Manuel Beiras para niños
Datos para niños Manuel Beiras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1904 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1996 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Xosé Manuel Beiras | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Manuel Beiras García (nacido en Santiago de Compostela, España, el 10 de abril de 1904 y fallecido en la misma ciudad el 28 de julio de 1996) fue un pensador y una figura importante en la vida pública de Galicia. Se dedicó a promover la cultura y la identidad de su tierra. Fue el padre de Xosé Manuel Beiras, quien también fue un destacado líder gallego.
Contenido
¿Quién fue Manuel Beiras García?
Manuel Beiras García fue una persona muy activa en la cultura y la vida pública de Galicia. Desde joven mostró interés por escribir y por defender las tradiciones de su región.
Sus primeros pasos y escritos
Manuel Beiras se graduó en la Escuela de Comercio de La Coruña. Desde muy joven, con solo dieciséis años, empezó a escribir. Su primer artículo se publicó en el periódico El Diario de Galicia. Continuó escribiendo y también tradujo textos al gallego usando el seudónimo «Eu ben sei».
Su participación en la vida pública
Manuel Beiras fue una de las personas que fundaron el Partido Galeguista en 1931. Este partido buscaba promover la cultura y los intereses de Galicia. Un año después, en 1932, impulsó una iniciativa importante: la celebración de la primera misa en gallego.
Beiras fue parte del Partido Galeguista hasta 1935. En ese momento, él y otros miembros, como Xosé Filgueira Valverde y Vicente Risco, decidieron formar un nuevo grupo llamado Dereita Galeguista debido a algunas diferencias de opinión dentro del partido original.
Actividades culturales después de la Guerra Civil
Después de la Guerra Civil, Manuel Beiras siguió trabajando mucho por la cultura gallega. Junto con otras personalidades importantes de Galicia, como Otero Pedrayo y Antonio Fraguas, ayudó a crear el Patronato Rosalía de Castro. Esta organización se dedicó a proteger y difundir la obra de la famosa escritora gallega Rosalía de Castro.
También fue muy activo en Santiago de Compostela. Creó la Orquesta Filarmónica de Compostela y organizó eventos importantes. Entre ellos, destacan la celebración del Día de Galicia en Santiago y la Fiesta del Traje Gallego, que busca mantener vivas las costumbres y la vestimenta tradicional.
Su regreso a la vida pública
Cuando terminó la dictadura franquista, Manuel Beiras volvió a participar activamente en la vida pública. En 1979, fue elegido concejal en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, representando a la coalición Unidade Galega.
También fue una de las personas clave en la refundación del Partido Galeguista en 1978. Años más tarde, en 1985, cuando la mayoría de los miembros decidieron que el partido se uniera a otro grupo, Manuel Beiras participó en una nueva refundación del partido. Formó parte de la dirección de este nuevo Partido Galeguista.
En las elecciones autonómicas gallegas de 1989, se presentó como el segundo candidato en las listas del Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista (PNG-PG) por La Coruña, aunque no consiguió un puesto de diputado.
Reconocimientos y legado
Manuel Beiras García también se dedicó a la traducción. Tradujo al gallego obras muy conocidas como «Los cuentos de Grimm» y «Platero y yo».
Por su importante labor, recibió varios premios y reconocimientos:
- La Medalla Castelao en 1987.
- La Medalla de Oro al Mérito Ciudadano de Santiago de Compostela en 1991.
- Fue nombrado Gallego del Año por la Universidad de Santiago de Compostela en 1995.
Estuvo casado con Herminia Torrado Moldes y tuvieron nueve hijos: Xosé Manuel, María Jesús, Ángel, Alejandro, Herminia, María José, María Teresa, Julio y María Carmen.