robot de la enciclopedia para niños

Dr. Seuss para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dr. Seuss
Ted Geisel NYWTS 2 crop.jpg
Dr. Seuss en 1957.
Información personal
Nombre de nacimiento Theodor Seuss Geisel
Nacimiento 2 de marzo de 1904
Springfield, Bandera de Massachusetts Massachusetts
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 24 de septiembre de 1991

La Jolla, San Diego, Flag of California.svg California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de boca
Nacionalidad Estados Unidos
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Helen Palmer Geisel (1927–1967)
Audrey Stone Dimond (1968–1991)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, caricaturista, animador
Años activo 1924-1999
Seudónimo Dr. Seuss, Theo. LeSieg, Rosetta Stone, Theophrastus Seuss
Lengua literaria Inglés
Género Literatura infantil
Discográfica RCA Records
Obras notables El gato en el sombrero
¡Cómo el Grinch robó la Navidad!
Horton y el mundo de los Quien
El Lorax
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Demócrata
Sitio web www.seussville.com
Firma
Dr Seuss signature.svg

Theodor Seuss Geisel (nacido el 2 de marzo de 1904 en Springfield, Massachusetts, y fallecido el 24 de septiembre de 1991 en San Diego, California) fue un famoso escritor y caricaturista estadounidense. Es mundialmente conocido por sus libros infantiles que publicó bajo el nombre de Dr. Seuss. Escribió más de 60 libros para niños, llenos de personajes imaginativos, rimas divertidas y palabras que suenan parecido.

Dr. Seuss creó historias muy populares como ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, que nos presenta al famoso Grinch, El Lorax y El gato en el sombrero. Sus cuentos y dibujos surrealistas (que son como sueños o fantasías) despiertan la imaginación. Además, sus obras a menudo tratan temas importantes como el cuidado del medio ambiente o la búsqueda de la propia identidad. Sus juegos de palabras hacen que sus libros sean únicos.

En 1984, Dr. Seuss recibió un reconocimiento especial del premio Pulitzer por su gran aporte a la literatura infantil.

¿Quién fue Dr. Seuss?

Theodor Seuss Geisel nació el 2 de marzo de 1904 en Springfield, Massachusetts. Sus padres eran Henrietta Seuss y Theodor P. Geisel. Tenía dos hermanas. Su padre trabajaba como superintendente de parques y cuidaba de un gran parque llamado Forest Park, que tenía un zoológico.

La familia de Theodor era de origen alemán. Por eso, el apellido "Seuss" se pronunciaba originalmente de una manera diferente. Sin embargo, en Estados Unidos, la pronunciación "Sus" se hizo muy popular y es la que casi todos usan hoy en día.

Los años de estudio de Dr. Seuss

Theodor asistió a la Universidad de Dartmouth, donde trabajó en el periódico de la universidad y llegó a ser el editor principal. Un día, durante un tiempo en que la venta de alcohol estaba prohibida (conocido como Ley Seca), Theodor organizó una fiesta. Cuando las autoridades de la universidad se enteraron, le pidieron que dejara todas sus actividades extracurriculares.

Para poder seguir escribiendo en el periódico de la universidad, el Darthmouth Jack-O-Lantern, Theodor empezó a firmar sus textos como "Seuss". Después, fue a la Universidad Lincoln en Oxford, Inglaterra, con la idea de obtener un doctorado en literatura. Allí conoció a Helen Palmer Geisel, con quien se casó en 1927. Regresó a Estados Unidos sin haber terminado sus estudios.

El "Dr." en su seudónimo fue un homenaje a su padre, quien deseaba mucho que Theodor obtuviera un doctorado. Después de que su primera esposa, Helen, falleciera en 1967, Seuss se casó al año siguiente con Audrey Stone Dimond. Dr. Seuss falleció el 24 de septiembre de 1991, después de varios años de enfermedad. En 2002, se inauguró el Jardín Nacional de Esculturas del Dr. Seuss en su ciudad natal, Springfield, con estatuas de él y de muchos de sus personajes. Aunque dedicó su vida a escribir para niños, Dr. Seuss nunca tuvo hijos.

Las obras de Dr. Seuss

Sus primeros trabajos

Dr. Seuss comenzó enviando artículos divertidos a revistas como Judge, The Saturday Evening Post, Life, Vanity Fair y Liberty. También se hizo famoso en todo el país por una serie de anuncios que creó para un insecticida llamado Flit. Durante la Gran Depresión (un tiempo de mucha dificultad económica), Geisel se mantuvo a sí mismo y a su esposa haciendo dibujos publicitarios para empresas como General Electric y NBC. En 1935, también escribió y dibujó una caricatura de corta duración llamada Hejji.

Su primer libro para niños

En 1937, mientras Dr. Seuss regresaba de Europa en un barco, el ritmo del motor lo inspiró a escribir un poema. Ese poema se convirtió en su primer libro infantil, Y pensar que lo vi por la calle Porvenir. Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, Seuss escribió otros tres libros para niños. Dos de ellos estaban escritos en prosa (como una historia normal), lo cual era algo diferente para él.

Dr. Seuss y la Segunda Guerra Mundial

Cuando la Segunda Guerra Mundial empezó, Dr. Seuss se dedicó a dibujar caricaturas con mensajes políticos. Dibujó más de 400 tiras en dos años para el periódico PM de Nueva York. Estas caricaturas, que luego se publicaron en el libro Dr. Seuss va a la Guerra, se oponían a líderes como Adolf Hitler y Benito Mussolini y eran muy críticas. También criticaban el racismo contra diferentes grupos de personas y cómo el racismo afectaba al país en tiempos de guerra. Sus caricaturas apoyaban al presidente Franklin D. Roosevelt y su forma de manejar la guerra.

En 1942, Dr. Seuss se dedicó a apoyar directamente los esfuerzos de Estados Unidos en la guerra. Primero, dibujó carteles para el Departamento del Tesoro y la Junta de Producción de Guerra. En 1943, se unió al Ejército como Capitán y dirigió el Departamento de Animación de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Allí escribió guiones para cortometrajes como Tu trabajo en Alemania (una película de 1945 sobre la paz después de la guerra) y Diseño para Muerte (un estudio sobre la cultura japonesa que ganó un premio de la Academia en 1947). También creó la serie de cortometrajes Soldado Snafu para el entrenamiento del Ejército. Por su trabajo en el Ejército, recibió la Legión al Mérito. Otras películas animadas que hizo en esa época, como Gerald McBoing-Boing, también fueron muy exitosas y esta última ganó un premio de la Academia en 1950.

Sus obras más famosas

Archivo:Ted Geisel NYWTS
Geisel trabajando en un dibujo del Grinch para How the Grinch Stole Christmas! en 1957.

Después de la guerra, Dr. Seuss y su esposa se mudaron a La Jolla, California. Volvió a escribir libros para niños y creó algunas de sus obras más conocidas, como: Si yo dirigiera el Zoológico (1950), ¡Súper huevos revueltos! (1953), ¡Más allá cebra! (1955), Si yo dirigiera el circo (1956) y ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! (1957).

También escribió el guion para una película musical de fantasía llamada Los cinco mil dedos del Dr. T, que se estrenó en 1953. La película no tuvo mucho éxito al principio, pero con el tiempo se hizo de culto. Después de esto, Seuss no volvió a intentar hacer otro largometraje.

Un hecho importante que influyó en el trabajo de Seuss ocurrió en mayo de 1954. La revista Life publicó un reportaje sobre las dificultades que tenían los niños para leer bien en la escuela, diciendo que sus libros eran "aburridos". El editor de Seuss le dio una lista de 400 palabras importantes y le pidió que la redujera a 250 y escribiera un libro usando solo esas palabras. Nueve meses después, Seuss, usando 220 de esas palabras, terminó El gato en el sombrero. Este libro mantuvo los dibujos característicos de Seuss, las rimas y su imaginación, pero con un vocabulario sencillo para que los lectores principiantes pudieran disfrutarlo.

Se cuenta que en 1960, Bennett Cerf le apostó 50 dólares a que no podría escribir un libro usando solo cincuenta palabras. Se dice que el resultado de esa apuesta fue Huevos verdes con jamón. Sin embargo, no se ha confirmado si Cerf realmente le pagó lo acordado.

Obras para adultos

Dr. Seuss también escribió para adultos, usando su mismo estilo de rimas y dibujos. Algunos de estos libros fueron: Las siete Lady Godivas: los hechos reales concernientes a la historia de la familia más desnuda; ¡Ah, los lugares a los que irás!; y Solo se es viejo una vez.

El estilo de Dr. Seuss

Rimas y ritmo

Dr. Seuss escribió la mayoría de sus libros usando rimas. Su estilo de rima tenía un ritmo especial, similar al de grandes poetas. Este ritmo y sus versos se aprecian mejor en el idioma original, el inglés, aunque se han hecho traducciones que intentan mantener su estilo.

Sus dibujos únicos

Los primeros dibujos de Seuss a menudo usaban sombras y texturas hechas con lápiz o acuarelas. Pero en sus libros infantiles después de la guerra, usaba más la pluma y la tinta. Generalmente, solo usaba blanco y negro, y a veces uno o dos colores adicionales. Sus libros más recientes, como El Lorax, tenían más colores.

Los personajes de Seuss suelen ser redondeados y con los hombros un poco caídos. Además, casi todos los edificios o máquinas que dibujó Dr. Seuss evitaban las líneas rectas; todo era curvo. A Seuss le encantaba dibujar objetos con arquitecturas complejas, y sus palacios, rampas, plataformas y escaleras son algunas de sus creaciones más recordadas. También es notable que todos los personajes del Dr. Seuss tienen la parte inferior de la nariz muy alargada.

Adaptaciones de sus obras

Durante la mayor parte de su carrera, Dr. Seuss no quería que sus personajes aparecieran fuera de sus libros. Sin embargo, permitió que se crearan algunos dibujos animados, ya que él mismo tenía experiencia en animación por su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial.

La primera adaptación de sus dibujos fue Horton empolla el huevo, en 1942, animada por Warner Brothers. Esta caricatura fue parte de las Merrie Melodies.

En 1959, autorizó a Revell, una empresa de modelos de plástico, a crear una serie de "animales" cuyas partes se podían armar y desarmar. La serie se llamó El zoológico del Dr. Seuss e incluía personajes como Gowdy the Dowdy Grackle y Norval the Bashful Blinket. Las partes del cuerpo eran intercambiables, lo que permitía a los niños crear sus propios animales combinando diferentes piezas.

En 1966, Seuss autorizó a su amigo y colega Chuck Jones a hacer una versión animada de ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!. Dr. Seuss fue coproductor de esta adaptación, que fue muy fiel a la historia original y se considera un clásico navideño que se sigue viendo en la televisión estadounidense cada año.

Entre 1971 y 1982, Dr. Seuss escribió siete especiales de televisión, producidos por DePatie-Freleng Enterprises y emitidos en CBS. Algunos de ellos fueron El gato (1971), El Lorax (1972) y Halloween is Grinch Night (1977). Varios de estos especiales fueron nominados y ganaron premios Emmy.

Una película animada soviética llamada Welcome (1986), basada en Thidwick el Alce de gran corazón, fue hecha con una técnica de pintura sobre vidrio. La última adaptación de las obras del Dr. Seuss antes de su fallecimiento fue La batalla de libros de mantequilla, un especial de televisión basado en el libro del mismo nombre. El propio Geisel dijo que fue "la adaptación más fiel de su obra".

Hacia el final de su vida, Seuss cambió su opinión y permitió que se hicieran más series animadas y juguetes basados en sus personajes, especialmente de El Gato y El Grinch.

Películas de Dr. Seuss

Archivo:Jacob Myers in Seussical - Cat in the hat
Jacob Myers interpretando a El gato en el sombrero en Seussical, un musical de Broadway.

Cuando Dr. Seuss falleció en 1991, los derechos de sus obras pasaron a su viuda, Audrey Geisel. Ella aprobó una versión con actores reales de ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, protagonizada por Jim Carrey. También permitió la creación de musicales para Broadway, como Seussical, basado en ¡Horton escucha a Quién!, y una versión de ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!.

En 2003, El gato en el sombrero llegó a la pantalla grande con Mike Myers como protagonista. A Audrey Geisel no le gustó esta película porque se alejaba mucho de la historia original. Por eso, decidió que no se harían más adaptaciones con actores reales de los libros de su esposo, y una secuela planeada de El gato en el sombrero fue cancelada.

El 14 de marzo de 2008, se estrenó Dr. Seuss' Horton Hears a Who!, una película de animación por ordenador basada en el libro ¡Horton escucha a Quién!. En esta película, Jim Carrey prestó su voz al personaje principal, el Elefante Horton.

El 2 de marzo de 2012, Universal Pictures e Illumination lanzaron una película 3D animada por computadora de El Lorax. El estreno coincidió con el cumpleaños número 108 de Seuss. La película contó con las voces de Danny DeVito como El Lorax, Zac Efron como Ted (el joven del libro) y Ed Helms como El-Una-Vez. También incluyó nuevos personajes como O'Hare (el villano), Norma (la abuela de Ted) y Audrey (la enamorada de Ted, nombrada en honor a la viuda de Dr. Seuss). La película fue un gran éxito en taquilla.

El 9 de noviembre de 2018, Universal Pictures e Illumination lanzaron otra película 3D animada por computadora de ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!. Fue la última adaptación cinematográfica de Dr. Seuss lanzada mientras su viuda, Audrey Geisel, aún vivía. Ella fue productora ejecutiva de la película y falleció cinco semanas después de su estreno. La película contó con las voces de Benedict Cumberbatch como el Grinch y Pharrell Williams como el Narrador. Recaudó más de 526 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la película navideña más exitosa de todos los tiempos y la adaptación cinematográfica de Dr. Seuss que más dinero ha recaudado.

Seuss Landing: un parque temático

Archivo:Seuss Landing 01
Seuss Landing en el parque temático Islands of Adventure.

Los personajes de los libros de Dr. Seuss también se pueden encontrar en un parque de diversiones llamado Seuss Landing. Este parque forma parte de Islands of Adventure, que pertenece a Universal Studios en Orlando, Florida.

El parque tiene diferentes áreas, como:

  • Cats, hats & things: una tienda con camisetas, juguetes y regalos.
  • All the books you can read: una tienda donde se venden libros y DVD.
  • Snookers & snookers Candy Cookers: una dulcería con bocadillos, manzanas cubiertas de caramelo o chocolate y algodón de azúcar.
  • Mulberry Street store: aquí se pueden encontrar lentes, tazas, ropa, recuerdos, sombreros, pelucas y muchos productos de El Grinch y El gato en el sombrero.

Para mantener la esencia de los libros, en el parque no hay ni una sola línea recta; todo es curvo.

Versiones animadas de sus obras

Obras traducidas al español

Traducir los libros de Dr. Seuss es un gran desafío, porque sus rimas y su estilo de escritura deben adaptarse a otros idiomas. La traductora cubana Yanitzia Canetti fue nombrada la traductora oficial de Dr. Seuss al español y ha traducido muchos de sus libros.

Obras traducidas por Yanitzia Canetti

Otras obras traducidas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dr. Seuss Facts for Kids

kids search engine
Dr. Seuss para Niños. Enciclopedia Kiddle.