robot de la enciclopedia para niños

Pascual Echagüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pascual Echagüe
Pascual Echague.JPG

Escudo entre rios.svg
Gobernador de la provincia de Entre Ríos
1 de marzo de 1832-31 de diciembre de 1841
Predecesor Toribio Ortiz
Sucesor Vicente Zapata

Escudo de Santa Fe.svg
Gobernador de la provincia de Santa Fe
18 de abril de 1842-6 de julio de 1845
Predecesor Juan Pablo López
Sucesor Juan Pablo López

12 de agosto de 1845-22 de diciembre de 1851
Predecesor Juan Pablo López
Sucesor Domingo Crespo

Escudo de Mendoza.svg
Interventor Federal de la provincia de Mendoza
16 de abril de 1859-23 de agosto de 1859
Predecesor Federico Maza
Sucesor Laureano Nazar

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente Provisional del Senado de la Nación Argentina
1858-1859
Presidente Justo José de Urquiza
Predecesor Mariano Fragueiro
Sucesor Manuel Leiva

1860-1861
Presidente Santiago Derqui
Predecesor Manuel Leiva
Sucesor Nicolás Calvo

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por Catamarca
28 de noviembre de 1854-30 de abril de 1857

12 de mayo de 1857-14 de mayo de 1861

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por Santa Fe
14 de mayo de 1861-12 de diciembre de 1861

Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1797
Santa Fe, Virreinato del Río de la Plata Bandera de España
Fallecimiento 2 de junio de 1867
Estancia San Gabriel, La Paz, provincia de Entre Ríos, Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres José Antonio de Echagüe y Andía
Isabel de Garmendia
Cónyuge Manuela Puig de Echagüe
Hijos Rosa Echagüe
Juana Isabel Echagüe
Leonidas Echagüe
Sebastián Francisco Echagüe
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Conflictos Guerras civiles argentinas
Partido político Partido Federal

Juan José Pascual Echagüe (nacido en Santa Fe el 16 de mayo de 1797 y fallecido en la estancia San Gabriel, La Paz, provincia de Entre Ríos, el 2 de junio de 1867) fue un importante militar y político argentino.

Fue gobernador de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. También fue ministro de Guerra y Marina en los gobiernos de los generales Justo José de Urquiza y Santiago Derqui. Tuvo un papel destacado en los conflictos internos de Argentina y en la Guerra Grande en Uruguay. Pertenecía a una conocida familia de Santa Fe.

Inicios en la política y el ejército

Pascual Echagüe nació en Santa Fe en 1797. Su padre, José Antonio de Echagüe y Andía, fue una figura importante en la ciudad.

Pascual estudió en Santa Fe y luego en el Colegio de Monserrat en 1812. En 1818, se graduó en teología en la Universidad de Córdoba. Aunque fue maestro por un tiempo, pronto se dedicó a la política.

En 1821, fue nombrado oficial de la Secretaría de Gobierno. Representó a su provincia en la firma de tratados importantes. En 1824, fue secretario y luego ministro del gobernador Estanislao López. También fue diputado provincial.

Primeros pasos militares

Aunque no tenía experiencia militar previa, en 1825 fue nombrado teniente coronel de milicias. También se convirtió en Comandante de Armas de Santa Fe. En varias ocasiones, reemplazó al gobernador López de forma temporal.

A finales de 1828, se unió al ejército de Santa Fe. Participó en una campaña contra los ranqueles, un pueblo indígena. Allí conoció a Juan Manuel de Rosas.

En 1829, Echagüe fue nombrado comandante de la División Santa Fe. Se destacó en la batalla de Puente de Márquez, lo que le valió el ascenso a coronel.

El Pacto Federal y la Liga del Interior

En enero de 1831, Echagüe representó a Santa Fe en la firma del Pacto Federal. Este acuerdo fue muy importante para organizar las provincias.

Luego, acompañó al ejército federal contra la provincia de Córdoba. Allí, el general José María Paz lideraba un grupo de provincias que se oponían al Pacto Federal. Tras la captura de Paz, Echagüe negoció la rendición de Córdoba.

En diciembre de 1831, fue enviado a Entre Ríos para establecer la paz. Allí, fue elegido gobernador el 22 de febrero de 1832 y asumió el cargo el 1 de marzo.

Gobernador de Entre Ríos

El gobierno de Pascual Echagüe en Entre Ríos trajo un período de paz y desarrollo. Mantuvo buenas relaciones con Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires.

En 1833, fue ascendido a general. También nombró a Justo José de Urquiza como comandante de una parte de la provincia. Echagüe fundó las ciudades de La Paz y Diamante.

Fue reelegido dos veces, en 1837 y 1841. En su segunda reelección, fue ascendido a brigadier general.

Conflictos y batallas

La paz en Entre Ríos se vio amenazada por conflictos en la región. Echagüe confiscó bienes de quienes se unieron a Fructuoso Rivera en Uruguay.

Luego, atacó a Corrientes, cuyo gobernador se había aliado con Rivera. Echagüe lo venció en la batalla de Pago Largo, donde murieron muchos enemigos.

Cruzó el río Uruguay para atacar a Rivera, pero fue derrotado en la batalla de Cagancha el 29 de diciembre de 1839.

Mientras tanto, el general Juan Galo Lavalle invadió Entre Ríos. Echagüe se enfrentó a él en las batallas de Don Cristóbal y Sauce Grande. Lavalle se retiró hacia Buenos Aires.

Echagüe volvió a invadir Corrientes, pero fue derrotado por el general Paz en la batalla de Caaguazú el 28 de noviembre de 1841. Esta derrota fue muy dura para el ejército de Entre Ríos.

Después de esta batalla, Echagüe renunció a su cargo de gobernador y se fue a Buenos Aires. En su lugar, fue nombrado Justo José de Urquiza.

Gobernador de Santa Fe

En 1842, Pascual Echagüe acompañó a Manuel Oribe en su campaña a Santa Fe. Tras la derrota de Juan Pablo López, Echagüe fue elegido gobernador de Santa Fe el 16 de abril de 1842.

Su gobierno en Santa Fe fue progresista y organizado, similar al que tuvo en Entre Ríos. Se preocupó por fomentar la educación en ambas provincias, algo poco común en esa época.

En 1845, Juan Pablo López invadió Santa Fe, pero Echagüe lo derrotó en Malabrigo. El resto de su gobierno fue un período de paz.

Se esforzó por pacificar la región del Chaco santafesino. También reorganizó las comunidades de San Justo y San Javier. Además, fue uno de los líderes que defendieron la soberanía argentina después de la batalla de la Vuelta de Obligado.

En 1851, Justo José de Urquiza se opuso a Rosas. Echagüe se retiró hacia Buenos Aires. No está claro si participó en la batalla de Caseros en febrero de 1852, que marcó la caída de Rosas.

Últimos años y legado

Después de la caída de Rosas, Pascual Echagüe se refugió en Montevideo. En 1854, regresó a Entre Ríos con permiso de Urquiza. En 1856, Urquiza lo nombró ministro de guerra.

Desde 1859, fue senador nacional. Ese mismo año, fue interventor federal en Mendoza por unos meses.

Representó a La Rioja en la Convención Constituyente de 1860. Fue ministro de guerra interino durante la presidencia de Santiago Derqui. Se retiró a Entre Ríos después de la batalla de Pavón.

Se ofreció como voluntario para la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Sin embargo, debido a su avanzada edad, su ofrecimiento no fue aceptado.

Pascual Echagüe falleció en 1867 en la estancia "San Gabriel" en Entre Ríos.

kids search engine
Pascual Echagüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.