robot de la enciclopedia para niños

Kowari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Kowari
Vakorejsek ctyrprsty.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Magnorden: Australidelphia
Superorden: Eometatheria
Orden: Dasyuromorphia
Familia: Dasyuridae
Subfamilia: Dasyurinae
Tribu: Dasyurini
Género: Dasyuroides
Especie: Dasyuroides byrnei
Spencer, 1896
Distribución
Mapa de distribución de Dasyuroides byrnei
Mapa de distribución de Dasyuroides byrnei
Subespecies

D. byrnei byrnei
D. byrnei pallidior

Sinonimia

Dasycercus byrnei

El kowari (Dasyuroides byrnei), también conocido como rata marsupial de cola de pincel, es un pequeño marsupial que vive solo en Australia. Pertenece a la familia Dasyuridae, que incluye a otros marsupiales carnívoros. Fue descrito por primera vez en 1896 por Walter Baldwin Spencer.

¿Dónde vive el kowari?

El kowari es un animal endémico de Australia. Esto significa que solo se encuentra en esta parte del mundo. Vive en las regiones secas y áridas donde se unen los estados de Queensland, Australia Meridional y el Territorio del Norte.

Archivo:DasyuroidesByrneiMAD
Mapa de distribución del kowari en Australia.

¿Cómo es el kowari?

El kowari es un animal pequeño y ágil. Pesa entre 70 y 140 gramos, que es como el peso de una barra de chocolate grande. Mide entre 13 y 18 centímetros de largo, sin contar su cola. Su cola mide unos 12 centímetros adicionales.

Características físicas del kowari

Su cuerpo está cubierto de pelo gris. Tiene algunos toques rojizos en el lomo y los costados. Esto se debe a pelos más largos de color cobrizo que sobresalen de su pelaje gris. La parte de abajo de su cuerpo es más clara, casi blanca. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.

Su cabeza se parece a la de un ratón. Tiene ojos pequeños y redondos de color negro. Sus orejas son pequeñas y su hocico es puntiagudo. Sus extremidades (patas) son cortas. Las patas traseras son muy delgadas y no tienen el primer dedo. Caminan apoyando toda la planta del pie.

La cola especial del kowari

La cola del kowari es muy particular. Está cubierta de pelo rojizo. Pero en la mitad final, crecen pelos negros más largos. Estos pelos forman una especie de "cresta" o "pincel" a lo largo de la parte superior e inferior de la cola. Esto lo diferencia de otros animales parecidos, como el mulgara, que solo tiene esta cresta en la parte de arriba de la cola.

La bolsa de las hembras (marsupio)

Las hembras de kowari tienen una bolsa bien desarrollada. Esta bolsa les sirve para proteger y llevar a sus crías. Dentro de la bolsa, las crías se alimentan de una de las cinco a siete mamas de la madre, aunque lo más común es que tengan seis.

¿Qué come el kowari?

El kowari es un animal carnívoro. Su dieta se basa principalmente en insectos y otros artrópodos, como arañas o escorpiones. También comen pequeños vertebrados. Son muy glotones y pueden comer hasta el 25% de su propio peso en una sola comida.

Si encuentran plantas que almacenan agua, como las suculentas, pueden pasar mucho tiempo sin necesidad de beber. Son cazadores muy hábiles. Atacan a pequeños mamíferos con gran velocidad. Luego los devoran metódicamente, empezando por la cabeza y quitándoles la piel con mucha destreza. Para comer artrópodos grandes, a menudo se ayudan con sus patas delanteras.

¿Cómo se reproduce el kowari?

Las hembras de kowari pueden tener varios ciclos de reproducción al año. Estos ciclos ocurren cada dos meses si no están amamantando crías. Los nacimientos pueden ocurrir desde abril hasta diciembre, pero la mayoría nacen entre mayo y julio.

El embarazo dura poco más de un mes. Después de este tiempo, nacen entre tres y ocho crías, aunque lo más común es que sean cinco o seis. Las crías se alimentan de leche de su madre durante al menos 55 o 56 días. Permanecen con la madre hasta que tienen entre 100 y 120 días de edad. Alcanzan la madurez sexual cuando tienen entre siete y ocho meses.

¿Cómo se comporta el kowari?

Los kowaris pueden vivir en agujeros que otros animales han abandonado. También pueden construir sus propias madrigueras. Por dentro, forran sus madrigueras con material vegetal suave para hacerlas más cómodas. Son animales que viven principalmente en la tierra, pero también pueden trepar muy bien.

Son activos tanto de día como de noche. Aunque suelen pasar las horas de más sol refugiados en sus madrigueras excavadas en la arena, no dudan en salir si lo necesitan. Estos animales marcan su territorio. Lo hacen con sustancias que liberan de unas glándulas que tienen en la piel, cerca del pecho y de la cloaca.

¿Por qué es importante el kowari?

El kowari es una especie importante en su ecosistema. Actualmente, la UICN lo ha clasificado como "Vulnerable". Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección para evitar que desaparezca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kowari Facts for Kids

kids search engine
Kowari para Niños. Enciclopedia Kiddle.