robot de la enciclopedia para niños

Viaducto de los Quince Ojos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto de los Quince Ojos
Viaducto de los 15 ojos - panoramio (5).jpg
Tipo Viaducto
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°26′37″N 3°43′54″O / 40.44352222, -3.73165
Arquitecto Modesto López Otero y Agustín Aguirre López
Ingeniero Eduardo Torroja Miret

El viaducto de los Quince Ojos es un puente especial. Fue construido en la década de 1930. Su objetivo era permitir el paso sobre el arroyo Cantarranas. El ingeniero español Eduardo Torroja fue clave en su diseño.

¿Qué es el Viaducto de los Quince Ojos?

Este viaducto es una estructura grande. Se construyó entre los años 1929 y 1933. Su propósito principal era sostener una carretera. Así, los vehículos podían cruzar el arroyo Cantarranas sin problemas.

Características y Diseño

El viaducto mide 130 metros de largo. También tiene 35 metros de ancho. Su nombre, "Quince Ojos", viene de sus quince arcos. Cada uno de estos arcos tiene 7 metros de ancho. Además, cada arco mide tres metros de grosor. Fue diseñado para que la carretera de La Coruña pasara por encima.

El Viaducto a lo Largo del Tiempo

Con el paso de los años, el paisaje alrededor del viaducto cambió. En los años sesenta, el arroyo Cantarranas fue rellenado. Esto significa que el agua ya no corre por debajo como antes.

A principios del siglo XXI, el viaducto sigue siendo muy útil. Permite que los vehículos crucen la zona. Sin embargo, no todos sus "ojos" (arcos) están libres. Solo dos de ellos se usan para el paso de coches. Otros tres arcos son parte de la Universidad Complutense de Madrid. Nueve arcos están ocupados por un edificio del gobierno. El último arco lo usa el Ayuntamiento de Madrid.

Véase también

kids search engine
Viaducto de los Quince Ojos para Niños. Enciclopedia Kiddle.