robot de la enciclopedia para niños

Villa Serrana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Serrana
Localidad
Ventorrillo de la Buena Vista.jpg
Ventorrillo de la Buena Vista, Villa Serrana.
Villa Serrana ubicada en Uruguay
Villa Serrana
Villa Serrana
Localización de Villa Serrana en Uruguay
Coordenadas 34°19′20″S 54°59′09″O / -34.322172222222, -54.985886111111
Entidad Localidad
 • País Uruguay
 • Departamento Escudo Departamento de Lavalleja (2010).png Lavalleja
Eventos históricos  
 • Fundación 1946 (Villa Serrana S.A.)
Altitud  
 • Media 230 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 89 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 30000
Prefijo telefónico 444

Villa Serrana es un pequeño pueblo ubicado en el departamento de Lavalleja en Uruguay. Se encuentra a unos 25 kilómetros al noreste de Minas, la capital del departamento. Está rodeada por los valles de los arroyos Penitente y Marmarajá.

Este lugar fue fundado en 1946 con la idea de ser una villa de descanso, inspirada en el estilo de los pueblos europeos. Actualmente, tiene una población de 89 personas. Para llegar a Villa Serrana, puedes usar la Ruta n.º 8 y tomar uno de sus dos accesos, en los kilómetros 140 y 145.

Villa Serrana: Un Lugar Especial en Uruguay

Villa Serrana es conocida por su hermoso paisaje natural y su diseño único. Es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

¿Cómo se creó Villa Serrana?

La historia de Villa Serrana comenzó en 1945, cuando se formó una empresa llamada Villa Serrana S.A. Su objetivo era construir villas residenciales en lugares con vistas panorámicas. En 1946, esta empresa compró los terrenos donde hoy se asienta el pueblo.

La idea era crear un lugar de retiro especial, aprovechando la belleza de los cerros. Para lograrlo, invitaron al famoso arquitecto Julio Vilamajó. Él trabajó con otros arquitectos, como Miguel Ángel Odriozola, para diseñar este proyecto. Vilamajó estudió mucho el lugar, que incluía los cerros Guazubirá y Bella Vista.

Diseño y Naturaleza en Armonía

Vilamajó quería que las construcciones se mezclaran con el entorno. Por eso, decidió usar materiales de la región, como piedra, madera y paja, para las casas. Su visión era que Villa Serrana se mantuviera como un lugar natural, lejos del crecimiento de las grandes ciudades.

Las calles de Villa Serrana tienen nombres de árboles nativos, como Guazubirá, Coronilla y Arrayán. También se plantaron árboles de diferentes colores para que el otoño fuera más vibrante. La idea era crear un "jardín gigante" donde la naturaleza creciera libremente.

En los primeros años, se plantaron cien mil árboles para embellecer el lugar. Los dueños de las propiedades tenían la obligación de cuidar los árboles y plantar más si era necesario.

Barrios y Zonas Especiales

El pueblo se dividió en siete barrios, cada uno con un nombre que reflejaba su conexión con la naturaleza: Los Romerillos, Las Vistas, La Leona Alta, La Leona Baja, El Prado, Colmenar de Abajo y Las Cuestas.

¿Qué edificios importantes hay en Villa Serrana?

Julio Vilamajó diseñó varios edificios emblemáticos en Villa Serrana.

El Ventorrillo de la Buena Vista

En el Valle de la Alegría, Vilamajó creó un restaurante llamado "Ventorrillo de la Buena Vista". Fue construido en 1946 y es tan importante que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1979. Un "ventorrillo" es un tipo de restaurante o casa de comidas que se encuentra fuera de un pueblo.

El Mesón de las Cañas

Otro edificio diseñado por Vilamajó fue el "Mesón de las Cañas", construido en 1947. Era una hostería con 12 habitaciones, un gran comedor y terrazas. Tenía incluso una piscina al aire libre para disfrutar del agua en medio de la naturaleza.

El Lago Artificial

En 1958, se construyó un lago artificial en el valle, creando un embalse sobre el arroyo Miraflores. Este lago fue nombrado "Enrique Stewart Vargas", en honor a la persona que lo diseñó. También se construyó una pequeña represa llamada Baño de la India.

¿Cómo es Villa Serrana hoy?

Archivo:Observatorio Eta Carinae durante el día
El Observatorio Eta Carinae durante el día del Astrónomo Amateur, el público asistente espera la caída de la noche, 7 de enero de 2012

Actualmente, Villa Serrana cuenta con 228 casas, muchas de ellas en la parte más antigua del pueblo. También hay un barrio más modesto para los habitantes permanentes, una estación de policía y la escuela n.º 97. Además, hay un albergue y algunas tiendas pequeñas.

En Villa Serrana también se encuentra el Observatorio Eta Carinae, fundado en 1997 por el astrónomo Gonzalo Vicino. Es un lugar donde se puede aprender sobre las estrellas y el universo.

A pesar de su belleza, el pueblo enfrenta algunos desafíos. A veces, el transporte público desde la ruta es limitado, y hay necesidades en cuanto a la gestión de residuos y el suministro de agua potable. Los caminos también pueden ser difíciles de transitar.

Restauración de Edificios Históricos

Archivo:Mesón de las cañas
Mesón de las cañas (2022)

El Ventorrillo de la Buena Vista, que es muy importante para Villa Serrana, se deterioró con el tiempo. Sin embargo, en 2009 se inició un proyecto para restaurarlo, y las obras terminaron en 2011. También se construyó un Centro de Acogida en la entrada de la Ruta 8 para recibir a los turistas.

Tanto el Ventorrillo de la Buena Vista como el Mesón de las Cañas fueron declarados bienes protegidos en 1974 por la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación. Esto significa que son edificios muy valiosos que deben ser conservados.

En 2017, las autoridades locales de Lavalleja aprobaron un decreto para ayudar a regularizar las construcciones en Villa Serrana y Marco de los Reyes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Serrana Facts for Kids

kids search engine
Villa Serrana para Niños. Enciclopedia Kiddle.