robot de la enciclopedia para niños

Parque Salus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reserva Natural Salus
Febrero 2014 minas 041.JPG
Situación
País Bandera de Uruguay Uruguay
División Departamento de Lavalleja
Ecorregión Sierra de la Coronilla
Ciudad cercana Minas
Coordenadas 34°25′19″S 55°18′51″O / -34.422, -55.314277777778
Datos generales
Administración Compañía Salus
Grado de protección Reserva natural.
Fecha de creación 5 de julio de 2014
Superficie 1300 ha
Parque Salus Sitio web oficial

El Parque Salus, también conocido como Reserva Natural Salus, es un lugar especial en Uruguay. Se encuentra en la Sierra de la Coronilla, dentro del departamento de Lavalleja. Esta reserva es propiedad de la Compañía Salus y es muy importante para proteger el área donde nace su agua mineral.

La reserva forma parte de un programa llamado "Refugios de vida silvestre". Este programa es manejado por la organización Vida Silvestre Uruguay. El Parque Salus tiene una extensión de 1300 hectáreas. En su terreno puedes encontrar sierras, montes, matorrales, pastizales y varios cursos de agua. La entrada principal está en el kilómetro 109.5 de la Ruta 8 Brigadier Juan Antonio Lavalleja, cerca de la ciudad de Minas.

Descubre la Reserva Natural Salus: Un Tesoro de la Naturaleza

La Historia del Agua y la Naturaleza en Salus

Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, se fundó la Villa de la Concepción de Minas. Esto ocurrió en medio de un hermoso paisaje de sierras. Muchas familias llegaron de Galicia y Asturias (España) porque pensaban que había riquezas minerales en la zona.

A unos 12 kilómetros de la Villa, en un lugar escondido de la Sierra de la Coronilla, se descubrió una fuente de agua mineral. De esta fuente brotaba mucha agua cristalina, a 268 metros sobre el nivel del mar.

El terreno donde estaba la fuente medía unas 62 cuadras. Perteneció a Santiago Zeballos hasta 1892. Ese año, un grupo de personas emprendedoras, lideradas por Luis Andreoni, compraron el lugar. Ellos vieron el gran potencial de la fuente de agua. Al principio, su sociedad se llamó "Fuentes de la Coronilla", pero después cambió su nombre a Compañía Salus.

Desde el principio, se pensó que esta agua cristalina tenía propiedades especiales. Por eso, los primeros lugares donde se vendió fueron farmacias.

En 2014, la Compañía Salus, con la ayuda de Vida Silvestre Uruguay, creó un plan para cuidar esta área. Este plan se hizo con una metodología reconocida a nivel mundial para proteger zonas naturales. Ese mismo año, firmaron un acuerdo para trabajar juntos. El objetivo es proteger la reserva natural Salus, incluyendo sus montes, pastizales, ríos, rocas y cerros. También buscan conservar la historia y las tradiciones del lugar.

¿Qué Puedes Explorar en la Reserva Salus?

En la reserva, hay varios lugares interesantes para visitar. Puedes conocer la famosa Fuente del Puma y el Cerro del Águila, que es una elevación de 300 metros. También está el Parque Familiar, un gran espacio verde con juegos de madera para niños, una cancha de fútbol y otra de paleta, y baños.

La Reserva también tiene un Parador, que es un lugar para descansar y comer. Además, cuenta con un Centro de Interpretación, donde puedes aprender más sobre la naturaleza del lugar. Incluso puedes ver, a través de un vidrio, la zona donde se embotella el agua de la Compañía.

La Misteriosa Fuente del Puma

Archivo:PuMa SaLuS
Fuente del Puma

La Fuente del Puma tiene ese nombre por una leyenda. Se dice que en una cueva de la sierra había un manantial donde un puma iba a beber agua. Durante mucho tiempo, la gente de Minas y de otros lugares visitaba esta fuente. Esperaban que el agua tuviera propiedades curativas.

Encuentro con la Vida Silvestre: Especies de Salus

En esta reserva se han registrado muchas especies de animales y plantas. Hay 138 tipos de aves, 70 tipos de árboles, 20 tipos de mamíferos y 13 tipos de reptiles.

Entre los animales nativos que viven allí, se encuentran: el guazubirá, el zorro, el gato montés, el zorrillo, el hurón, el tatú, la mulita y la comadreja. También puedes encontrar la liebre y el jabalí, que son especies que fueron traídas a la región.

Algunas de las aves nativas que habitan la reserva son: los cuervos o jote cabeza roja, el búho ñacurutú, el gavilán, la cotorra, el pato brasilero, el pato maicero y el pato barcino. También se ven la garza amarilla, gallaretas y el martín pescador.

Galería de imágenes

kids search engine
Parque Salus para Niños. Enciclopedia Kiddle.