Leonor de Castro Mello y Meneses para niños
Datos para niños Leonor de Castro Mello y Meneses |
||
---|---|---|
Duquesa de Gandía | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Leonor de Castro Mello y Meneses | |
Nacimiento | 1512 Portugal |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1546 Gandía, España |
|
Familia | ||
Casa real | Portugal | |
Padre | Álvaro de Castro "el Viejo", Capitán-General de África del Rey Manuel I de Portugal | |
Madre | Isabel de Mello Barreto y Meneses | |
Consorte | Francisco de Borja, IV Duque de Gandía | |
Hijos | Carlos, Isabel, Juan, Álvaro, Juana Francisca, Fernando, Dorotea y Alonso. | |
Leonor de Castro Mello y Meneses (1512 - Gandía, 27 de marzo de 1546) fue una importante mujer de la nobleza de Portugal. Fue una gran amiga y la principal asistente personal de la emperatriz Isabel de Portugal.
Contenido
¿Quién fue Leonor de Castro?
Leonor de Castro nació en 1512. Sus padres fueron Álvaro de Castro "el Viejo" y Isabel de Mello Barreto y Meneses. Su padre fue un capitán-general muy importante para el Rey Manuel I de Portugal. Su hermano, Rodrigo de Castro, llegó a ser gobernador de una fortaleza en Marruecos llamada Safí.
El matrimonio de Leonor de Castro
En 1529, se hicieron los arreglos para que Leonor se casara con Francisco de Borja. El emperador Carlos I de España participó en estas negociaciones. Él quería asegurarse de que se cumplieran ciertas condiciones para el matrimonio.
Finalmente, Leonor y Francisco se casaron en agosto de 1529 en el Alcázar Real de Madrid. Tuvieron una familia muy grande con ocho hijos. Cinco de ellos fueron niños y tres fueron niñas.
Los hijos de Leonor y Francisco
- Carlos (nacido en 1530)
- Isabel (nacida en 1532)
- Juan (nacido en 1533)
- Álvaro (nacido en 1535)
- Juana Francisca (nacida en 1535)
- Fernando (nacido en 1537)
- Dorotea (nacida en 1538)
- Alonso (nacido en 1539)
La amistad con la emperatriz
Leonor de Castro fue una amiga muy cercana de la emperatriz Isabel de Portugal. También fue su "camarera mayor", lo que significaba que era su principal asistente en el palacio.
Cuando la emperatriz Isabel falleció, Leonor acompañó a su esposo a Granada. Allí asistieron al entierro de la emperatriz, quien era la madre de Felipe II de España.
Los últimos días de Leonor
Leonor de Castro pasó sus últimos días en el monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Este monasterio está muy cerca de Gandía. Allí se estaba recuperando de algunas enfermedades.
Falleció el 27 de marzo de 1546 y fue enterrada en la iglesia de ese mismo monasterio.
El legado de Leonor
Después de la muerte de Leonor, su esposo, Francisco de Borja, se sintió muy triste. Decidió dejar todas sus propiedades y títulos a sus hijos. Luego, se fue a Roma. En junio de 1546, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.