robot de la enciclopedia para niños

Juan de Borja y Cattanei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Borja y Cattanei
II Duque de Gandía
Ejercicio
1488 - 1497
Predecesor Pedro Luis de Borja
Sucesor Juan de Borja y Enríquez
Información personal
Nacimiento 1474
Roma, Estados Pontificios
Fallecimiento 14 de junio de 1497
Roma, Estados Pontificios
Sepultura Santa María del Popolo
Familia
Dinastía Casa de Borja, (Casa de Gandía)
Padre Alejandro VI
Madre Vannozza dei Cattanei
Consorte María Enríquez de Luna (matr. 1493; fall. 1497)
Hijos Juan de Borja y Enríquez, III duque de Gandía
Isabel de Borja y Enríquez

Juan de Borja y Cattanei (nacido en Roma alrededor de 1474 y fallecido allí el 14 de junio de 1497) fue una figura importante de su tiempo. Era hijo del papa Alejandro VI.

Juan de Borja fue duque de Gandía y señor de varias baronías en el Reino de Valencia. También fue duque de Sessa, príncipe de Teano y de Tricarico, y conde de Claramonte, Lauria y Carinola en el Reino de Nápoles. Además, ocupó los cargos de Confaloniero de la Iglesia y Capitán General de la Iglesia.

Falleció antes de cumplir los veinticuatro años en circunstancias que no se aclararon del todo.

Biografía de Juan de Borja

¿Quiénes eran los familiares de Juan de Borja?

Juan fue el hijo mayor del cardenal Rodrigo de Borja, quien más tarde se convertiría en el papa Alejandro VI. Su madre fue Vannozza Cattanei.

Tuvo tres hermanos: César, Lucrecia y Jofré Borgia. También tuvo otros hermanos por parte de su padre, como Pedro Luis de Borja, de quien heredó el ducado de Gandía.

¿Con quién se casó Juan de Borja y cuántos hijos tuvo?

El 13 de diciembre de 1488, se acordó en Valladolid el matrimonio entre Juan y María Enríquez de Luna. Ella había estado prometida antes con su medio hermano Pedro Luis, quien falleció poco antes de la boda.

Juan viajó a España y la boda se celebró en Barcelona a finales de agosto de 1493. Esto ocurrió después de que su padre fuera elegido papa.

María Enríquez de Luna era hija de Enrique Enríquez de Quiñones y de María de Luna y Ayala.

Juan y María tuvieron dos hijos:

¿Cómo llegó a ser Duque de Gandía?

Después de casarse, Juan de Borja se mudó a Valencia para tomar posesión del ducado de Gandía. Mientras estaba en España, en 1494, el rey de Nápoles Alfonso II lo nombró príncipe de Tricarico y conde de Chiaramonte, Lauria y Carinola. Esto fue parte de un acuerdo matrimonial entre su hermano Jofré y Sancha d'Aragona. Al año siguiente, Fernando II de Nápoles le otorgó el Ducado de Sessa.

A pesar de algunas promesas de los Reyes Católicos a su padre, Juan no recibió mucho apoyo de ellos. Por eso, regresó a la península italiana en agosto de 1496, dejando a su esposa en España.

Archivo:Appartamento borgia, sala dei santi, disputa di santa caterina, dettaglio 2
Pinturicchio, fresco de la Disputa de Santa Catalina en los Apartamentos Borgia. Se cree que la figura a caballo a la derecha podría ser un retrato de Juan.

¿Qué papel tuvo como General de la Iglesia?

Mientras Juan estaba fuera, había comenzado en Italia un conflicto conocido como la Guerra italiana de 1494-1498. En esta guerra, Carlos VIII de Francia había invadido la península y conquistado el Reino de Nápoles. Para detenerlo, los Estados Pontificios se unieron a otros países en la Liga Santa. El papa planeaba luchar contra la familia Orsini, que apoyaba a los franceses.

El 26 de octubre, Juan fue nombrado capitán general de la Iglesia. Junto al duque de Urbino Guidobaldo de Montefeltro, se le dio el mando del ejército del papa. La expedición militar comenzó al día siguiente.

Al principio, la campaña fue exitosa para las tropas del papa. Conquistaron varias ciudades a los Orsini, pero no lograron tomar Bracciano. En enero de 1497, se enfrentaron a las tropas de Vitellozzo Vitelli y Carlo Orsini. En esta batalla, el duque de Urbino fue capturado, y Juan de Borja fue derrotado, dispersándose sus tropas. Aunque llegaron refuerzos de Nápoles, el papa hizo la paz con los Orsini antes de que pudieran intervenir.

¿Cómo se convirtió en Duque de Benevento?

El papa Alejandro VI quería aumentar los territorios de su hijo mayor. Para ello, acordó con el rey de Nápoles Federico I que le enviaría a su hijo, el cardenal César Borgia, para su coronación. A cambio, Juan recibiría el Ducado de Benevento.

El 7 de junio de 1497, el papa nombró a Juan duque de Benevento y señor de Terracina y Pontecorvo. Esto causó algunas protestas, pero el papa siguió adelante con su decisión.

¿Qué se sabe sobre su fallecimiento?

Antes de viajar a Nápoles, en la tarde del 14 de junio de 1497, Juan de Borja, su hermano César y otras personas asistieron a una cena en casa de su madre, Vannozza. Después de la cena, Juan y César salieron juntos. Sin embargo, Juan se separó de su hermano, acompañado solo por un escudero y un hombre enmascarado. En la plaza de los judíos, Juan le dijo a su escudero que lo esperara allí por una hora. Si no regresaba, debía irse solo.

A la mañana siguiente, Juan no había aparecido. Al principio, se pensó que estaba ocupado con algún asunto personal. Pero al caer la noche, la preocupación creció y el papa ordenó buscarlo. La policía encontró al escudero herido e inconsciente, y la mula de Juan con los estribos cortados. El 16 de junio, un comerciante de leña que tenía su bote en el Tíber declaró que la noche del 14 había visto a varios hombres arrojar un cuerpo al río. Un grupo de pescadores y buzos buscaron en el río y encontraron el cuerpo de Juan. Tenía varias heridas de arma blanca y aún llevaba su ropa y dinero.

No se encontraron pruebas claras sobre quién fue el responsable de su fallecimiento. Había muchos posibles sospechosos. Su cuñado Giovanni Sforza tenía un desacuerdo con los Borja. Su hermano Jofré Borgia podría haber tenido problemas con Juan. También se mencionaron otros nombres, como el duque de Urbino y algunos cardenales, debido a conflictos pasados. Se llegó a rumorear que el hombre enmascarado era su sirviente, Miquelot de Prades. La familia de Gandía pensó que su hermano César Borgia era el culpable.

Sin embargo, ninguna de las investigaciones pudo confirmar al responsable. El 19 de junio, se informó desde la Santa Sede que no se sabía "por quién, dónde ni por qué causa se ha perpetrado el homicidio". Un año después, el culpable seguía sin ser descubierto.

El cuerpo de Juan de Borja fue enterrado en Santa María del Popolo. Más tarde, según el testamento de su hijo, fue trasladado y sepultado en la Colegiata de Santa María de Gandía.

Ascendencia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Rodrigo de Borja
 
 
 
 
 
 
 
8. Rodrigo Gil de Borja i Anglesola
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Sabina Anglesola
 
 
 
 
 
 
 
4. Jofré de Borja i Escrivà
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. Andreu Guillem de Escrivà i Pallarès, Señor de Agres
 
 
 
 
 
 
 
9. Sibilia de Escrivà i Pròixita
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Sibília de Pròixita
 
 
 
 
 
 
 
2. Alejandro VI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Domingo I de Borja
 
 
 
 
 
 
 
10. Juan Domingo de Borja i Doncel, Señor de Torre de Canals
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Caterina Doncel
 
 
 
 
 
 
 
5. Isabel de Borja i Llançol
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. Francina Llançol
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Juan de Borja y Catannei
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Jacopo de Candia, Conde de Cattanei
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Giovanna de Candia dei Cattanei
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Mencia Pinctoris
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Borgia, 2nd Duke of Gandía Facts for Kids

kids search engine
Juan de Borja y Cattanei para Niños. Enciclopedia Kiddle.