Eduardo Rodríguez Osorio para niños
Datos para niños Eduardo Rodríguez Osorio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1920 Esmeriz (España) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1995 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Sitio web | esculturasosorio.es | |
Eduardo Rodríguez Osorio, también conocido como Eduardo R. Osorio, fue un importante escultor español. Nació en Esmeriz-Chantada el 5 de marzo de 1920 y falleció en Madrid el 25 de febrero de 1995. Su trabajo se centró principalmente en la figura humana y los retratos.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Eduardo Rodríguez Osorio?
Eduardo Rodríguez Osorio nació en Esmeriz, un pueblo de Chantada, y fue el penúltimo de once hermanos. Desde pequeño, mostró interés por el arte.
Sus primeros pasos en el arte
Sus hermanos, que eran carpinteros y ebanistas, le enseñaron el oficio en el taller familiar. Al ver su talento para la escultura, lo enviaron a la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela. Allí, tuvo la oportunidad de conocer a escultores famosos como Francisco Asorey y aprender de maestros como Manuel Beiras.
Estudios avanzados en España y Francia
En 1943, con el apoyo de la Diputación de Lugo, Eduardo comenzó a estudiar Bellas Artes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Durante esta etapa, se hizo amigo del artista Manuel Castro Gil.
Después, se trasladó a Sevilla para seguir estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. De vuelta en Madrid, entre 1950 y 1951, estudió con Alfonso Quinteiro y Jesús Valverde. A ellos se les conocía como el "triunvirato gallego" en los círculos artísticos de Madrid.
En 1952, la Diputación de Lugo le dio una ayuda especial para que pudiera estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Allí, aprendió de grandes maestros de la escultura como Auguste Rodin y Antoine Bourdelle.
¿Qué tipo de obras creó Eduardo Rodríguez Osorio?
Eduardo Rodríguez Osorio fue un escultor que se especializó en figuras realistas. Le encantaba hacer retratos, creando bustos y figuras de más de cien personas importantes.

Retratos y figuras destacadas
Entre las personas que retrató se encuentran escritores como Celso Emilio Ferreiro y Camilo José Cela, deportistas como Arsenio Iglesias, y otras personalidades como Ramón Menéndez Pidal y Félix Rodríguez de la Fuente. También creó obras que mostraban la cultura y las tradiciones de Galicia.
Además de su trabajo como escultor, Eduardo Rodríguez Osorio también fue profesor. Dio clases en institutos de Educación secundaria en varias ciudades, como Ribadeo, Betanzos, Ávila y Madrid. Llegó a ser catedrático de Dibujo en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, donde se jubiló, pero siguió trabajando en su estudio.
Él mismo describió su pasión por el arte diciendo: "Mi preocupación es el trabajo y la superación personal. Dedico todas mis obras al arte y creo que es necesario dejar huella en esta vida... la escultura es mi vida y el artista acostumbra a crecer ante las dificultades. Cada obra mía es una experiencia, mis obras son un trozo del camino que recorro".
Características de su estilo artístico
Las esculturas de Osorio se centran principalmente en la figura humana. Sus obras suelen tener formas suaves y redondeadas, que contrastan con la sencillez general de la pieza. Al principio, sus esculturas se parecían a la tradición gallega en los materiales y los temas. Con el tiempo, su estilo evolucionó, adoptando formas más simples y modernas.
Un tema que se repite mucho en su obra son las "maternidades", donde representa a la mujer como madre y como símbolo de la tierra. Para él, la mujer era muy importante, vista como creadora de vida y protectora, en armonía con la naturaleza.
Más tarde, después de hacer el busto de Félix Rodríguez de la Fuente, empezó a crear esculturas de animales. Estas obras eran muy realistas, pero con un toque de abstracción y simplicidad. En sus retratos, no solo copiaba la apariencia de la persona, sino que intentaba capturar su personalidad más profunda. Realizó más de doscientos retratos.
¿Dónde se pueden ver sus obras públicas?
Muchas de las esculturas de Eduardo Rodríguez Osorio se encuentran en lugares públicos, para que todos puedan disfrutarlas. Algunas de ellas son:
- Antolín Faraldo Asorey, en Betanzos, La Coruña.
- Arsenio Iglesias, en el Estadio Riazor, La Coruña.
- Al Emigrante, en Navalcán, Toledo.
- Carabelas, V Centenario, en Rota, Trujillo, Ugíjar.
- Al perro lazarillo, en la plaza de Cuatro Caminos, La Coruña.
- Félix Rodríguez de la Fuente, en Santa Pola, Alicante, y en Poza de la Sal, Burgos.
- Poeta Celso Emilio Ferreiro, en los jardines del Monte do Castro, Vigo.
- Cabra Hispánica, en Candeleda, Ávila.
- Águila Real, en Mombeltrán, Ávila.
- Ramón Menéndez Pidal, en la Biblioteca Menéndez Pelayo, Santander.
¿Qué premios recibió Eduardo Rodríguez Osorio?
A lo largo de su carrera, Eduardo Rodríguez Osorio recibió varios premios importantes que reconocieron su talento y dedicación:
- 1945: Premio Extraordinario “Dibujo al Natural” de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
- 1948: Premio de Escultura del Ayuntamiento de Sevilla por su obra "San Francisco".
- 1949: Primer Premio de Escultura en la Exposición de Arte “Educación y Descanso”, Lugo.
- 1951: Premio de Escultura del Ayuntamiento de Sevilla.
- 1962: Primer Premio de Escultura en el I Certamen Nacional de Artes Plásticas, Lugo, por "Cabeza de mujer", una obra inspirada en su esposa.
- 1990: Premio de Escultura de la Junta de Galicia, Santiago de Compostela.
- 1993: Segundo Premio de Escultura en el I Certamen de Artes Plásticas, Lugo.
- 1995: Primer Premio de Escultura “Ciudad de Lugo” en el III Certamen de Artes Plásticas, Lugo.
Galería de imágenes
-
Busto de Antolín Faraldo en Betanzos, obra de R. Osorio.