Celso Emilio Ferreiro para niños
Datos para niños Celso Emilio Ferreiro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celso Emilio Ferreiro Míguez | |
Nacimiento | 6 de enero de 1912 Celanova, España |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1979 Vigo (España) |
|
Sepultura | Celanova | |
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luisa Moraima Loredo Fernández | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Celso Emilio Ferreiro Míguez (nacido en Celanova, el 6 de enero de 1912, y fallecido en Vigo, el 30 de agosto de 1979) fue un importante escritor y periodista español. Es especialmente conocido por su poesía en gallego, que a menudo hablaba de temas sociales.
Contenido
La vida de Celso Emilio Ferreiro
Primeros años y activismo
Celso Emilio Ferreiro nació en una familia con buenas condiciones económicas y con un fuerte interés en la cultura y la identidad de Galicia. Desde joven, mostró su compromiso con su tierra.
En 1932, cuando tenía 20 años, ayudó a organizar las "Mocedades Galeguistas de Celanova". También participó en la creación de la Federación de Mocedades Galeguistas en 1934. Estas organizaciones buscaban promover la cultura y los derechos de Galicia.
En enero de 1933, su grupo publicó un periódico llamado Adiante, aunque solo salió un número. Poco después, Celso Emilio tuvo problemas por un artículo que escribió en Guieiro, una revista que él mismo dirigía.
Experiencias durante la Guerra Civil
Cuando comenzó la Guerra civil española, Celso Emilio fue llamado a participar en el conflicto por uno de los bandos. Fue enviado al frente en Asturias.
Después de la guerra en Asturias, lo destinaron a la sección de Transmisiones en Oviedo. Durante un permiso en Celanova, expresó algunas opiniones sobre la nueva situación política. Esto le causó problemas y pasó unos días en una celda. Afortunadamente, gracias a la ayuda de su familia, pudo superar esta difícil situación.
Carrera profesional y literaria
Más tarde, Celso Emilio Ferreiro empezó a estudiar Derecho, pero no terminó la carrera. Consiguió un puesto como secretario y luego como titular de justicia en la Agencia Tributaria de Pontevedra, donde trabajó de 1941 a 1950.
Durante este tiempo, escribió muchos poemas, cuentos y artículos. También se involucró en la vida cultural de Pontevedra, asistiendo a reuniones en cafés como el Carabela y el Imperial.
En 1949, obtuvo el título de procurador de los tribunales. En 1950, se mudó a Vigo para ejercer esta profesión. Desde entonces, colaboró con frecuencia en el periódico Faro de Vigo. Escribió varias columnas hasta 1964, siendo la más famosa "La jaula de los pájaros raros".
La publicación de su libro de poemas Longa noite de pedra en 1962 lo convirtió en un escritor muy reconocido. Un año después, junto con otros intelectuales, fundó la Unión do Povo Galego, una organización que defendía la cultura gallega.
Etapa en Venezuela y regreso
En 1966, Celso Emilio se fue a vivir a Venezuela. Allí trabajó como activista cultural en la "Hermandad Gallega de Caracas". Colaboró con esta organización, fundó el Patronato da Cultura Galega y trabajó en el equipo del presidente Rafael Caldera.
Gracias a su iniciativa, en 1970 se grabó y publicó en Caracas el primer álbum musical en gallego, Galicia canta. Celso Emilio escribió varias de las letras y la presentación del disco, e incluso participó tocando el pandeiro junto a Xulio Formoso.
Al regresar de Venezuela, se instaló en Madrid, donde continuó trabajando como periodista. En 1977, se presentó como candidato al Senado por el Partido Socialista Galego, pero no fue elegido. Escribió tanto en castellano como en gallego, pero su poesía en gallego, con un profundo mensaje social, fue la que le dio mayor fama.
Fallecimiento
Celso Emilio Ferreiro falleció en Vigo el 30 de agosto de 1979, a los 67 años.
Homenajes y reconocimientos
En 1989, se le dedicó el Día de las Letras Gallegas, una fecha importante en la que se celebra a los escritores en lengua gallega.
Obras destacadas
Celso Emilio Ferreiro escribió muchas obras, especialmente poesía.
Poesía
- Cartafol de poesía (1935)
- O sono sulagado (1954)
- Longa noite de pedra (1962)
Narrativa
- A fronteira infinida (1972)
- A taberna do galo (1978)
Premios
- Premio de la Crítica de poesía gallega (1976) por su obra Onde o mundo chamase Celanova.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Celso Emilio Ferreiro Facts for Kids