robot de la enciclopedia para niños

Serendipia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Shoemaker-Levy 9 on 1994-05-17
El cometa Shoemaker-Levy 9 se descubrió en 1993 gracias a una serendipia.

Una serendipia es un descubrimiento valioso que ocurre por casualidad, mientras se busca algo completamente diferente. También se refiere a la habilidad de una persona para darse cuenta de que ha hecho un hallazgo importante, aunque no fuera lo que estaba buscando. En la historia de la ciencia, las serendipias son bastante comunes.

También hay casos de serendipias en libros, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y luego se demuestra que eso existe tal como lo describió el escritor. Esto no debe confundirse con la anticipación o la ciencia ficción, donde se adelantan inventos más generales que la gente cree que podrían existir algún día.

¿De dónde viene la palabra "serendipia"?

El término serendipia viene del inglés serendipity. Fue creado por Horace Walpole en 1754, inspirado en un cuento tradicional persa llamado «Los tres príncipes de Serendip». En este cuento, los príncipes de la isla Serendip (antiguo nombre de la actual Sri Lanka) resolvían sus problemas gracias a increíbles casualidades.

La palabra serendipity se usó mucho al principio, pero luego se dejó de usar. Apareció en la película The Parent Trap de 1961, donde una cabaña de campamento se llamaba "Serendipity". Allí, dos personajes descubrieron que eran hermanas gemelas.

El concepto y el término fueron recuperados en 1989 por Royston M. Roberts en su libro Serendipia. Descubrimientos accidentales en la ciencia. En este libro, Roberts también propuso el término «pseudoserendipia» para cuando un investigador, después de mucho buscar sin éxito, logra su objetivo por un accidente o una revelación.

Existe una película de 2001 con este título. El término «serendipity» también se usa en una escena de la película City of Angels y es el nombre de un personaje en la película Dogma, una musa que inspira a los artistas.

La palabra chiripa, que se usa más en el lenguaje común, podría considerarse un sinónimo de serendipia. Se refiere a casualidades o eventos afortunados en la vida diaria. La diferencia es que una chiripa es pura suerte, mientras que la serendipia combina el azar de un evento con la inteligencia de la persona para darse cuenta de su importancia.

Ejemplos de serendipias

¿Cómo ocurren las serendipias en la ciencia y la tecnología?

  • Cristóbal Colón encontró América mientras buscaba una ruta más rápida para llegar a la India.
  • Louis Pasteur dijo que la suerte solo favorece a las mentes preparadas en el campo de la observación.
  • A mediados del siglo XIX, se buscaba un material para reemplazar el marfil de las bolas de billar. En 1870, John Wesley Hyatt estaba trabajando con serrín y papel. Accidentalmente, volcó un frasco de colodión. Al ver la capa que se formó, se dio cuenta de que este compuesto uniría mejor su mezcla. Así se inventó el celuloide.
  • En 1922, Alexander Fleming estaba estudiando bacterias cuando una de sus placas se contaminó con un hongo. Descubrió que alrededor del hongo las bacterias no crecían, lo que lo llevó a imaginar que había algo que las mataba. Aunque él no pudo aislarlo, este evento fue el inicio del descubrimiento de la penicilina.
  • El químico Friedrich Kekulé soñó con átomos que formaban una serpiente que se mordía la cola. Al despertar, se dio cuenta de que la molécula de benceno podría tener una forma cíclica, algo que nadie había pensado antes.
  • Las notas post-it surgieron cuando un empleado de la fábrica 3M olvidó añadir un componente a un pegamento. El pegamento resultante no era muy fuerte, pero un ingeniero de la empresa, que necesitaba marcar páginas en su libro de salmos sin que los papelitos se cayeran, pensó que sería ideal tener hojas con un pegamento suave que se pudiera pegar y despegar muchas veces. Recordó la partida de pegamento "estropeado" y así nacieron las notas post-it.
  • Niels Bohr soñó con un posible modelo de la configuración del átomo. Lo dibujó y, tiempo después, se dio cuenta de que realmente había encontrado la estructura del átomo.
  • El principio de Arquímedes fue descubierto cuando se metió en una bañera y observó cómo su cuerpo desplazaba el agua.
  • El politetrafluoretileno (conocido como Teflón®) fue descubierto en 1938 por el doctor Roy J. Plunkett mientras trabajaba en sustancias refrigerantes y hubo un problema en sus experimentos.
  • Osamu Shimomura logró cristalizar una enzima usando ácido clorhídrico por accidente. Más tarde, mientras pensaba, recordó ese momento y logró aislar un compuesto que brillaba, lo que llevó al descubrimiento de la proteína verde fluorescente GFP, por la que recibió el premio Nobel en 2008.
  • El químico francés Édouard Bénédictus inventó en 1903 el vidrio laminado al observar cómo un frasco de cristal con restos de una solución de celuloide no se rompió al caerse.
  • El azul de Prusia es un pigmento que fue descubierto accidentalmente por el químico Heinrich Diesbach en Berlín en 1704. Él intentaba crear un pigmento rojo azulado, pero el resultado fue una sustancia de color azul oscuro.

¿Hay serendipias en los libros?

  • Jonathan Swift describió dos supuestos satélites naturales de Marte en su libro Los viajes de Gulliver (1726). Voltaire también mencionó dos lunas de Marte en su relato Micromegas (1752). Los dos satélites marcianos, Fobos y Deimos, no se descubrieron oficialmente hasta 1877.
  • En el libro Futility, or the Wreck of the Titan de Morgan Robertson, escrito en 1898, se narra el hundimiento de un barco llamado Titan. Catorce años después, el Titanic se hundió, y las coincidencias son asombrosas: el nombre, el choque con un iceberg, el mar tranquilo, la ubicación cerca de Terranova, dimensiones similares, el apellido del capitán (Smith), pocos botes salvavidas y muchas personas fallecidas.
  • El libro Más allá del espectro, también de Morgan Robertson, publicado en 1914, describe una guerra hipotética entre Estados Unidos y Japón, mencionando un ataque con máquinas voladoras en Pearl Harbor, la base naval principal de Estados Unidos en el Pacífico. Describe bombas luminosas, que ocurrió en diciembre, en la mañana de un domingo, sin declaración de guerra y con miles de muertos. Esto sucedió 27 años después, en 1941, con muchas coincidencias.
  • En 1838, Edgar Allan Poe escribió su única novela completa, La narración de Arthur Gordon Pym. En ella, cuatro personas naufragan y quedan en una barca. El más joven, un grumete llamado Richard Parker, es elegido para ser sacrificado y servir de alimento. Cuarenta y seis años después, en 1884, el barco inglés Mignonette naufraga con cuatro tripulantes. Después de casi veinte días a la deriva, deciden sacrificar a uno de ellos para sobrevivir. El grumete de 17 años se llamaba Richard Parker.
  • En 1981, el escritor estadounidense Dean Koontz publicó una novela llamada Los ojos de la oscuridad sobre un virus mortal que se desata en China en el año 2020, con el nombre de Wuhan-400. A finales de 2019, se conoció la existencia de un virus que comenzó su expansión en la provincia China de Hubei, cuya capital es Wuhan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serendipity Facts for Kids

kids search engine
Serendipia para Niños. Enciclopedia Kiddle.