robot de la enciclopedia para niños

Banu Hud para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Testero norte 4
La Aljafería, un palacio construido por Al-Muqtádir.

Los hudíes o Banu Hud (en árabe: بنو هود) fueron una importante familia que gobernó en la región de Al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo dominio musulmán). Fueron reyes en el taifa de Zaragoza desde el año 1039 hasta el 1110. También tuvieron poder en Lérida y otras zonas hasta el 1131. Más tarde, algunos miembros de esta familia gobernaron en el reino de Murcia entre 1228 y 1318.

Los Banu Hud venían de una antigua familia árabe llamada Yudam, originaria de Yemen. Llegaron a Al-Ándalus durante la invasión musulmana. Se establecieron en lugares como Sidonia, Algeciras, Tudmir (Murcia) y Sevilla.

En comparación con otras familias gobernantes de la época, como los Hammudíes, los Abadíes y los Ziríes, los Abadíes fueron los más poderosos y duraderos.

La Dinastía Hudí en Zaragoza

¿Quién fundó la dinastía Hudí en Zaragoza?

El fundador de la dinastía Hudí en la taifa de Zaragoza fue Sulaymán ben Hud al-Musta'in (quien gobernó de 1039 a 1046). Él era el gobernador de Lérida. Lérida ya era casi independiente en esa época, y lo consiguió por completo en 1037.

Después de que Zaragoza se independizara del Califato de Córdoba en 1017, Sulaymán ibn Muhámmad aprovechó la oportunidad. Tomó el control de Zaragoza, la capital del reino taifa del valle medio del Ebro, y se proclamó emir en octubre de 1039.

¿Cómo se dividió el reino entre los hijos de Sulaymán?

Sulaymán ibn Muhámmad dejó sus territorios a sus hijos, quienes gobernaron en diferentes lugares:

Con el tiempo, la rama de Zaragoza, liderada por Áhmed I al Muqtádir, conquistó los territorios de Lérida, Tudela y Calatayud. Áhmed I al Muqtádir falleció en 1081.

¿Qué pasó con los descendientes de Al-Muqtádir?

Los hijos de Al-Muqtádir crearon dos nuevas ramas de la familia:

  • Lérida, Tortosa y Denia: Gobernadas por Al Mundir Imad al-Dawla (1081-1090) y su hijo Sulaimán Sayyid al-Dawla (1090-1102).
  • Zaragoza: Gobernadas por Abu Ámir Yúsuf ben Áhmed al-Mutaman (1081-1085), su hijo Abu Yaáfar Áhmed II ibn Yúsuf al-Mustaín (1085-1110) y su hijo Abu Marwán Abd al-Malik ibn Ahmed Imad al-Dawla (1110-1130). Estos últimos gobernaron primero en Zaragoza y luego en Rueda de Jalón. El hijo de Abd al-Malik, Abu Yaáfar Áhmed ibn Abd al-Málik ibn Hud al-Mustánsir Saif al-Dawla, conocido como «Zafadola», gobernó unos años en Rueda de Jalón y luego cedió ese territorio a Castilla alrededor de 1139. En 1145, Zafadola gobernaba Córdoba, Granada, Jaén y Murcia, y en 1146 Valencia, año en que murió en combate.

¿Cómo apoyaron los Hudíes el arte y la cultura?

Los reyes Al-Muqtádir (1046–1081), Al-Mutamin (1081-1085) y Al-Musta'in II (1085–1110) fueron grandes protectores de la cultura y el arte. El palacio que construyó Al-Muqtádir, la Aljafería, es uno de los pocos palacios de la época de los reinos taifas que se ha conservado casi completo.

Bajo el liderazgo de los reyes hudíes, Zaragoza fue uno de los reinos taifas más importantes de Al-Ándalus en la segunda mitad del siglo XI, junto con la Taifa de Sevilla. Sus dominios se extendían desde 1076 hasta Tortosa por el norte y Denia por el sur. Desde 1086, los Hudíes lideraron la resistencia de los reinos taifas contra los almorávides, quienes finalmente lograron conquistar Zaragoza en 1110. Esta conquista marcó el fin de la dinastía Hudí en la ciudad. Solo ocho años después, el reino de Aragón expulsó a los almorávides de Zaragoza, tomando el control del valle medio del Ebro.

La Dinastía Hudí en Murcia

Archivo:Arcoarabedesantaclara
Entrada del salón norte del Alcázar Seguir (siglo XIII). Museo de Santa Clara.

En 1228, Abu Abdalah Muhámmad ibn Yúsuf ibn Hud al-Mutawákkil (quien vivió a finales del siglo XII y murió en 1238) inició una rebelión. Él decía ser descendiente de «Zafadola». Desde su fortaleza en Ricote, en el valle del Segura (Murcia), se levantó contra los almohades. Se proclamó emir de los musulmanes y se declaró leal a los Abbasíes de Bagdad. Primero tomó Murcia y luego consiguió el control de Denia, Almería, Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla. Se dice que llegó a dominar casi toda la España musulmana, excepto Valencia y Niebla.

Ibn Hud gobernó un gran estado unido, enfrentándose a enemigos comunes como los castellanos, los aragoneses y los almohades. Sin embargo, su poder se mantenía por la fuerza. Después de varias derrotas, como la pérdida de Córdoba en 1236, hubo revueltas en Málaga y Granada que buscaron el apoyo de los meriníes.

Tras su asesinato en Almería en 1238, su estado se redujo al Sureste de la península. Su tío Muhámmad ibn Hud Baha ad-Dawla (1241-1259 o 1260) se declaró vasallo de Castilla en 1243. La fuerte presión castellana provocó una rebelión en Murcia en 1264. El último rey hudí, Abu Bakr Muhámmad ibn Muhámmad al-Wáthiq, quien gobernó por segunda vez (1264-1266), perdió el reino en 1266.

A pesar de la pérdida del reino, los hudíes de Murcia recibieron en 1266 del rey Alfonso X el título de Reyes Moros de la Arrixaca de Murcia. El primero en tener este honor fue Muhámmad Abu Abdalah ibn Hud, y el último fue Abu Ishaq Ibrahim ibn Hud, quien falleció sin hijos a finales del siglo XIII.

También en 1266, Alfonso X reconoció el Señorío musulmán de Crevillente al hijo mayor de Baha ad-Dawla, Áhmad Abu Yaáfar ibn Muhámmad ibn Hud. Él ya gobernaba Crevillente desde el inicio del protectorado castellano y no se unió a la revuelta mudéjar.

En la familia real de los hudíes de Murcia también destaca el poeta y místico Badr ad-Din Abu Ali ibn Hud al-Mursi (nacido en Murcia en 1236 y fallecido en Damasco en 1300). Él era sobrino de Ibn Hud e hijo de Ali ibn Yúsuf ibn Hud Adid ad-Dawla, quien fue regente de Abu Bakr Muhámmad ibn Muhámmad al-Wáthiq en 1238.

Al rey murciano Ibn Hud al-Mutawákkil le debemos la construcción del conocido como Alcázar Seguir entre 1228 y 1238. Fue diseñado como un palacio de recreo en la zona residencial de la Arrixaca.

Gobernantes Hudíes Importantes

Reyes Hudíes de Zaragoza

Gobernantes de Lérida

  • Sulaimán ibn Muhámmad ibn Hud al-Musta'ín, 1037-1046
  • Yúsuf ben Sulaimán al-Muzáfar, 1046-1079

Reyes Hudíes de Murcia

  • Abu Abdellah Muhámmad ibn Yúsuf ibn Hud al-Yudhami (al-Mutawákkil), 1228-1238
  • Abu Bakr Muhámmad ibn Muhámmad (al-Wáthiq), 1238 (7 meses/1.ª vez), con su tío Ali ibn Yúsuf ibn Hud (Adid ad-Dawla) como regente
  • Muhámmad ibn Muhámmad ibn Hud (Baha ad-Dawla) (conocido como Abenhudiel en crónicas cristianas), 1241-1259 o 1260
  • Abu Yaáfar ibn Muhámmad ibn Muhámmad ibn Hud, 1259 o 1260-1264
  • Muhámmad ibn Abi Yaáfar ibn Hud, 1264
  • Abu Bakr Muhámmad ibn Muhámmad (al-Wáthiq), 1264-1266 (2ª vez)

Reyes Moros de la Arrixaca (Murcia)

  • Muhámmad Abu Abdalah ibn Hud, 1266-1280
  • Ali Abu ul-Hasan ibn Hud, 1280-1290
  • Abu Yaáfar ibn Hud, 1290-1295
  • Abu Ishaq Ibrahim ibn Hud (conocido como Abrahim Aboxac en documentos cristianos), 1295-¿1296? (antes de 1307)

Señores de Crevillente

  • Áhmad Abu Yaáfar ibn Muhámmad ibn Hud (conocido como Aliafar en crónicas cristianas), 1243-1296
  • Muhámmad ibn Áhmad ibn Hud, 1296-1316
  • Ibrahim ibn Muhámmad ibn Hud, 1316-1318

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Banu Hud Facts for Kids

kids search engine
Banu Hud para Niños. Enciclopedia Kiddle.