Cerro Arequita para niños
Datos para niños Cerro Arequita |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cuchilla Grande | |
Coordenadas | 34°17′27″S 55°16′01″O / -34.2908, -55.2669 | |
Localización administrativa | ||
País | Uruguay | |
Localización | Minas, Lavalleja ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 305 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Caminata | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uruguay.
|
||
El Cerro Arequita es una montaña especial que se encuentra en Uruguay. Está en el departamento de Lavalleja, a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad de Minas. Desde el año 2024, este cerro forma parte del Parque nacional Arequita. Este parque fue creado para proteger y cuidar este hermoso lugar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Arequita?
El nombre Arequita viene de una palabra antigua del idioma guaraní: araicuahita. Esta palabra significa "agua de las altas piedras de las cuevas". Se le dio este nombre porque dentro de una de las cuevas del cerro, la Gruta Colón, siempre cae agua. Nadie sabe exactamente de dónde viene esa agua.
Características del Cerro Arequita
El Cerro Arequita es una gran masa de roca que mide 305 metros de altura. Su parte más alta es plana. Se encuentra frente a otro cerro llamado Cerro del Cuervo. Entre ellos pasa el río Santa Lucía, que forma una laguna conocida como la Laguna de los Cuervos.
¿Cómo se formó el Cerro Arequita?
Este cerro es parte de una formación geológica llamada Arequita. Se formó hace muchísimo tiempo, en el período Cretácico Inferior de la Era Mesozoica. Los expertos, como el geólogo Jorge Bossi, calculan que el cerro tiene aproximadamente 120 millones de años. ¡Es muy antiguo!
La Gruta de Colón: Un lugar misterioso
Dentro del cerro Arequita se esconde la Gruta de Colón. Fue descubierta en 1872 por Pedro Carvallido y Juan Beracochea. Es un espacio estrecho entre dos grandes paredes de roca. Sus paredes están cubiertas por una capa de carbonato de calcio, que es como una piedra blanca. El suelo tiene una capa de guano, que es el excremento de los murciélagos. Al final de la cueva, hay una corteza formada por estalagmitas.
La Isla de Ombúes: Un bosque especial
En una de las laderas del cerro, que es bastante empinada, hay un grupo de árboles llamados ombúes. Este lugar se conoce como la Isla de Ombúes. Estos árboles son muy especiales porque crecieron entre las piedras. Sus troncos pueden medir hasta un metro de ancho y tienen copas muy grandes y frondosas. Es la segunda agrupación más grande de ombúes en todo Uruguay. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca se encarga de proteger este lugar.
¿Cómo visitar el Cerro Arequita?
Puedes subir al cerro sin problemas. Hay un camino que empieza cerca de la agrupación de ombúes y te lleva hasta la cima. Este camino está a unos 500 metros de la ruta 12.
Para entrar a la Gruta de Colón, hay que pagar una pequeña tarifa. Con esa tarifa, un guía experto te acompaña y te explica todo sobre el cerro y la gruta. La entrada a la gruta está limitada a un máximo de 50 personas. Solo se puede visitar los sábados y domingos, en dos horarios: a las 11:30 de la mañana y a las 3:30 de la tarde.
Animales que viven en el Cerro Arequita
En el Cerro Arequita y sus alrededores viven muchos animales. Algunos de ellos son:
- Mamíferos terrestres: el tatú, la mulita, el zorrillo, el zorro, el gato montés y el guazubirá.
- Mamíferos acuáticos: En el río cercano, puedes encontrar carpinchos, lobitos de río y nutrias.
- Murciélagos: También hay murciélagos que viven en las cuevas.
- Aves: Entre las aves, se destacan los cuervos de cabeza roja y de cabeza amarilla, la pavita de monte, la calandria y el chingolo.