Deimos (satélite) para niños
Datos para niños Deimos |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Deimos tomada por el instrumento HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter el 21 de febrero de 2009. Los colores han sido realzados.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Asaph Hall | |
Fecha | 12 de agosto de 1877 | |
Nombre provisional | Deimos | |
Categoría | Satélite natural | |
Orbita a | Marte | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 1,793° | |
Excentricidad | 0,0002 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Periastro o perihelio | 23,450 km | |
Apoastro o afelio | 23 470,9 kilómetros | |
Período orbital sideral | 1 día, 6 horas, 18 mins | |
Velocidad orbital media | 1,351.3 | |
Radio orbital medio | 23 460 km | |
Satélite de | Marte | |
Características físicas | ||
Masa | 2,244×1015 kg | |
Dimensiones | 12,4 km de diámetro medio | |
Densidad | 2,2 g/cm³ | |
Gravedad | 0,0039 m/s² | |
Velocidad de escape | 0,0069 km/s | |
Periodo de rotación | 1,262 días | |
Albedo | 0,07 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | 233 K (-40 °C) | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Fobos | |
Deimos es la más pequeña y la más lejana de las dos lunas que giran alrededor del planeta Marte. Su nombre viene de la mitología griega, donde Deimos era un personaje que acompañaba a Ares (el dios griego de la guerra, equivalente al dios romano Marte) en las batallas.
Deimos es una luna de forma irregular. Tiene un diámetro promedio de unos 12,4 kilómetros. Gira alrededor de Marte en una órbita casi circular, muy cerca del ecuador del planeta. Tarda aproximadamente 30,3 horas en dar una vuelta completa a Marte. Esto es un poco más de lo que tarda Marte en girar sobre sí mismo.
Contenido
Deimos: La Luna Más Pequeña de Marte
¿Quién Descubrió Deimos?
Deimos fue descubierto por el astrónomo Asaph Hall el 12 de agosto de 1877. Hall usó un telescopio muy potente en el Observatorio Naval de los Estados Unidos, en Washington D. C. En esa época, Hall estaba buscando las lunas de Marte de forma muy cuidadosa. Ya había visto una de las lunas el 10 de agosto, pero el mal tiempo le impidió identificarla al día siguiente.
El nombre "Deimos" fue sugerido por Henry Madan, un profesor de ciencias. Él recordó al personaje mitológico que acompañaba a Ares, el dios griego de la guerra.
Primeras Observaciones
Observar las lunas de Marte desde la Tierra siempre ha sido difícil. Esto se debe a su pequeño tamaño y a que están muy cerca del planeta. Solo se pueden ver bien cuando Marte está en una posición especial llamada oposición. Esto ocurre cada dos años aproximadamente.
En 1879, después de su descubrimiento, muchos astrónomos de todo el mundo observaron Deimos. Querían calcular con mucha precisión su órbita.
Avances en la Observación
Durante muchos años, la mayoría de las observaciones de Deimos se hicieron en dos observatorios de Estados Unidos. Estos eran el Observatorio Naval y el Observatorio Lick. Uno de sus objetivos era saber cómo giraba el planeta Marte.
A partir de 1941, las observaciones se empezaron a hacer con cámaras fotográficas. En 1956, se reanudó la búsqueda de nuevas lunas. Esto se debió a que se había calculado que Fobos, la otra luna de Marte, estaba acercándose al planeta. Este interés llevó a nuevas y precisas observaciones de ambas lunas en las décadas de 1960 y 1970.
En 1988, se realizaron más observaciones durante las misiones espaciales soviéticas del programa Phobos. Después, no se observaron las lunas durante diez años. En 2003, el Observatorio Lowell hizo observaciones muy exactas. En 2005, se usó el radiotelescopio de Arecibo para estimar la densidad de los materiales de la superficie de Deimos.
¿Cómo es Deimos?
Deimos es probablemente un asteroide que fue capturado por la gravedad de Marte. Se cree que la gravedad de Júpiter pudo haber afectado su órbita. Sin embargo, esta idea todavía se está investigando.
Como la mayoría de los objetos de su tamaño, Deimos tiene una forma muy irregular. Sus medidas son aproximadamente 15 por 12 por 10 kilómetros.
Su Superficie y Composición
Deimos está hecho de roca rica en carbono y de hielo. Es muy parecido a un tipo de asteroides llamados asteroides de tipo C. Tiene cráteres, pero su superficie es más lisa que la de Fobos. Esto se debe a que sus cráteres están parcialmente llenos de regolito. El regolito es una capa de polvo y rocas sueltas. Este regolito es muy poroso.
Deimos Visto Desde Marte
Si estuvieras en Deimos, Marte se vería mil veces más grande y cuatrocientas veces más brillante que la Luna llena vista desde la Tierra. Ocuparía una gran parte del cielo.
Desde Marte, Deimos se ve como una estrella brillante. Cuando está más brillante, se ve casi tan luminoso como Venus desde la Tierra. Cuando está en cuarto creciente o menguante, brilla como la estrella Vega.
Deimos sale por el este y se pone por el oeste, al igual que nuestra Luna. Sin embargo, su órbita es un poco más larga que el día marciano. Por eso, pasan unos 2,7 días entre que sale y se pone para un observador en el ecuador de Marte.
Debido a su órbita, Deimos no se puede ver desde las regiones de Marte que están más allá de los 83,7 grados de latitud.
La velocidad de escape de Deimos es muy baja, de solo 5,6 metros por segundo. En teoría, una persona podría saltar lo suficientemente alto como para escapar de su gravedad.
¿Cómo se Observa y Explora Deimos?
Observación Desde la Tierra
Observar Deimos desde la Tierra es un desafío. Es muy pequeño y está muy cerca de Marte. Solo se puede ver durante un tiempo limitado cuando Marte está en oposición. En ese momento, Deimos se ve como un punto de luz.
Para verlo en buenas condiciones, necesitas un telescopio de al menos 30,5 centímetros de diámetro. También ayuda usar un dispositivo que bloquee el brillo de Marte. Las cámaras digitales (CCD) con exposiciones de varios segundos son muy útiles.
Tránsitos Solares de Deimos
Deimos pasa regularmente frente al Sol visto desde Marte. Es demasiado pequeño para causar un eclipse total. Solo se ve como un pequeño punto oscuro que se mueve por la superficie del Sol. Su tamaño aparente es solo unas 2,5 veces el tamaño aparente de Venus cuando pasa frente al Sol visto desde la Tierra.
El 4 de marzo de 2004, el robot explorador Opportunity fotografió un tránsito de Deimos. El 13 de marzo de 2004, el robot Spirit también fotografió otro tránsito.
¿Cómo se Formó Deimos?
El origen de Deimos y Fobos, las lunas de Marte, es un misterio. La teoría más aceptada es que se formaron por la captura de asteroides. Como su composición es similar a la de ciertos asteroides, se piensa que podrían ser objetos del cinturón de asteroides que fueron atrapados por la gravedad de Marte.
Sin embargo, la atmósfera actual de Marte es demasiado delgada para haber capturado objetos tan grandes como Fobos. Una idea es que si el objeto original era un asteroide doble, podría haberse separado y capturado por las fuerzas de marea.
Deimos en la Cultura y la Ficción
Es curioso que, mucho antes de que se descubrieran Deimos y Fobos, algunos escritores ya habían imaginado que Marte tenía dos lunas.
Menciones Antiguas
En el libro Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, publicado en 1726, se menciona que los habitantes de un país imaginario habían descubierto dos lunas alrededor de Marte. Incluso describen sus distancias y tiempos de órbita, que son sorprendentemente parecidos a los reales.
Más tarde, en 1752, el escritor Voltaire también habló de dos lunas de Marte en su cuento Micromegas. En esta historia, unos seres de otros planetas visitan Marte y ven sus dos lunas.
Cráteres con Nombres Famosos
Debido a estas coincidencias, los dos cráteres más grandes de Deimos, de unos 3 kilómetros de diámetro cada uno, fueron nombrados en honor a estos escritores: "Swift" y "Voltaire".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Deimos (moon) Facts for Kids