Francisco Asorey para niños
Datos para niños Francisco Asorey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1889 Fefiñanes (España) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1961 Santiago de Compostela (España) |
|
Sepultura | Panteón de Gallegos Ilustres | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y docente | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Santiago Rodríguez Bonome, José María Acuña López, Acisclo Manzano, Alfonso Vilar Lamelas, Maxín Picallo y Cástor Lata | |
Obras notables | Monumento al Teniente Coronel Teijeiro | |
Miembro de |
|
|
Francisco Asorey González (nacido en Cambados, Pontevedra, el 4 de marzo de 1889, y fallecido en Santiago de Compostela, La Coruña, el 2 de julio de 1961), conocido simplemente como Asorey, fue un importante escultor español. Muchos expertos lo consideran una de las figuras clave que ayudaron a renovar el arte de la escultura en España durante el siglo XX. Desde pequeño, Asorey ya mostraba un gran talento para crear figuras de madera.
Contenido
¿Quién fue Francisco Asorey?
Francisco Asorey nació en Cambados, un pueblo junto a la ría de Arosa. Sus primeros estudios los realizó en colegios de los Salesianos, primero en Sarriá (cerca de Barcelona) y luego en Baracaldo (Vizcaya).
Los inicios de Asorey como artista
En Baracaldo, Asorey trabajó como profesor de dibujo entre 1906 y 1909. También tuvo un taller donde creaba esculturas. Una de sus obras de este periodo, Viuda del Pescador, ganó una medalla en la Exposición Regional Gallega de 1909, que se celebró en Santiago de Compostela.
Después de esta etapa, Asorey se mudó a Madrid, donde recibió sus primeros encargos importantes. Sin embargo, no se sentía cómodo con el ambiente artístico de la capital. Por eso, en 1918, decidió trasladarse a Santiago de Compostela. Allí consiguió un puesto como escultor anatómico en la Facultad de Medicina.
La vida de Asorey en Santiago de Compostela
En Santiago, Asorey se unió a un grupo de artistas e intelectuales conocido como el "Cenáculo de los Inmortales". Se reunían todas las noches en el Café Suizo para conversar sobre arte y otros temas.
En 1919, Asorey se casó. A partir de entonces, empezó a enviar sus obras a las Exposiciones Nacionales de Arte, donde recibió muy buenas críticas. Vivió el resto de su vida en Santiago de Compostela, dedicándose a su pasión por la escultura.
Obras destacadas de Francisco Asorey
Asorey creó muchas esculturas importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Naiciña (1922).
- Esculturas para la Escuela Naval de Marín.
- O tesouro (1924).
- Santa gallega (1926).
- San Francisco (1926), que se encuentra en el Museo Provincial de Lugo.
- Monumento a San Francisco, en Santiago de Compostela (realizado entre 1926 y 1930).
- Monumento a José García Barbón, en Vigo (1927).
- Monumento al Teniente Coronel Teijeiro, en Oviedo.
- Monumento al aviador Joaquín Loriga, en Lalín, Pontevedra (1933).
- Monumento a Ramón María Aller Ulloa, también en Lalín, Pontevedra.
- Monumento a Curros Enríquez, en La Coruña (1934).
- Monumento a los Caídos en África, en Ferrol (1949).
- Monumento a Guillermo Álvarez Pérez, en Cortegada (Ourense) (1959).
Galería de imágenes
-
Monumento a Cabanelas, Pontevedra
-
Retrato del violinista Manuel Quiroga, Pontevedra