robot de la enciclopedia para niños

Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
Renacimiento en Sevilla, Casa de los Pinelo.jpg
Forma parte de Instituto de España e Instituto de Academias de Andalucía
Fundación 1660
Localización
Dirección Sevilla, España
Coordenadas 37°23′16″N 5°59′28″O / 37.3877, -5.99106
Sitio web
http://www.realacademiabellasartessevilla.com/

La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría es una institución muy importante en la ciudad de Sevilla, España. Su principal objetivo es apoyar y promover el arte en todas sus formas.

Esta Academia forma parte de dos grandes grupos de instituciones culturales: el Instituto de Academias de Andalucía y el Instituto de España. Su sede actual se encuentra en un edificio histórico llamado la Casa de los Pinelo.

¿Qué es la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría?

La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría es una organización dedicada a fomentar el arte y la cultura. A lo largo de los siglos, ha evolucionado para proteger el patrimonio artístico y promover la creación.

Los Primeros Pasos: La Academia de Pintura del Siglo XVII

La historia de esta Academia comenzó en 1660. En ese año, se fundó la Academia Sevillana del Arte de la Pintura. Fue un momento muy importante para el arte en Sevilla.

¿Quiénes fueron los fundadores de la primera Academia?

La primera junta de gobierno de esta Academia estaba formada por artistas muy conocidos. Entre ellos estaban Bartolomé Esteban Murillo y Juan de Herrera, quienes fueron los presidentes. Otros miembros importantes fueron Sebastián de Llanos y Valdés, Pedro Honorario de Palencia, Cornelio Schut, Ignacio de Iriarte y Juan de Valdés Leal. Valdés Leal fue presidente en varios periodos.

¿Dónde estaba la primera Academia?

La sede de esta primera Academia estaba en la Casa Lonja de Sevilla. Esta institución fue la quinta academia de pintura que se creó en toda Europa. Además, fue la primera de su tipo en España. El mecenas o protector de esta Academia fue el conde de Arenales, quien la apoyaba económicamente. La Academia dejó de funcionar en la década de 1690. Sus bienes fueron guardados por la Hermandad de San Lucas, que era el gremio de los pintores.

El Renacer del Arte: La Real Escuela de Tres Nobles Artes

En 1759, un grupo de artistas decidió volver a fundar una academia. Querían ofrecer clases de pintura, escultura y arquitectura. A esta nueva institución la llamaron Escuela de Tres Nobles Artes.

¿Cómo obtuvo apoyo real la Escuela?

Uno de los miembros de esta nueva escuela fue Francisco de Bruna y Ahumada. Él informó al rey Carlos III sobre la institución. El rey pidió una evaluación a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Como el informe fue positivo, la escuela de Sevilla recibió apoyo económico del rey desde 1771.

En 1775, el rey Carlos III nombró a Bruna protector de la escuela. Bruna trasladó la sede de la institución al Alcázar. El rey también aprobó los estatutos de la Real Escuela de Tres Nobles Artes. Estos estatutos eran parecidos a los de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. La Hermandad de San Lucas entregó a Bruna el documento de fundación de la academia del siglo XVII. Este documento es ahora parte del patrimonio de la institución.

Desde 1778, la escuela empezó a entregar premios a sus alumnos. Estos premios se daban en ceremonias especiales. Esta tradición de premiar a los alumnos se ha mantenido hasta hoy con la Real Academia de Bellas Artes.

La Academia Hoy: Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría

En 1827, se aprobó una nueva ley para las academias en España. En 1843, la escuela de Sevilla se convirtió oficialmente en una academia. Cambió sus estatutos y pasó a llamarse Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel. Este nombre se eligió en honor a la reina Isabel II.

¿Por qué cambió de nombre la Academia?

En 1917, José Sebastián y Bandarán fue elegido académico. Gracias a él, en 1921, la Academia adoptó su nombre completo: Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Aunque hay varias santas llamadas Isabel, la reina Isabel II celebraba su santo en noviembre, el día de santa Isabel de Hungría.

¿Cómo evolucionó la Academia a lo largo del tiempo?

En 1844, la Academia creó una organización separada para la enseñanza, la Escuela de Bellas Artes. La Academia, por su parte, se dedicó más a promover la cultura y proteger los monumentos.

En 1849, la reina Isabel II dio un nuevo estatuto a las academias reales. Con esto, la academia de Sevilla tuvo el mismo nivel que otras academias provinciales. También se convirtió en la encargada de proteger el patrimonio artístico en nombre de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

En 1873, se añadió una sección de Música, dirigida por Miguel Hilarión Eslava. Sin embargo, debido a problemas económicos en España, las escuelas de bellas artes dejaron de recibir dinero del Estado en 1868. En 1872, la Diputación Provincial de Sevilla se hizo cargo de financiar la Escuela de Bellas Artes.

En 1892, la enseñanza del arte pasó a ser responsabilidad de las universidades. A pesar de esto, muchos profesores de Sevilla siguieron siendo miembros de esta Academia.

En 1940, se crearon escuelas superiores de arte en varias ciudades, incluyendo Sevilla (Santa Isabel de Hungría). La Escuela Superior de Santa Isabel de Hungría ofrecía una formación más avanzada. En 1970, estas enseñanzas se integraron en las universidades.

Durante el siglo XX, la Academia estuvo en el antiguo convento de la Merced, donde ahora está el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En 1980, se trasladó a su sede actual, la Casa de los Pinelo. Este lugar lo comparte con la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría Facts for Kids

kids search engine
Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría para Niños. Enciclopedia Kiddle.