robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Santa María del Fiore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Santa
María de la Flor
Cattedrale di Santa Maria dei Fiori
 Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Centro histórico de Florencia») (1982)
View of Santa Maria del Fiore in Florence.jpg
Vista de la catedral
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Región Flag of Tuscany.svg Toscana
Provincia Florencia
Localidad Florencia
Coordenadas 43°46′23″N 11°15′25″E / 43.773055555556, 11.256944444444
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Florencia
Uso culto ordinario
Estatus basílica menor y catedral
Advocación Virgen María
Patrono Lorenzo de Medici
Dedicación 1436
Rector Giuseppe Betori
Historia del edificio
Fundación 8 de septiembre de 1296jul.
Fundador Familia Medici
Construcción 1296-1418
1471 (cúpula)
1876-1887 (fachada)
1897-1903 (puertas bronce)
Arquitecto

Arnolfo di Cambio (diseño general)
Giotto di Bondone(campanile)
Filippo Brunelleschi (cúpula)

Emilio De Fabris (fachada)
Otro artista

Giorgio Vasari y Federico Zuccaro (pintura cúpula)
Nanni di Banco, Donatello y Jacopo della Quercia (esculturas)

Etsuro Sotoo escultor jefe de Sagrada Familia realizó el Ambón,
Eventos Después de 700 años, en 2015 el escultor japonés Etsuro Sotoo culmina esta obra cumbre con la realización del " Ambón"
Obras artísticas Puertas de los Cardenales y Puerta de los Mandorla
Datos arquitectónicos
Tipo planta basilical en cruz latina, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales menores
Estilo arquitectura del Renacimiento y Gótico italiano
Superficie 8600 metros cuadrados
Materiales Mármol y ladrillo
Año de inscripción 1982
Cúpula

Altura interior: 100 metros

Diámetro exterior: 45 metros
Campanarios Campanario de Giotto (84.70 m de altura)
Longitud 153 m
Anchura 90 metros
Altura 114,5 m
Planta del edificio
Esquema de plantas
Esquema de plantas
Mapa de localización
Catedral de SantaMaría de la Flor ubicada en Florencia
Catedral de SantaMaría de la Flor
Catedral de Santa
María de la Flor
Sitio web oficial

La Catedral de Santa María de la Flor (en italiano, Cattedrale di Santa Maria del Fiore) es un edificio muy importante en Florencia, Italia. Es la iglesia principal de la ciudad y una de las obras más destacadas del Renacimiento italiano.

Esta catedral es un símbolo de la riqueza y el poder de Florencia en los siglos XIII y XIV. Es uno de los edificios religiosos más grandes del mundo. Su nombre, "de la Flor", puede referirse al lirio, que es el símbolo de Florencia, o a un antiguo nombre de la ciudad, Fiorenza. También se dice que la "flor" se refiere a Jesús.

Lo más impresionante de la catedral es su enorme cúpula, diseñada por Filippo Brunelleschi. Mide 100 metros de altura por dentro y 114.5 metros por fuera. Su diámetro es de 45.5 metros. Esta cúpula es especial porque su diseño evita que la estructura se empuje hacia los lados, soportando casi todo su peso hacia abajo.

Junto a la cúpula, destacan el Campanario de Giotto, una torre de campanas de 84.70 metros de altura diseñada por Giotto di Bondone, y el Baptisterio de San Juan, famoso por sus puertas de bronce hechas por Lorenzo Ghiberti. Todo este conjunto es una joya artística y arquitectónica de Florencia.

El Centro histórico de Florencia, que incluye la basílica, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.

Historia de la Catedral de Florencia

Archivo:Florence Cathedral seen from Piazzale Michelangelo night dllu
Vista lejana de la Catedral de Florencia por la noche.

La Catedral de Santa María de la Flor se construyó donde antes estaba la antigua iglesia de Santa Reparata. La idea de construirla surgió porque las ciudades vecinas, Pisa y Siena, tenían catedrales muy grandes y hermosas.

A finales del siglo XIII, la iglesia de Santa Reparata, que ya tenía 900 años, se estaba cayendo y era demasiado pequeña para la creciente población de Florencia. La ciudad quería superar a sus rivales con una iglesia más grande y decorada. Cuando se terminó, esta catedral fue la más grande de Europa, con espacio para 30,000 personas. Hoy en día, solo algunas catedrales son más grandes, como la Basílica de San Pedro en el Vaticano o la Catedral de Sevilla.

¿Quién diseñó la Catedral de Florencia?

Archivo:CampanileGiotto-01
El Campanario de Giotto, una torre independiente junto a la catedral.

La nueva iglesia fue diseñada por Arnolfo di Cambio en 1296. Él también fue el arquitecto de la Basílica de la Santa Cruz y el Palazzo Vecchio. Arnolfo planeó tres naves anchas que se unirían bajo una cúpula octogonal. La primera piedra se colocó el 8 de septiembre de 1296. La construcción de este enorme proyecto duraría 170 años y requeriría el trabajo de muchas generaciones.

Después de la muerte de Arnolfo en 1302, el trabajo se hizo más lento y se detuvo por treinta años. La construcción recibió un nuevo impulso en 1330, cuando se encontraron reliquias de San Zenobio en Santa Reparata.

En 1331, el gremio de los mercaderes de lana, llamado Arte della Lana, se hizo cargo de la construcción. En 1334, nombraron a Giotto di Bondone como maestro de obras. Giotto continuó el diseño de Arnolfo di Cambio. Su mayor logro fue la construcción del campanile (campanario), pero murió en 1337 sin terminarlo. Andrea Pisano siguió con los trabajos hasta que se detuvieron por la Peste negra en 1348.

En 1355, los trabajos se reanudaron con varios arquitectos. Entre ellos, Francesco Talenti terminó el campanario y amplió el proyecto. En 1375, la antigua iglesia de Santa Reparata fue demolida. La nave principal se completó en 1380, pero la cúpula quedó sin terminar hasta 1418.

Las paredes de la catedral están cubiertas con franjas de mármol de diferentes colores: blanco de Carrara, verde de Prato y rojo de Siena. Hay dos puertas laterales importantes: las Puertas de los Cardenales y la Puerta de los Mandorla, con esculturas de artistas como Nanni di Banco y Donatello.

El 24 de diciembre de 1966, el Papa Pablo VI celebró la Misa del Gallo en esta catedral. Esto fue un homenaje a las personas afectadas por una gran inundación que había ocurrido en la ciudad en noviembre de ese año.

La Impresionante Cúpula de Brunelleschi

Archivo:Cupola santamariadelfiore
La cúpula de la Catedral de Florencia, una maravilla de la ingeniería.

La cúpula, de 45.5 metros de ancho, fue un gran desafío técnico. En 1418, se organizó un concurso para diseñar una nueva cúpula para la catedral. Los principales competidores fueron Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi.

Brunelleschi se inspiró en la cúpula de "doble pared" del Panteón de Agripa en Roma. Con la ayuda de Donatello y Nanni di Banco, construyó un modelo de madera y ladrillo. Brunelleschi ganó el concurso. Su modelo sirvió de guía, pero lo mantuvo incompleto para asegurarse de que él controlaría la construcción.

Las soluciones de Brunelleschi fueron muy ingeniosas. Diseñó una cúpula octogonal con doble capa, lo que permitió construirla desde el suelo, sin necesidad de andamios costosos.

Esta enorme construcción pesa 37,000 toneladas y tiene más de 4 millones de ladrillos. Brunelleschi inventó máquinas especiales y grúas para levantar las grandes piedras. Estas máquinas y sus técnicas de construcción fueron contribuciones muy importantes a la arquitectura. También usó refuerzos horizontales de piedra y hierro, lo que fue una idea adelantada a su tiempo.

Aunque Brunelleschi ganó, ambos arquitectos fueron encargados de la obra. Ghiberti dudaba de los planes de Brunelleschi. Brunelleschi, molesto, fingió una enfermedad y se fue a Roma, dejando el proyecto a Ghiberti. Pero Ghiberti pronto se dio cuenta de que no podía hacerlo solo. En 1423, Brunelleschi regresó y tomó el control total de la construcción.

El trabajo de la cúpula comenzó en 1420 y se terminó en 1436. La catedral fue consagrada por el Papa Eugenio IV el 25 de marzo de 1436. Fue la primera cúpula octogonal en la historia construida sin soportes de madera, y fue la cúpula de mampostería más grande del mundo en ese momento. Fue uno de los mayores logros del Renacimiento.

La idea de Brunelleschi de poner una gran linterna en la cima de la cúpula también fue objeto de otro concurso, que él ganó. La construcción de la linterna comenzó poco antes de su muerte en 1446. Fue terminada por su amigo Michelozzo en 1461. El techo cónico fue rematado por Verrocchio en 1469, con una capa de cobre y una cruz que contenía reliquias. Para esto, se usó una grúa diseñada por Leonardo da Vinci. Esta estructura final le dio a la cúpula una altura total de 114.5 metros.

La Fachada de la Catedral

Archivo:Façade cathédrale Florence
La fachada actual de la Catedral de Florencia.

La fachada original, diseñada por Arnolfo di Cambio, se empezó a construir veinte años después de la muerte de Giotto. Un dibujo de esta primera fachada se conserva en el Codex Rustici. Esta fachada fue el resultado del trabajo de varios artistas, pero solo se completó la parte baja y luego fue abandonada.

En 1587-1588, el arquitecto de la corte de los Médici, Bernardo Buontalenti, la demolió porque ya no estaba de moda en la época del Renacimiento. Algunas de las esculturas originales se pueden ver hoy en el Museo de la Ópera del Duomo. La fachada quedó sin terminar durante siglos.

En 1864, se abrió un concurso para diseñar una nueva fachada. Emilio De Fabris ganó en 1871. El trabajo comenzó en 1876 y se terminó en 1887. Esta fachada de estilo neogótico, con mármoles blancos, verdes y rosas, combina muy bien con la catedral, el campanario de Giotto y el baptisterio.

Toda la fachada está dedicada a María, la madre de Jesús y patrona de la catedral. Las tres puertas de bronce se construyeron entre 1899 y 1903 y están decoradas con escenas de la vida de la Virgen. Los mosaicos sobre las puertas muestran escenas como La Caridad y Cristo en el trono con María y Juan Bautista.

El Interior de la Catedral

Archivo:Dante Domenico di Michelino Duomo Florence
Pintura de Dante Alighieri y la Divina Comedia por Domenico di Michelino.
Archivo:Firenze.Duomo.nave
Vista de la nave central y el altar de la catedral.

El interior de la catedral tiene una planta basilical clásica, con una nave central muy alta y ancha, y dos naves laterales más pequeñas. Las naves están separadas por grandes arcos.

Sus dimensiones son enormes: 153 metros de largo, 130 metros de ancho (de un lado a otro del transepto) y 107 metros de alto hasta la cima de la cúpula. Los arcos de los pasillos tienen 23 metros de altura.

El interior es un poco oscuro y da una sensación de amplitud. La sencillez de la iglesia refleja la austeridad de la vida religiosa que predicaba Girolamo Savonarola.

Muchas de las decoraciones originales de la iglesia se han perdido o se han trasladado al Museo de la Ópera del Duomo. Como la catedral se construyó con fondos públicos, algunas de sus obras de arte están dedicadas a personas importantes y líderes militares de Florencia.

Ambas pinturas muestran a los condottieri (líderes militares) a caballo.

Sobre la puerta principal, hay un enorme reloj con una sola aguja, pintado por Paolo Uccello en 1443. Este reloj muestra las 24 horas del día según el horario italiano, que terminaba al atardecer. Es uno de los pocos relojes de esa época que todavía funcionan.

La iglesia es famosa por sus 44 vitrales (ventanas de colores), el proyecto más grande de este tipo en Italia en los siglos XIV y XV. Las vidrieras muestran figuras de santos del Antiguo y Nuevo Testamento, y en la cúpula, a Jesús y María. Fueron hechas por artistas importantes como Donatello, Lorenzo Ghiberti, Paolo Uccello y Andrea del Castagno.

El monumento funerario de Antonio d’Orso (1323), obispo de Florencia, fue hecho por Tino di Camaino, un escultor muy importante de su tiempo.

La cruz monumental detrás del altar mayor es de Benedetto da Maiano (1495-1497). Las puertas de la sacristía, con diez paneles de bronce, fueron hechas por Luca Della Robbia.

Detrás del altar central está el altar de San Zenobio, el primer obispo de Florencia. Este altar, una obra maestra de Ghiberti, contiene sus reliquias.

Muchas decoraciones datan del siglo XVI, como el suelo de mármoles de colores, atribuido a Baccio d'Agnolo y Francesco da Sangallo (1520-26).

El interior de la cúpula, de 45 metros de ancho, fue pintado con una representación de El Juicio Final. Esta obra, de 3600 metros cuadrados, fue comenzada en 1568 por Giorgio Vasari y Federico Zuccaro y se terminó en 1579. Los frescos muestran escenas como Los 24 Ancianos del Apocalipsis, Coros de Ángeles, Cristo, María y los Santos, y en la parte baja, Pecados Mortales e Infierno.

El ambón (un tipo de púlpito donde se lee el evangelio) fue realizado en 2014 por el escultor japonés Etsuro Sotoo y fue inaugurado por el Papa Francisco en 2015.

La Cripta de la Catedral

Archivo:Firenze.Duomo.Brunelleschi02
La tumba de Filippo Brunelleschi en la cripta.

Entre 1965 y 1974, se realizaron excavaciones en la catedral. Se descubrieron ruinas de casas romanas, un pavimento cristiano antiguo y restos de la antigua catedral de Santa Reparata. Cerca de la entrada abierta al público se encuentra la tumba de Brunelleschi, lo que muestra el gran aprecio que los florentinos le tenían.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florence Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Santa María del Fiore para Niños. Enciclopedia Kiddle.