Eurofighter Typhoon para niños
Datos para niños Eurofighter Typhoon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Caza polivalente | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 27 de marzo de 1994 | |
Introducido | 8 de abril de 2003 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 623 (octubre de 2017) 747 encargos totales (junio de 2016) |
|
Coste del programa | ver Costes | |
Coste unitario | Coste por hora: 18 500 $ (2021) | |
Desarrollo del | British Aerospace EAP | |
El Eurofighter Typhoon es un avión de combate muy avanzado, diseñado para realizar muchas tareas diferentes. Es un avión con dos motores y es muy ágil en el aire. Fue creado por un grupo de empresas europeas llamado Eurofighter GmbH, que se formó en 1983. Las empresas principales son Airbus Group, BAE Systems y Alenia Aeronautica.
El primer vuelo de este avión fue el 27 de marzo de 1994, y empezó a usarse oficialmente el 8 de abril de 2003 en Alemania. Su diseño, con alas en forma de delta, es similar al de otros aviones de combate europeos como el Dassault Rafale de Francia y el Saab 39 Gripen de Suecia. El Eurofighter Typhoon fue diseñado para ser muy rápido, difícil de detectar por radares y con sistemas de vuelo muy modernos. Esto lo convirtió en uno de los mejores aviones de su tipo cuando se lanzó.
Para que siga siendo moderno frente a los nuevos aviones de combate, se está trabajando en un programa de mejora llamado Long Term Evolution.
La fabricación del Eurofighter Typhoon se ha dividido en tres etapas, llamadas tranches, y en cada etapa se han añadido más mejoras al avión. Al principio, lo usaron las fuerzas aéreas de Reino Unido, Alemania, Italia y España. Otros países, como Arabia Saudí, también han comprado este avión.
Contenido
- ¿Cómo se desarrolló el Eurofighter Typhoon?
- ¿Cómo está diseñado el Eurofighter Typhoon?
- ¿Cómo se comporta en combate?
- Partes del Eurofighter Typhoon
- Tipos de Eurofighter Typhoon
- Operaciones del Eurofighter Typhoon
- Características técnicas del Eurofighter Typhoon
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se desarrolló el Eurofighter Typhoon?

El proyecto del Eurofighter Typhoon comenzó porque varios países necesitaban reemplazar sus aviones de combate más antiguos, como el SEPECAT Jaguar y el Panavia Tornado. Querían un avión nuevo y moderno.
Al principio, países como Alemania, Francia y el Reino Unido trabajaron juntos en la idea de un "eurocaza", un avión que pudieran usar en común. Sin embargo, Francia decidió crear su propio avión, el Rafale, porque quería un diseño diferente y más pequeño.
Así, en 1982, Italia, Alemania y el Reino Unido continuaron con el proyecto, que se llamó Agile Combat Aircraft (ACA). Se construyó un avión de prueba llamado Experimental Aircraft Programme (EAP), que voló por primera vez en 1986 y fue un gran éxito.
España se unió al proyecto el 2 de septiembre de 1985. A partir de entonces, el proyecto se conoció como European Fighter Aircraft (EFA). Se formaron varias empresas para construir las diferentes partes del avión, como la estructura, los motores y los sistemas de seguridad.
El proyecto tuvo algunos retrasos debido a cambios importantes en el mundo y a los altos costos. Para reducir el precio, se discutió cómo hacer el avión más económico. Finalmente, el 27 de marzo de 1994, el primer prototipo del Eurofighter, llamado DA01, realizó su primer vuelo. Durante ocho años, siete prototipos hicieron muchas horas de vuelo para preparar el avión para su fabricación en 2001.
Cuando se firmó el contrato final, se acordó que el Reino Unido compraría 232 aviones, Alemania 180, Italia 121 y España 87. La fabricación se dividió entre las empresas de estos países.
El 2 de julio de 2002, Austria decidió comprar 18 aviones Typhoon para su defensa aérea. El costo fue de 1959 millones de euros, incluyendo los aviones, el entrenamiento y el mantenimiento. Más tarde, el pedido se redujo a 15 aviones.
El avión ha tenido varios nombres a lo largo de su desarrollo, como EFA, Eurofighter, EF2000 y finalmente Typhoon.
¿Cómo se fabrica el Eurofighter Typhoon?
El Eurofighter Typhoon es especial porque cada país socio ensambla sus propios aviones, pero todos construyen las mismas partes para todos los aviones. Por ejemplo:
- El Reino Unido fabrica el ala izquierda, los bordes de ataque externos y las secciones traseras del fuselaje.
- Alemania construye la parte delantera del fuselaje (donde están los canards), la cabina, la parte superior del avión, las aletas de cola y los bordes de ataque internos.
- Italia se encarga de la parte central del fuselaje.
- España fabrica el ala derecha y otras superficies.
La producción se divide en fases o tranches, y cada fase añade más mejoras al avión.
País | Fase 1 2003-2007 |
Fase 2 2008-2012 |
Fase 3 2013-2020 |
Fase 4 2021-? |
Total |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
53 | 67 | 40 | 0 | 160 |
![]() |
33 | 79 | 31 | 38 | 181 |
![]() |
28 (sustituidos por 24 en la 4ª Fase) | 47 | 21 | 24 | 120 (-28) |
![]() |
19 | 34 | 20 | 45 | 118 |
![]() |
0 | 48 | 24 | 0 | 72 |
![]() |
15 | 0 | 0 | 0 | 15 |
![]() |
0 | 0 | 12 | 0 | 12 |
TOTAL | 148 | 275 | 148 | 83 | 678 |
¿Cuánto cuesta el Eurofighter Typhoon?
El programa Eurofighter ha tenido un costo total de 60.000 millones de euros. El costo de cada avión varía según cómo lo configure cada país. Por ejemplo, en 2011, un Typhoon británico costaba 126 millones de libras.
El costo por hora de vuelo es de unos 43.000 euros (en 2010). El mantenimiento anual es de unos 15 millones de euros. El avión está diseñado para ser fácil de mantener:
- El 50% de los problemas se arreglan en 45 minutos.
- Cambiar un motor lo hacen 4 personas en 45 minutos.
- El 90% de los problemas se arreglan en 3 horas.
- La revisión antes del vuelo toma menos de 15 minutos para dos personas.
- La revisión después del vuelo toma menos de 45 minutos para dos personas.
¿Qué países usan el Eurofighter Typhoon?
El Eurofighter Typhoon se ha vendido a varios países además de los que lo desarrollaron.
Austria
Austria decidió comprar 18 Typhoons en 2002, pero luego redujo el pedido a 15. El primer avión se entregó en 2007. En 2017, Austria anunció que quería dejar de usar los Typhoon, pero en 2022, el Ministerio de Defensa decidió modernizar toda su flota de 15 aviones y añadirles mejoras.
Arabia Saudí
En 2006, Arabia Saudí acordó comprar 72 Typhoons. En 2008, comenzaron a negociar para comprar un segundo grupo de aviones.
Omán
En 2012, Omán firmó un acuerdo para comprar 12 cazas Typhoon y 8 aviones de entrenamiento.
Kuwait
En 2016, Kuwait firmó un acuerdo con Italia para comprar 28 Eurofighter Typhoons. Estos aviones tendrán un radar muy avanzado.
Catar
En 2017, Catar firmó un contrato para recibir 24 Eurofighter Typhoons.
¿Qué países quisieron comprarlo pero no lo hicieron?
Varios países consideraron comprar el Eurofighter Typhoon, pero al final eligieron otros aviones o pospusieron la compra.
- Grecia: En 1999, Grecia pensó en comprar 60 Typhoons, pero debido a problemas económicos, la compra se pospuso.
- India: El Typhoon participó en un concurso en India para vender 126 aviones, pero al final se eligió el Dassault Rafale.
- Japón: El Eurofighter también fue candidato en Japón, pero el gobierno japonés eligió el Lockheed Martin F-35 Lightning II.
- Suiza: Suiza evaluó el Typhoon para reemplazar sus aviones antiguos, pero no hizo ningún pedido. En un nuevo concurso en 2021, el F-35 fue el ganador.
- Finlandia: En 2021, el Eurofighter compitió en Finlandia, pero el F-35 también fue el elegido.
- Serbia: En 2022, Serbia mostró interés en comprar Eurofighters.
¿Quiénes usan el Eurofighter Typhoon actualmente?

A pesar de los retrasos y discusiones sobre su costo, el Typhoon se ha fabricado desde 2003 y está en servicio en varios países.
- Luftwaffe (Alemania): Han recibido 143 aviones y han encargado 38 más.
- Real Fuerza Aérea Saudí: Han recibido los 72 aviones que pidieron.
- Fuerza Aérea Austriaca: Tienen 15 aviones.
- Fuerza Aérea de Catar: Han encargado 24 aviones.
- Ejército del Aire de España: Han recibido 73 aviones. En 2022, España compró 20 nuevos Eurofighters para reemplazar otros aviones, y en 2023 se planeó adquirir 25 unidades más.
- Aeronautica Militare (Italia): Han recibido 96 aviones.
- Fuerza Aérea de Kuwait: Han encargado 28 aviones.
- Real Fuerza Aérea de Omán: Han encargado 12 aviones.
- Real Fuerza Aérea (Reino Unido): Han recibido 160 aviones.
¿Qué problemas ha tenido el Eurofighter Typhoon?
En 2001, se dijo que la Real Fuerza Aérea británica no usaría el cañón interno del avión, porque pensaban que los misiles eran más importantes. Sin embargo, quitar el cañón afectaría el vuelo del avión, así que decidieron que todos los Typhoons lo llevarían, aunque no siempre se use. Esto ayuda a ahorrar dinero y evita problemas técnicos.
¿Cómo está diseñado el Eurofighter Typhoon?
El diseño del Typhoon es muy avanzado. Su estructura fue hecha para ser un poco inestable en el aire, lo que le permite ser increíblemente ágil. Para controlar esta inestabilidad, usa un sistema de control de vuelo digital muy seguro llamado fly-by-wire.
El avión puede girar muy rápido y mantener su velocidad gracias a sus potentes motores EJ200. Estos motores le permiten volar a velocidades supersónicas (más rápido que el sonido) sin usar el postquemador, que es una parte del motor que da un empuje extra pero consume mucho combustible. Esto se llama supercrucero.
El Typhoon está hecho en gran parte de materiales compuestos, como fibra de vidrio y fibra de carbono. Estos materiales son muy resistentes y ligeros, lo que permite al avión soportar maniobras con mucha fuerza G (la fuerza que sientes al acelerar o girar bruscamente). El asiento del piloto es un asiento eyectable especial que puede salvar al piloto incluso a velocidades muy altas.
Aunque no fue diseñado para ser "invisible" como otros aviones, su forma está muy cuidada para que sea lo más difícil posible de detectar por los radares.
Estructura y sistemas electrónicos
El Eurofighter Typhoon usa muchos materiales compuestos en su construcción, lo que lo hace ligero y fuerte. El 82% de su estructura está hecha de estos materiales, como la fibra de carbono y la fibra de vidrio. Solo el 15% es metal, como aleaciones ligeras y titanio. Esto le da una vida útil de unas 6000 horas de vuelo.
Su diseño de ala delta y canards (pequeñas alas delanteras) le da una gran agilidad. El sistema fly-by-wire digital controla el avión y lo mantiene estable, corrigiendo automáticamente las acciones del piloto para que no se salga de los límites de seguridad.
Para la navegación, el avión usa el sistema de posicionamiento global (GPS) y un sistema de navegación inercial (INS). También puede usar un sistema especial para aterrizar con mal tiempo.
Cabina del piloto
La cabina del Eurofighter Typhoon es muy moderna, sin instrumentos tradicionales. Toda la información se muestra en pantallas planas a color. El piloto puede interactuar con estas pantallas usando botones, un cursor o incluso con su voz.
También tiene una pantalla transparente frente al piloto (HUD) que muestra información importante. El piloto usa un casco especial que le permite ver información y apuntar a objetivos con solo mirar. El avión se controla con una palanca central y una palanca de gases. En caso de emergencia, el piloto puede usar un asiento eyectable para salir del avión de forma segura.
Sistemas de detección y defensa
El Eurofighter tiene muchos sistemas avanzados. El radar CAPTOR-M puede identificar objetivos a más de 150 kilómetros de distancia. Se está trabajando para mejorar este radar con una tecnología más moderna llamada AESA, que lo hará aún más potente.
El sistema PIRATE usa infrarrojos para detectar y seguir objetivos a 30 kilómetros, tanto en el aire como en tierra. También ayuda en la navegación.
El DASS (Subsistema de Ayudas Defensivas) es un sistema que detecta amenazas y activa automáticamente las defensas del avión, como lanzar bengalas o chaff (pequeñas tiras de metal que confunden los radares). El casco del piloto también tiene un visor que le da información sobre los objetivos y le permite apuntar misiles con la mirada.
El sistema DVI (Direct Voice Input) permite al piloto dar órdenes al avión con su voz, como cambiar rutas o información en las pantallas.
El Typhoon también tiene un traje de vuelo especial llamado Libelle, diseñado para que el piloto pueda soportar maniobras con muchas fuerzas G (hasta 12 G), lo que le permite moverse y hablar cómodamente.
DASS
El DASS, llamado Praetorian, es un sistema muy avanzado que ayuda al avión a defenderse. Incluye detectores de amenazas como radares, misiles y láseres. También tiene elementos de protección como contramedidas electrónicas, chaff, bengalas y un señuelo de radar que se arrastra. El Praetorian puede controlar y responder automáticamente a las amenazas, dando al piloto una evaluación completa de lo que está pasando.
El avión también tiene un sistema avanzado que avisa al piloto si está demasiado cerca del suelo.
MIDS
El sistema MIDS (Multifunctional Information Distribution System) permite al Eurofighter compartir información táctica (como rutas de vuelo, objetivos y posiciones) con otras unidades militares en misiones conjuntas.
IRST PIRATE
El sistema PIRATE (Passive Infra-Red Airborne Track Equipment) es un sensor infrarrojo que va montado en la parte delantera del Typhoon. Puede detectar y seguir objetivos de forma pasiva (sin emitir señales), lo que lo hace muy útil. También ayuda a identificar objetivos en tierra y en la navegación.
Armamento del Eurofighter Typhoon
El Eurofighter Typhoon tiene un cañón automático interno de 27 mm, que puede disparar 1700 balas por minuto. Lleva 150 proyectiles.
En el exterior, tiene 13 puntos donde puede llevar una gran variedad de armas, como misiles aire-aire y aire-tierra. También puede llevar hasta tres tanques de combustible externos para volar más lejos y contenedores especiales para designar objetivos.
Aire-aire | Misiles de corto alcance | AIM-9L Sidewinder AIM-132 ASRAAM IRIS-T |
---|---|---|
Misiles de medio/largo alcance | AIM-120 AMRAAM MBDA Meteor |
|
Aire-superficie | Misiles antibuque | AGM-84 Harpoon Rb 12 Penguin |
Misiles antirradiación | AGM-88 HARM MBDA ALARM El futuro AGM Armiger |
|
Misiles para apoyo aéreo cercano | AGM-65 Maverick Brimstone |
|
Misiles de crucero | Storm Shadow Taurus KEPD 350 |
|
Bombas guiadas | Paveway II: GBU-10, GBU-16 y GBU-48 Paveway III: GBU-24 y BPG-2000 JDAM Las futuras HOPE/HOSBO |
|
Bombas de caída libre/retardadas | De las clases 500, 1000 y 2000 lb. |
El Eurofighter puede combinar estas armas de muchas maneras, dependiendo de la misión. Por ejemplo:
Superioridad aérea | Polivalente | Interdicción / ataque |
---|---|---|
|
|
|
Apoyo aéreo cercano | Supresión y destrucción de defensas aéreas | Ataque marítimo |
|
|
|
¿Cómo se comporta en combate?
El rendimiento del Eurofighter Typhoon en combate ha sido muy debatido, especialmente al compararlo con aviones como el F-22 Raptor o el Dassault Rafale. Un estudio del Reino Unido lo colocó en segundo lugar, solo detrás del F-22.
En 2004, el general John P. Jumper, jefe de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, voló un Eurofighter y dijo que ningún otro avión de la fuerza aérea estadounidense era tan bueno. También comentó que el Eurofighter es muy ágil y sofisticado, y que su maniobrabilidad en combate es impresionante.
En 2005, un Eurofighter británico tuvo un encuentro simulado con dos cazabombarderos F-15E de Estados Unidos. El Eurofighter logró evadir a sus perseguidores y ponerse en posición de ataque, sorprendiendo a ambos equipos.
En ejercicios militares, el Eurofighter ha demostrado ser muy capaz. En 2008, en un ejercicio en Sevilla, los Eurofighters ganaron todos los combates simulados, incluso estando en desventaja numérica.
En 2009, durante ejercicios de la OTAN en las islas Canarias, dos Eurofighters españoles lograron "derribar" a siete de los ocho F-15 estadounidenses en un combate aéreo simulado. Los pilotos españoles llevaron los Eurofighters al límite de su capacidad.
El Eurofighter puede volar a velocidades supersónicas sin usar el postquemador, lo que se llama supercrucero. Su velocidad máxima en supercrucero puede ser entre Mach 1.2 y Mach 1.5, dependiendo de cómo esté configurado.
El consorcio Eurofighter afirma que su avión tiene una mayor velocidad de giro y aceleración que otros cazas conocidos, como el F-16 o el Rafale.
El misil principal de largo alcance del Eurofighter es el AIM-120 AMRAAM, pero será reemplazado por el MBDA Meteor, que tiene un alcance y maniobrabilidad aún mejores. Esto le dará una ventaja sobre aviones con misiles menos avanzados.
Partes del Eurofighter Typhoon
Los proveedores de piezas para el Eurofighter son más de 400, lo que genera más de 100.000 empleos.
Leyenda de países: Alemania -
Canadá -
España -
Estados Unidos -
Francia -
Italia -
Reino Unido -
Suecia
Componentes estándar
Electrónica

Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Entorno de desarrollo basado en modelos | ![]() |
MathWorks | MATLAB |
Lenguajes de programación | Simulink, SPARK, Ada (el proyecto europeo más grande en este lenguaje) | ||
Sistema operativo de tiempo real | ![]() |
Green Hills Software | INTEGRITY-178B |
Sistema de control de vuelo | Cuádruple FBW digital. Bucle completamente cerrado. | ||
CPU de la computadora de control de vuelo | ![]() |
Motorola | Motorola 68020 (Tranche 1), PowerPC (Tranche 2) |
TAWS | ![]() |
||
CPU del Radar | ![]() |
Motorola | Motorola 68881 (Tranche 1), PowerPC (Tranche 2) |
CPU del sistema IRST PIRATE | ![]() |
Motorola | PowerPC (Tranche 1 Block 5, 2007) |
FPGAs | ![]() |
Actel | ProASIC Plus APA150 (Tranche 2) |
Simulador de vuelo (ASTA FMS) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Eurofighter GmbH Eurofighter Simulation Systems |
ESS: Rheinmetall Defense Electronics, CAE Elektronik GmbH, Indra Sistemas, Selex Galileo y Thales UK |
Simulador de vuelo (ASTA CT/IPS-E) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Eurofighter GmbH Eurofighter Simulation Systems |
|
SO del generador de imágenes del simulador | ![]() |
Microsoft | Windows Embedded |
GPU del generador de imágenes del simulador | ![]() ![]() |
NVIDIA TSMC |
Armamento
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Ojiva penetradora Mk 83 TIP para kit de guiado Enhanced Paveway II | ![]() |
Diehl Defence | |
Kit de guiado JDAM para bombas de caída libre | ![]() |
Boeing | |
Kit de guiado GPS/CCD/IIR Spice para bombas de caída libre | ![]() |
Rafael Advanced Defense Systems | |
Kit de guiado láser Paveway II para bombas de caída libre | ![]() |
Lockheed Martin Raytheon Texas Instruments |
|
Kit de guiado láser Paveway III para bombas de caída libre | ![]() |
Raytheon Texas Instruments |
|
Kit de guiado GPS/láser Enhanced Paveway II para bombas de caída libre | ![]() |
Raytheon Lockheed Martin |
|
Bomba guiada GPS/INS/láser Paveway IV | ![]() |
Raytheon UK | |
Misil antirradiación AGM-88 HARM | ![]() |
Raytheon | |
Misil antirradiación ALARM | ![]() |
MBDA UK | |
Misil antitanque Brimstone | ![]() |
MBDA UK | |
Misil aire-superficie AGM-65 Maverick | ![]() |
Raytheon | |
Misil de crucero penetrador KEPD 350 (planificado) | ![]() ![]() |
TAURUS Systems GmbH | |
Misil de crucero aire-superficie furtivo Storm Shadow | ![]() ![]() |
MBDA | ITAR-free |
Misil antibuque Marte | ![]() |
MBDA Italia | |
Misil antibuque Rb 12 Penguin | ![]() ![]() ![]() |
Kongsberg Defence & Aerospace NAMMO |
|
Misil antibuque AGM-84 Harpoon | ![]() |
Boeing Defense, Space & Security | |
Misil aire-aire de corto alcance AIM-9L Sidewinder | ![]() ![]() ![]() |
Raytheon NAMMO |
|
Misil aire-aire de corto alcance IRIS-T | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Diehl Defence Expal Internacional de Composites SA SENER Aeroespacial NAMMO Hellenic Defense Systems INTRACOM Defense Electronics Avio S.p.A. Litton Italia Magnaghi Simmel Difesa Flygtekniska försöksanstalten Saab Bofors Dynamics |
|
Misil aire-aire de corto alcance AIM-132 ASRAAM | ![]() |
MBDA UK | Block 6 ITAR-free |
Integración del misil aire-aire de corto alcance AIM-132 ASRAAM | ![]() |
MBDA UK | |
Misil aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM | ![]() ![]() ![]() |
Raytheon NAMMO |
|
Integración del misil aire-aire BVR MBDA Meteor | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
MBDA | ITAR-free |
Bomba Mark 82 | ![]() |
General Dynamics | |
Bomba Mark 83 | ![]() |
General Dynamics | |
Bomba Mark 84 | ![]() |
General Dynamics |
Propulsión
Versión española
Referencias.
Estructura
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Radomo | ![]() |
CONSUR S.A. | |
Timones, cola, Canards, ala izquierda y fuselaje central | ![]() ![]() ![]() |
EADS Deutschland Alenia BAE Systems |
|
Ala derecha y tanques de combustible | ![]() |
Construcciones Aeronáuticas S.A. | |
Generador de aire puro a alta presión | ![]() |
Ultra PCS | |
Sistema hidráulico | ![]() |
CESA | Empresa española vendida a Héroux-Devtek |
Sistema de eyección | ![]() |
CESA | Empresa española vendida a Héroux-Devtek |
Sistema de frenado de emergencia | ![]() |
CESA | Empresa española vendida a Héroux-Devtek |
Paracaídas de frenado | ![]() |
CESA | Empresa española vendida a Héroux-Devtek |
Tren de aterrizaje | ![]() |
CESA | Empresa española vendida a Héroux-Devtek |
Sistema de frenado | ![]() |
Meggitt | Empresa británica vendida a Parker Hannifin |
Frenos carbocerámicos | ![]() |
Meggitt | Empresa británica vendida a Parker Hannifin |
Ruedas | ![]() |
Meggitt | Empresa británica vendida a Parker Hannifin |
Neumáticos | ![]() |
Michelin |
Electrónica
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Hardware del sistema de control de vuelo | ![]() |
ENOSA, actualmente parte de Indra Sistemas | desarrollado conjuntamente con GFSA, Bodenseewerk Gerätetechnik (BGT) y BAE Systems |
Software del sistema de control de vuelo | ![]() |
Airbus Defence & Space | |
Hardware de la computadora de vuelo | ![]() |
Indra Sistemas | |
Software de la computadora de vuelo | ![]() |
Indra Sistemas | |
Sistema de posicionamiento | ![]() |
Indra Sistemas | |
Sistema de piloto automático | ![]() |
Indra Sistemas | |
Altímetro | ![]() |
Thales | |
ADTs | ![]() |
Meggitt | Empresa británica vendida a Parker Hannifin |
Sistema de almacenamiento y transmisión de datos | ![]() |
Tecnobit | BSD |
Sistema de comunicaciones | ![]() |
Airbus Defence and Space S.A.U. | |
Sistema de control de armas | ![]() |
Indra Sistemas | |
Radar | ![]() |
Indra Sistemas | Desarrollado conjuntamente con Selex Galileo, EADS Defence Electronics y BAE Systems |
Sistema IRST PIRATE | ![]() |
Tecnobit | Desarrollado conjuntamente con Leonardo S.p.A. y Thales Land & Joint Systems |
Cámara térmica | ![]() |
Tecnobit | |
FLIR | ![]() |
Tecnobit | |
Optrónica | ![]() |
Tecnobit | |
Cabina | ![]() |
BAE Systems | |
Casco | ![]() |
BAE Systems | |
Traje y piloto | ![]() |
Parafly | |
Sistema de oxígeno y soporte vital | ![]() |
Dräger España | |
Sistema de escape | ![]() |
Martin-Baker | Asiento eyectable modelo Mk.16 |
Sistema de alerta de misiles | ![]() |
Indra Sistemas | |
Equipo ECM-ESM | ![]() |
Indra Sistemas | |
Sistema de chaff y bengalas | ![]() |
Fibertecnic | |
Contenedores de chaff y bengalas | ![]() |
SAAB | |
Unidad de control combinado | ![]() |
Hamilton Sundstrand | |
Servopropulsores | ![]() |
Page Ibérica | |
Sistema de administración de claves | ![]() |
Tecnobit | BULKANO |
Simulador de vuelo (PSTS) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Airbus Defence and Space CAE Elektronik GmbH Indra Sistemas |
Armamento
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Cañón y depósito de munición | ![]() ![]() |
Mauser Santa Bárbara Sistemas |
BK 27 de 27 mm fabricado por Santa Bárbara Sistemas bajo licencia de Mauser Empresa española vendida a General Dynamics |
Ver MBDA Meteor.
Tipos de Eurofighter Typhoon
Existen diferentes versiones del Eurofighter Typhoon, que se han ido mejorando con el tiempo.
Aviones de desarrollo
Se construyeron siete aviones de desarrollo para probar diferentes partes y sistemas:
- DA1 (Alemania): Para probar la estructura y el software de control de vuelo.
- DA2 (Reino Unido): Para mejorar el software de control y la estructura.
- DA3 (Italia): Para desarrollar los sistemas de armas.
- DA4 (Reino Unido): Para desarrollar el radar y la electrónica.
- DA5 (Alemania): Para desarrollar el radar y la electrónica.
- DA6 (España): Para probar la estructura de vuelo y el pilotaje.
- DA7 (Italia): Para la navegación, electrónica y carga de misiles.
Aviones de producción para pruebas
Se fabricaron siete aviones de producción estándar para seguir desarrollando sistemas:
- IPA1 (Reino Unido): Para el sistema de ayudas defensivas.
- IPA2 (Italia): Para integrar armas aire-tierra.
- IPA3 (Alemania): Para integrar armas aire-aire.
- IPA4 (España): Para integrar armas aire-tierra y desarrollo ambiental.
- IPA5 (Reino Unido): Para integrar armas aire-tierra y aire-aire.
- IPA6 (Reino Unido): Para convertir aviones de serie y probar la electrónica de la Fase 2.
- IPA7 (Alemania): Para convertir aviones de serie y probar la Fase 2.
Aviones de producción en serie
Estos son los aviones que se usan para operaciones y entrenamiento. Se dividen en "Tranches" o fases:
Tranche 1
Los aviones de la Tranche 1 se fabricaron a partir de 2003 y tenían las capacidades iniciales del Typhoon, principalmente para defensa aérea. Todos los aviones de esta fase se están actualizando con mejoras.
Tranche 2
Estos aviones tienen computadoras de misión nuevas para poder usar armas más modernas, como los misiles MBDA Meteor, Storm Shadow y Taurus. También tienen otras mejoras.
Tranche 3A
Los aviones de la Tranche 3 están en producción. Tienen conexiones para futuras mejoras, pero se entregan con las capacidades de la Tranche 2.
Tranche 3B
Si se aprueba, esta fase incluirá mejoras como un radar más avanzado (CAPTOR-E), software para controlar el movimiento de los motores, toberas que pueden cambiar de dirección, un casco de piloto mejorado y tanques de combustible que se adaptan a la forma del avión.
Long Term Evolution (LTE)
Este proyecto busca mantener el Eurofighter moderno hasta que llegue un nuevo sistema de combate alrededor del año 2040. Incluirá mejoras en los sistemas, el sistema de defensa, la cabina y el rendimiento del motor.
Se propuso una versión del Eurofighter para operar desde portaaviones, pero el Reino Unido decidió usar el F-35B para sus nuevos portaaviones. Sin embargo, debido a problemas con el F-35, ha habido interés en adaptar el Eurofighter para portaaviones, especialmente por parte de India.
Esta versión naval tendría cambios para poder despegar de rampas y aterrizar con cables de detención.
Operaciones del Eurofighter Typhoon
El Eurofighter Typhoon ha participado en varias misiones y eventos importantes:
- El 21 de noviembre de 2002, un prototipo de Eurofighter se estrelló en Toledo, España, pero los dos pilotos lograron salir a salvo.
- El 8 de febrero de 2007, tres Eurofighters españoles realizaron su primera misión de reconocimiento durante una cumbre de la OTAN en Sevilla.
- El 17 de agosto de 2007, dos Eurofighters británicos interceptaron un bombardero ruso que se acercaba al espacio aéreo del Reino Unido.
- En septiembre de 2009, cuatro Eurofighters británicos fueron enviados a las Islas Malvinas para defender el archipiélago.
- Ha habido algunos accidentes durante entrenamientos o vuelos, como en 2010 y 2014 en la Base Aérea de Morón (España), y en 2017 en Yemen e Italia. Lamentablemente, en estos accidentes fallecieron los pilotos. En 2017, un Eurofighter español también se estrelló en la Base Aérea de Los Llanos tras un desfile, y el piloto falleció.
Características técnicas del Eurofighter Typhoon
Referencia datos: Eurofighter.com, BAESystems.com, y Royal Air Force.
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto, 2 en la versión de entrenamiento)
- Longitud: 16 m (52,4 ft)
- Envergadura: 11 m (35,9 ft)
- Altura: 5,3 m (17,3 ft)
- Superficie alar: 50 m² (538,2 ft²)
- Peso vacío: 11 000 kg (24 244 lb)
- Peso cargado: 15 550 kg (34 272,2 lb)
- Peso máximo al despegue: 23 500 kg (51 794 lb)
- Longitud de pista necesaria: 500 m
- Planta motriz: 2× turbofán Eurojet EJ200.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 470 km/h (1 535 MPH; 1 333 kt) (1320 mph) a 11 000 m (Mach 2)
- Supercrucero: Mach 1,3 sin postquemador
- Radio de acción: (usando los 3 depósitos):
- Ataque a tierra, lo-lo-lo: 601 km
- Ataque a tierra, hi-lo-hi: 1389 km
- Defensa aérea con 3 h de patrulla aérea de combate: 185 km
- Defensa aérea con 10 min de merodeo: 1389 km
- Alcance en ferry: 3706 km usando 3 tanques de combustible externos
- Techo de vuelo: 19 812 m (65 000 ft)
- Régimen de ascenso: 315 m/s (62 007 ft/min)
- Carga alar: 311 kg/m² (63,7 lb/ft²)
- Empuje/peso:
- Normal: 0,77
- Con postquemador: 1,15
- Límites de fuerzas G: +9/-3
Armamento
- Cañones:
- 1x Mauser BK-27 de 27 mm
- Puntos de anclaje: 13 en total (8 pilones bajo las alas y 5 soportes más en el fuselaje) con una capacidad de 7500 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Bombas guiadas:
- Serie Paveway II: GBU-10, GBU-16, GBU-48 TIP y Enhanced Paveway
- Serie Paveway III: GBU-24 y BPG-2000
- JDAM
- Las futuras HOPE/HOSBO
- Bombas de caída libre/retardadas: de las clases 500, 1000 y 2000 lb
- Bombas guiadas:
- Misiles:
- Misiles aire-aire:
- Corto alcance: AIM-9L Sidewinder, AIM-132 ASRAAM e IRIS-T
- Medio/largo alcance: AIM-120 AMRAAM y el futuro MBDA Meteor
- Misiles aire-superficie:
- Antibuque: AGM-84 Harpoon o Rb 12 Penguin
- Antirradiación: AGM-88 HARM, MBDA ALARM y el futuro AGM Armiger
- De apoyo aéreo cercano: AGM-65 Maverick, Brimstone y SPEAR 3 (en desarrollo)
- De crucero: Storm Shadow y Taurus KEPD 350
- Misiles aire-aire:
- Otros:
- Pod dispensador de bengalas/señuelos infrarrojos y pod de señuelos radar
- Pod de contramedidas electrónicas
- Pod de búsqueda de objetivos LITENING III
- Hasta 3 tanques de combustible lanzables, 1 de 1000 central, 2 de 1000 litros subalares
- Bombas:
Aviónica
- Radar Euroradar CAPTOR
- Sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) PIRATE
Galería de imágenes
-
Un Typhoon F2 de la Real Fuerza Aérea británica escoltando a un bombardero estratégico ruso Túpolev Tu-95 sobre el Atlántico Norte en 2008.
Véase también
En inglés: Eurofighter Typhoon Facts for Kids
- Caza de cuarta generación
- Anexo:Aeronaves y armamento del Ejército del Aire de España