Francisco Verdugo (explorador) para niños
Francisco Verdugo fue un importante administrador y militar español que vivió en el siglo XV y XVI. Participó en la conquista de México y en la exploración de una región conocida como Nueva Galicia.
Nació en la villa de Cuéllar, en Segovia, España. Sus padres fueron Francisco Verdugo e Inés de Cuéllar. Se casó con Isabel Velázquez de Cuéllar, quien era hermana de Diego Velázquez de Cuéllar. Diego fue el primer gobernador de Cuba.
Contenido
Primeros años y llegada a América
Francisco Verdugo ya vivía en la isla de Cuba en el año 1519. Un año después, en 1520, se unió a una expedición que partió hacia Nueva España. Esta expedición estaba liderada por Pánfilo de Narváez.
Su rol en Cuba
Su cuñado, Diego Velázquez, lo nombró alcalde mayor de la villa de Trinidad, en Cuba. Mientras ocupaba este cargo, Hernán Cortés partió de Santiago de Cuba. Cortés se había rebelado contra Velázquez, quien le pidió a Verdugo que intentara detenerlo.
Participación en la Conquista de México
En lugar de detener a Cortés, Francisco Verdugo decidió unirse a su ejército. Fue uno de los capitanes con quienes Cortés consultó antes de entrar a la gran ciudad de Tenochtitlan.
Habilidades militares en el cerco
Durante el cerco de Tenochtitlan, Verdugo se destacó como un excelente ballestero. Acompañó a Hernán Cortés a la plaza principal de México. Esto ocurrió mientras otro capitán, Gonzalo de Sandoval, capturaba a Cuauhtémoc, el último líder mexica de la ciudad.
Cargos en la Ciudad de México
Después de la conquista, Francisco Verdugo ocupó importantes cargos en la nueva Ciudad de México. En 1526, fue nombrado regidor, que es como un miembro del ayuntamiento. En 1529, llegó a ser alcalde de la ciudad.
Expedición a Nueva Galicia
Entre los años 1530 y 1533, Francisco Verdugo fue capitán y tesorero de Nuño de Guzmán. El 6 de enero de 1530, partió de México en una exped expedición. Esta expedición estaba formada por 150 hombres a caballo, 200 hombres a pie y 500 caballos. Su destino era la región de Nueva Galicia.
Conquistas en Nueva Galicia
Durante esta expedición, Verdugo y su grupo conquistaron varias provincias. Entre ellas estaban Cuisco, Tomalá, Nuchistlán, Maxalpa, Suchipila y Elteve.
Regreso a España y últimos años
En 1534, Francisco Verdugo regresó a España. Tiempo después, volvió a México junto con su esposa, su hija Francisca, y el esposo de su hija, Alonso de Bazán y Herrera. El resto de su vida, disfrutó de las tierras y los beneficios que había recibido por sus servicios. Se sabe que falleció antes del año 1547.