Manuel Sánchez Arcas para niños
Datos para niños Manuel Sánchez Arcas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1897 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1970 Berlín (República Democrática Alemana) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo | |
Manuel Sánchez Arcas (nacido en Madrid, España, en 1897 y fallecido en Berlín, Alemania, en 1970) fue un importante arquitecto y urbanista español. Se dedicó a diseñar edificios y a planificar cómo crecen las ciudades.
Contenido
¿Quién fue Manuel Sánchez Arcas?
Manuel Sánchez Arcas fue una figura clave en la arquitectura moderna de España. Sus diseños se caracterizaron por ser innovadores y funcionales. Trabajó en muchos proyectos importantes que aún hoy podemos ver.
Sus primeros años y formación
Manuel Sánchez Arcas se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1921. Después de terminar sus estudios en España, viajó a Londres para seguir aprendiendo y mejorar sus conocimientos. Al regresar, tuvo la oportunidad de trabajar con otro arquitecto destacado, Secundino Zuazo.
Proyectos importantes en España
Sánchez Arcas ganó varios concursos de diseño. Uno de sus primeros grandes proyectos fue el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Lo construyó entre 1926 y 1931. También diseñó el Instituto Nacional de Física y Química, conocido como el Edificio Rockefeller, entre 1927 y 1932. En estos dos proyectos, trabajó junto al arquitecto Luis Lacasa.
Entre 1932 y 1936, Manuel Sánchez Arcas diseñó y construyó varios edificios en la Ciudad Universitaria de Madrid. Entre ellos se encuentran el Pabellón de Gobierno, la Central Térmica y el Hospital Clínico Universitario San Carlos.
Colaboraciones destacadas
En muchos de sus proyectos, Sánchez Arcas colaboró con el ingeniero Eduardo Torroja. Juntos, crearon edificios muy importantes. También trabajaron en el Mercado de Algeciras entre 1933 y 1935.
Manuel Sánchez Arcas y Eduardo Torroja fundaron el Instituto Técnico de la Construcción y Edificación. Hoy en día, este instituto se llama Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. En 1932, ambos recibieron el Premio Nacional de Arquitectura de España por su diseño de la Central Térmica de la Ciudad Universitaria.
Un nuevo capítulo: el exilio y la reconstrucción
Después de un periodo difícil en la historia de España, Manuel Sánchez Arcas tuvo que irse del país. Vivió un tiempo en la Unión Soviética y en Polonia. Allí, ayudó en los proyectos para reconstruir la ciudad de Varsovia, que había sufrido muchos daños.
Más tarde, se mudó a Berlín, en la República Democrática Alemana, donde vivió hasta su fallecimiento en 1970. En 1942, el Colegio de Arquitectos de Madrid le impidió ejercer su profesión en España de forma permanente. Otros arquitectos como Bernardo Giner de los Ríos y Luis Lacasa también recibieron esta medida.
La "Generación del 25": un grupo de arquitectos innovadores
En 1961, el arquitecto Carlos Flores López creó el término "Generación del 25". Este nombre se usó para describir a un grupo de arquitectos muy modernos. Todos ellos se habían graduado entre 1918 y 1925 en la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Manuel Sánchez Arcas formó parte de este grupo. Otros arquitectos importantes de esta generación fueron García Mercadal, Rafael Bergamín y Luis Lacasa.
Sus escritos
Además de diseñar edificios, Manuel Sánchez Arcas también escribió varios libros sobre arquitectura y urbanismo. Algunos de ellos son:
- Casos prácticos de estudio de iluminación natural. Instituto Técnico de la Construcción y Edificación. Madrid 193?
- Form und Bauweise der Schalen Berlín: VEB Verlag für Bauwesen, 1961
- Stadt und Verkehr: Verkehrs- und Stadtplanung in den USA und in Westeuropa. Berlín: Deutsche Bauakademie, 1968
- Stadtzentren. Beiträgezur Ungestaltung und Neuplanung. Berlín: Deutsche Bauakademie, 1967 (una publicación en la que colaboró con otros autores).
Galería de imágenes
-
Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Véase también
En inglés: Manuel Sánchez Arcas Facts for Kids