robot de la enciclopedia para niños

Dicraeosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dicraeosaurus
Rango temporal: 155,7 Ma - 145,5 Ma
Jurásico Superior
Dicraeosaurus hansemanni22.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
Superfamilia: Diplodocoidea
Familia: Dicraeosauridae
Género: Dicraeosaurus
Janensch, 1914
Especie tipo
Dicraeosaurus hansemanni
Janensch, 1914
Otras Especies
  • Dicraeosaurus sattleri Janensch, 1914
Sinonimia
  • "Issasaurus" Maier 2003
  • "Mtotosaurus" Maier 2003
  • "Nyororosaurus" Maier 2003
  • "Selimanosaurus" Maier 2003

El Dicraeosaurus (que significa "reptil bifurcado") es un género de dinosaurios saurópodos. Vivió a finales del período Jurásico, hace unos 156 a 145 millones de años. Sus fósiles se han encontrado en África, específicamente en lo que hoy es Tanzania.

Este dinosaurio fue descrito por primera vez en 1914 por el paleontólogo alemán Werner Janensch. Su nombre se debe a las espinas de sus vértebras del cuello y la espalda, que tenían una forma de "Y", como una horquilla. Se conocen dos especies: Dicraeosaurus hansemanni y Dicraeosaurus sattleri.

¿Cómo era el Dicraeosaurus?

Archivo:Dicraeosaurids BW
Tamaño comparativo de un Dicraeosaurus con otros dicreosáuridos y un humano.
Archivo:Dicreosaurus headDB
Detalle de la cabeza.

El Dicraeosaurus era un dinosaurio grande, midiendo entre 13 y 20 metros de largo. Podía alcanzar hasta 6 metros de alto y pesar alrededor de 15 toneladas. Tenía una cola larga y delgada, patas fuertes y una cabeza con incisivos largos en sus mandíbulas.

Una característica especial de este dinosaurio era su cuello. A diferencia de otros saurópodos, el Dicraeosaurus tenía un cuello más corto y ancho, formado por solo 12 vértebras. También se diferenciaba de otros diplodocoides porque no tenía la cola en forma de látigo.

Las espinas de su espalda

La característica más notable del Dicraeosaurus eran las espinas en las vértebras de su espalda. Estas espinas no eran rectas, sino que tenían una forma de "Y" o bifurcada. Se cree que estas espinas servían para anclar músculos fuertes en su cuello, ayudándole a mover su cabeza.

¿Qué tamaño tenía el Dicraeosaurus?

El Dicraeosaurus podía medir hasta 20 metros de largo, con su cuello ocupando unos 2,4 metros. Los científicos han calculado que su peso podía variar, pero una estimación común es de unas 12,8 toneladas.

Los estudios sugieren que el Dicraeosaurus crecía rápidamente hasta alcanzar su tamaño máximo. Además, se cree que alcanzaba la madurez cuando llegaba al 80% de su tamaño final. Esto es diferente a otros saurópodos, que seguían creciendo por más tiempo.

La cabeza y los dientes del Dicraeosaurus

Los dientes del Dicraeosaurus tenían forma de clavijas, lo que era perfecto para comer plantas. Se piensa que este dinosaurio movía sus mandíbulas de lado a lado o de adelante hacia atrás al masticar. Esto le ayudaba a cortar los alimentos.

En su cráneo, entre algunos huesos, tenía unas aberturas llamadas fontanelas. Estas aberturas también se encuentran en otro dinosaurio llamado Amargasaurus.

Las vértebras del cuello y la cola

Las vértebras cervicales (del cuello) del Dicraeosaurus tenían muchos espacios llenos de aire. Esto ayudaba a que el cuello fuera más ligero. Se cree que estos espacios formaban sacos aéreos, similares a los que tienen las aves.

Los científicos piensan que el Dicraeosaurus mantenía su cuello en posición horizontal. Esto se compensaba con su cola y sus patas traseras grandes. Algunos expertos creen que el cuello largo de los saurópodos también podría haber sido útil para atraer pareja.

Las vértebras dorsales (de la espalda) delanteras eran más altas y cortas. Las vértebras caudales (de la cola) tenían una forma especial que permitía a la cola funcionar como un látigo. Esta cola podría haber sido usada para defenderse o para hacer ruidos fuertes.

Descubrimiento y estudio

Archivo:Dicraeosaurus Berlin
Esqueleto de Dicraeosaurus en el Museo de Historia Natural de Berlín.

Los primeros fósiles de Dicraeosaurus fueron encontrados en la Formación Tendaguru en Tanzania, África. Estos descubrimientos se realizaron durante expediciones alemanas entre 1909 y 1913. También se han encontrado posibles restos en Zimbabue.

En la Formación Tendaguru, los fósiles se encuentran en diferentes capas de roca, lo que indica que las dos especies de Dicraeosaurus no vivieron exactamente al mismo tiempo. Dicraeosaurus hansemanni se encontró en capas más antiguas, mientras que Dicraeosaurus sattleri se halló en capas más recientes.

Clasificación del Dicraeosaurus

Al principio, el Dicraeosaurus se clasificó dentro de la familia Diplodocidae. Sin embargo, desde 1991, se le ha colocado en su propia familia, los Dicraeosauridae. Esta familia forma parte de un grupo más grande llamado superfamilia Diplodocoide.

Los científicos usan un cladograma para mostrar cómo se relacionan los dinosaurios entre sí. Aquí puedes ver cómo se clasifica el Dicraeosaurus con otros dinosaurios:

Diplodocoidea
Diplodocidae

Apatosaurus

Diplodocus

Suuwassea

Dicraeosauridae

Amargasaurus

Brachytrachelopan

Dicraeosaurus

Rebbachisauridae

Histriasaurus

Rebbachisaurus

Cathartesaura

Limaysaurus

Zapalasaurus

Demandasaurus

Nigersaurus

¿Dónde vivía y qué comía el Dicraeosaurus?

Archivo:Dicraeosaurus BW
Recreación digital de Dicraeosaurus hansemanni, Jurásico tardío de Tanzania.

El Dicraeosaurus vivió en el Jurásico superior y era un herbívoro, lo que significa que solo comía plantas. Los fósiles encontrados en la Formación Tendaguru en Tanzania muestran que compartió su hábitat con otros dinosaurios.

Entre sus vecinos estaban el Giraffatitan (un tipo de Brachiosaurus) y el Kentrosaurus. Estos dinosaurios no competían por la comida porque se alimentaban a diferentes alturas. Mientras que el Giraffatitan comía de árboles altos, el Dicraeosaurus se alimentaba de plantas más bajas, cerca del suelo.

En esa época, las zonas costeras tenían muchos árboles, mientras que las colinas tenían más plantas bajas. Los dientes del Dicraeosaurus estaban adaptados para comer plantas blandas.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dicraeosaurus Facts for Kids

kids search engine
Dicraeosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.