robot de la enciclopedia para niños

Puente del Pedrido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Pedrido
Puente del Pedrido.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Bergondo
Paderne
Coordenadas 43°19′40″N 8°12′35″O / 43.327722880556, -8.2097717305556
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Ría de Betanzos
Material Hormigón armado
Largo 442 m tablero apoyado
78,40 m tablero atirantado
520,40 m en total
Ancho 7 m (2 carriles)
Historia
Ingeniero Eduardo Torroja Miret
César Villalba Granda
Construcción 1939 - 1942
Inauguración 16 de abril de 1943
Mapa de localización

El Puente del Pedrido es una impresionante construcción que cruza la Ría de Betanzos. Este puente une las localidades de Bergondo y Paderne, que se encuentran en la Provincia de La Coruña, en Galicia, España.

Fue diseñado por dos ingenieros españoles muy importantes: Eduardo Torroja Miret y César Villalba Granda. El puente sigue en uso hoy en día y fue renovado en la década de 1990 para mantenerlo en buen estado.

Historia del Puente del Pedrido

Desde hace mucho tiempo, las personas cruzaban la Ría de Betanzos usando botes de remo. Este viaje en bote era muy útil porque acortaba mucho la distancia entre las ciudades de La Coruña y Ferrol.

¿Por qué se construyó el puente?

A principios del siglo XX, las autoridades se dieron cuenta de que necesitaban una forma más rápida y eficiente de conectar las carreteras entre La Coruña y Ferrol. Querían construir un puente que permitiera el paso de vehículos sin impedir que los barcos navegaran por la ría.

Construcción e inauguración

Después de varios estudios, la construcción del puente comenzó en 1939. Las obras terminaron en 1942. El Puente del Pedrido fue inaugurado oficialmente el 16 de abril de 1943.

Estructura y diseño del puente

El Puente del Pedrido mide más de 520 metros de largo. Está construido completamente con hormigón armado, un material muy resistente. El puente se divide en tres partes principales.

Las tres secciones del puente

  • La primera parte tiene un tablero de 340 metros. Este tablero se apoya sobre diez arcos dobles.
  • La segunda parte es la más conocida. Consiste en un gran arco doble que sostiene un tablero de 78,40 metros. Este tablero está unido al arco por cuarenta "péndolas", que son como cables o barras que cuelgan.
  • La tercera y última parte está formada por tres arcos dobles de hormigón. Sobre estos arcos se apoyan los 102 metros restantes del tablero.

Importancia actual del puente

Hoy en día, el Puente del Pedrido sigue siendo utilizado por la carretera AC-164. Aunque su importancia ha cambiado un poco porque es un puente estrecho (solo mide siete metros de ancho) y se construyó un nuevo puente cerca para la Autopista del Atlántico, sigue siendo una de las construcciones civiles más destacadas de Galicia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ponte do Pedrido Facts for Kids

kids search engine
Puente del Pedrido para Niños. Enciclopedia Kiddle.