismo año, el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación (hoy llamado Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja) pasó a formar parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En 1941, fue nombrado director del Laboratorio Central de Ensayo de Materiales de Construcción. También se encargó de diseñar y construir un nuevo edificio para este laboratorio.

Además de sus proyectos, Torroja participó en muchas comisiones y organizaciones científicas, tanto en España como a nivel internacional, especialmente a partir de 1948. Llegó a ser presidente de la Asociación Internacional del Hormigón Pretensado.
La última etapa de su vida la dedicó a la actividad científica en el Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento, que en su honor fue renombrado como Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento.
Eduardo Torroja recibió varias condecoraciones importantes, como la gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y la gran cruz de la Orden del Mérito Civil. También recibió títulos honoríficos de universidades como las de Toulouse, Buenos Aires y Chile.
¿Cuáles son sus obras más destacadas?
Eduardo Torroja dejó un legado de construcciones impresionantes. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Bodegas González Byass, Jerez.
- Mercado de Abastos de Algeciras (1935).
- Cubierta de la tribuna del Hipódromo de la Zarzuela (Madrid).
- Viaducto de los Quince Ojos (en la Ciudad Universitaria - Madrid).
- Viaducto Martín Gil (1934-1942) sobre el río Esla.
- Frontón Recoletos (Madrid), que fue demolido en 1973.
- Puente de Hierro de Sancti-Petri (San Fernando, Cádiz).
- Puente del Pedrido (provincia de La Coruña).
- Acueducto de Alloz (provincia de Navarra).
- Iglesia de San Nicolás de Bari (Gandía) (1959-1962).
- Iglesia de Pont de Suert, Pirineo de Lérida.
- Club Táchira de Caracas, Venezuela.
- Embalse de Canelles (1956).
- Hangar reticulado de Cuatro Vientos (1949).
- Hangares en Torrejón de Ardoz y Barajas.
- Puente sobre el río Muga (1939).
- Puente sobre el río Tordera (1939).
- Capilla de la Ascensión de Xerallo (1952).
- Capilla del Sancti Spirit (1953).
- Cubierta de la Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol (1935), en Villaverde (Madrid).
- Cuba Hiperbólica de Fedala (1956) en Marruecos.
- Taller de carpintería para la Fábrica de Boetticher y Navarro (1944), en Villaverde (Madrid).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduardo Torroja Facts for Kids