Abdalá I de Córdoba para niños
Datos para niños Abdalá I de Córdoba |
||
---|---|---|
Emir de Córdoba | ||
![]() Moneda de cobre del emirato de Córdoba acuñada durante el reinado de Abd Allah.
|
||
Reinado | ||
888-912 | ||
Predecesor | Al-Mundir | |
Sucesor | Abderramán III | |
Información personal | ||
Nombre completo | Abû Muhammad 'Abd Allah ibn Muhammad | |
Nacimiento | 11 de enero de 844 Córdoba, Emirato de Córdoba |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 912 Córdoba, Emirato de Córdoba |
|
Familia | ||
Casa real | Dinastía Omeya | |
Abdalá I (nacido en Córdoba el 11 de enero de 844 y fallecido en la misma ciudad el 15 de octubre de 912) fue el séptimo emir de Córdoba. Gobernó desde el año 888 hasta su muerte. Era parte de la Dinastía Omeya y fue el abuelo de su sucesor, Abderramán III, quien se convertiría en un gobernante muy importante.
Durante su tiempo como emir, Abdalá tuvo menos poder y prestigio que otros gobernantes. Su autoridad solo era reconocida en la capital, Córdoba, mientras que muchas provincias estaban controladas por grupos rebeldes.
Contenido
¿Quién fue Abdalá I en su juventud?
Abdalá nació el 11 de enero de 844. Su padre fue Mohamed I, un emir anterior, y su madre se llamaba Ushar. Ella no era de origen árabe, sino de la región de los Vascones.
Se dice que Abdalá tenía la piel clara y rosada, cabello rubio con entradas, ojos claros y una nariz prominente. Era de estatura media. Solía teñirse la barba y el cabello para cambiar su apariencia. Era conocido por ser una persona muy devota, generosa y no bebía alcohol. También le gustaba mucho la historia y la poesía. Tuvo muchos hijos e hijas.
¿Cómo llegó Abdalá I al poder?
Abdalá se convirtió en emir después de la muerte de su hermano, Al-Mundir, el 23 de junio del año 888. Al-Mundir falleció mientras estaba en una campaña militar contra un líder rebelde llamado Omar ibn Hafsún en Bobastro. Abdalá también se encontraba en el campamento en ese momento. Se convirtió en emir el 26 de junio de ese mismo año.
El reinado de Abdalá I: Desafíos y conflictos
El gobierno de Abdalá I estuvo marcado por muchos conflictos internos. Hubo constantes luchas entre diferentes grupos de personas, como los árabes, los bereberes y los muladíes (personas de origen hispano que se habían convertido al islam). Estas tensiones hicieron que su poder como emir fuera muy limitado.
¿Qué territorios controlaba Abdalá I?
El control de Abdalá se redujo principalmente a la ciudad de Córdoba y sus alrededores. Ciudades importantes como Toledo, Zaragoza y Badajoz, que estaban cerca de los reinos cristianos del norte, se mantuvieron independientes y no obedecían su autoridad. Esto había sido una situación común desde el reinado de su padre, Mohamed I.
Además, en los últimos años de su reinado, apareció una nueva amenaza desde el Magreb (el norte de África): el califato fatimí. Este nuevo califato representaba un desafío para el emirato de Córdoba. Debido al poco territorio que controlaba, Abdalá era conocido por ser muy austero con los gastos.

La familia de Abdalá I y la sucesión
Una de las esposas de Abdalá fue Onneca Fortúnez, hija del rey de Pamplona, Fortún Garcés. Onneca, que adoptó el nombre de Durr (que significa Perla en árabe), tuvo un hijo con Abdalá llamado Mohamed.
Abdalá había elegido a Mohamed como su heredero. Sin embargo, Mohamed fue asesinado por su medio hermano, al-Mutarrif, el 28 de enero de 891. Abdalá había encerrado a Mohamed porque sospechaba que estaba planeando derrocarlo, justo cuando Córdoba estaba amenazada por los seguidores de Ibn Hafsún. Aunque Abdalá no castigó a al-Mutarrif en ese momento, años después, en 895, ordenó ejecutarlo porque también sospechaba que estaba conspirando contra él.
Después de la ejecución de al-Mutarrif, Abdalá nombró como su sucesor a su nieto, el futuro califa Abderramán III. Abderramán III era hijo del fallecido Mohamed y había nacido solo unas tres semanas antes de la muerte de su padre.
Rebeliones durante su gobierno
En el año 901, Abdalá tuvo que enfrentar una rebelión de uno de sus parientes, un omeya llamado Ibn al-Qitt. Este se proclamó como un líder religioso y atacó sin éxito la ciudad de Zamora con tropas de diferentes regiones.
El emir Abdalá falleció a los 72 años de edad, el 15 de octubre de 912, después de haber gobernado durante veinticinco años.
Véase también
En inglés: Abdullah of Córdoba Facts for Kids
- Butr
- Baranis