Palacio de Benicarló para niños
Datos para niños Palacio de Benicarló |
||
---|---|---|
![]() Palacio de Benicarló o Palacio de los Borja, sede de las Cortes Valencianas
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio y edificio parlamentario | |
Uso | público | |
Estilo | gótico valenciano, renacentista | |
Catalogación | Bien de Relevancia Local | |
Localización | Valencia (España) | |
Coordenadas | 39°28′40″N 0°22′29″O / 39.47784722, -0.37463889 | |
Construcción | siglo XV | |
Propietario | Cortes Valencianas | |
Ocupante | Cortes Valencianas | |
El Palacio de Benicarló, también conocido como Palacio de los Borja, es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Valencia, España. Fue construido en el siglo XV y combina dos estilos arquitectónicos: el gótico valenciano y el renacentista.
Este palacio se encuentra en la plaza de San Lorenzo y hoy en día es la sede de las Cortes Valencianas, que es el parlamento de la Comunidad Valenciana. Es un Bien de relevancia local, lo que significa que tiene un gran valor cultural e histórico.
Contenido
El Palacio de Benicarló: Un Tesoro en Valencia
El Palacio de Benicarló es un ejemplo fascinante de la arquitectura y la historia de Valencia. Su construcción comenzó en el siglo XV para ser la residencia de la poderosa familia Borja en la capital del antiguo reino de Valencia.
Este edificio no solo era una casa, sino también un símbolo de la importancia y el poder de la familia Borja en la nobleza de la época. Sus grandes dimensiones y su ubicación estratégica en la ciudad lo hacían destacar.
¿Quiénes vivieron en el Palacio de Benicarló?
A lo largo de su historia, el palacio tuvo varios dueños importantes. Primero, perteneció a la Casa de Borja desde 1485. Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, los duques de Gandía, que eran parte de la familia Borja, lo dejaron y el palacio quedó en ruinas.
Después, pasó a ser propiedad de otras familias nobles, como la casa de Benavente y la casa de Osuna. A mediados del siglo XIX, el palacio fue vendido a la familia Pujals, quienes lo usaron como una fábrica de seda.
Cuando la fábrica cerró a finales del siglo XIX, la heredera de la familia Pujals, Emilia Fontanals, y su esposo, Juan Pérez Sanmillán, se propusieron devolverle al palacio su antiguo esplendor. Invirtieron mucho dinero para restaurarlo y convertirlo de nuevo en un edificio digno de la nobleza.
En 1905, el rey Alfonso XIII le dio a Juan Pérez Sanmillán el título de marqués de Benicarló. Desde entonces, el palacio fue conocido como el Palacio de los Marqueses de Benicarló o, más simplemente, Palacio de Benicarló. Hasta mediados de los años treinta del siglo XX, fue un centro muy activo de la vida social en Valencia.
Durante la guerra civil española, el palacio tuvo un papel importante, sirviendo como sede para el gobierno de la época que se había trasladado a Valencia. Hoy en día, como ya sabes, es la sede de las Cortes Valencianas.
¿Cómo se construyó el Palacio de Benicarló?
La construcción del Palacio de Benicarló fue un proyecto ambicioso, encargado por los duques de Gandía. Querían que el edificio mostrara su gran importancia entre la nobleza local.
Los primeros duques de Gandía y el cardenal Rodrigo de Borja (quien más tarde se convertiría en el papa Alejandro VI) fueron clave en el encargo de esta obra. Para su construcción, se contó con maestros muy reconocidos de la ciudad, como Francesc Martínez y Pere Compte.
Maestros y Artistas que Dieron Vida al Palacio
Pere Compte fue uno de los arquitectos más importantes que trabajó en el palacio. Él también fue el autor de otras obras famosas en Valencia, como la Lonja de la Seda, un edificio impresionante que seguro conoces.
Durante la época de mayor actividad en la construcción del palacio, entre 1485 y 1520, se hicieron muchos trabajos. Se adaptaron edificios que ya existían y se levantaron otros nuevos. Pere Compte construyó la escalera de piedra del patio, y se realizaron trabajos de cantería en las ventanas y otros elementos importantes.
Muchos artesanos participaron en la construcción, incluyendo albañiles como Juan Agras, carpinteros como Antoni Munyos, pintores como Joan Guillem, y canteros como Pere Català. Todos ellos contribuyeron con su habilidad para crear este magnífico palacio.
¿Por qué se eligió este lugar para el Palacio?
Para construir el palacio, se compraron varios edificios existentes y sobre ellos se levantó la nueva edificación. La familia Borja eligió la plaza de San Lorenzo en Valencia para su palacio por razones de prestigio y visibilidad.
Desde el palacio, se podía ver el perfil de la ciudad y la huerta que estaba fuera de las murallas, lo que le daba un entorno privilegiado. La construcción del Palacio de Benicarló se inspiró en otras casas señoriales y edificios religiosos de la familia Borja, como el Palacio Ducal de Gandía.
Aunque el palacio pasó por un periodo de descuido, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue recuperado y restaurado por la familia de los Marqueses de Benicarló, quienes le devolvieron su valor y belleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palace of the Borgias Facts for Kids
- Cortes Valencianas
- Casa de Borja
- Ruta de los Borja