Mulgara para niños
Datos para niños
Mulgara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Australidelphia | |
Superorden: | Eometatheria | |
Orden: | Dasyuromorphia | |
Familia: | Dasyuridae | |
Subfamilia: | Dasyurinae | |
Tribu: | Dasyurini | |
Género: | Dasycercus | |
Especie: | Dasycercus cristicauda (Krefft, 1867) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de Dasycercus cristicauda |
||
Sinonimia | ||
D. blighi - (Woodward, 1902) |
||
El mulgara o rata marsupial de cola crestada (Dasycercus cristicauda) es un pequeño marsupial que vive solo en Australia. Pertenece a la familia Dasyuridae, que incluye a otros marsupiales carnívoros. Fue descrito por primera vez en 1867 por Gerard Krefft.
Contenido
¿Dónde vive el mulgara?
El mulgara habita en las zonas áridas y secas del centro de Australia. Se le puede encontrar desde el noroeste de Australia Occidental hasta el suroeste de Queensland, pasando por el norte de Australia Meridional. Prefiere los desiertos y las áreas con poca vegetación.
¿Cómo es el mulgara?
El mulgara es un animal pequeño. Pesa alrededor de 115 gramos y mide entre 13 y 22 centímetros de largo, sin contar su cola. La cola mide entre 7 y 13 centímetros.
Características físicas del mulgara
Los mulgaras machos suelen ser un poco más grandes que las hembras. Su cuerpo es compacto, con orejas, hocicos y patas cortas. Esto les ayuda a adaptarse al clima cálido del desierto, ya que reduce la superficie de su cuerpo expuesta al sol.
Su pelaje es de color gris con tonos rojizos en la espalda y los costados. En la parte de abajo, su pelo es blanco cremoso. Los tonos rojizos se deben a pelos más largos de color cobre que sobresalen de una capa de pelo gris más corto y denso.
La cabeza del mulgara se parece a la de un ratón. Tiene ojos pequeños y redondos de color negro, orejas pequeñas y un hocico puntiagudo. Sus patas traseras son delgadas y no tienen el primer dedo. Caminan apoyando toda la planta del pie.
La cola especial del mulgara
Una característica muy especial del mulgara es su cola. Está cubierta de pelo rojizo. Pero en la mitad final de la cola, crecen pelos negros más largos que forman una especie de cresta. Esta cresta se encuentra solo en la parte de arriba de la cola.
Para diferenciar al mulgara de otro animal parecido llamado kowari (Dasyuroides byrnei), puedes fijarte en su cola. El kowari tiene crestas de pelo tanto en la parte de arriba como en la de abajo de la cola, mientras que el mulgara solo la tiene arriba.
Las hembras mulgara y sus crías
Las hembras de mulgara tienen una especie de bolsa (llamada marsupio) que no está completamente cerrada. Son más bien pliegues de piel en su abdomen que protegen la zona donde se encuentran sus pezones. Generalmente tienen entre seis y ocho pezones, aunque a veces pueden tener cuatro.
¿Qué come el mulgara?
La dieta del mulgara se basa principalmente en insectos y otros artrópodos (como arañas o escorpiones). También pueden comer pequeños vertebrados. Son animales muy hambrientos y pueden comer hasta el 25% de su propio peso en una sola comida.
Pueden pasar mucho tiempo sin beber agua si comen plantas que contienen mucha humedad. Son cazadores hábiles y rápidos. Atacan a pequeños mamíferos y los devoran metódicamente, empezando por la cabeza y quitándoles la piel con mucha destreza. Para comer artrópodos grandes, se ayudan con sus patas delanteras.
Cuando no hay suficiente comida, los mulgaras pueden entrar en un estado de "torpor". Esto es como una especie de sueño profundo donde su cuerpo gasta menos energía. Esto les ayuda a sobrevivir cuando sus presas habituales son difíciles de encontrar.
¿Cómo se reproduce el mulgara?
Las hembras de mulgara tienen una camada de crías una vez al año, generalmente entre mayo y junio. En promedio, nacen entre 6 y 8 crías en cada camada. El embarazo dura aproximadamente 30 días.
Los mulgaras jóvenes se vuelven independientes de sus madres a los 4 meses de edad. Alcanzan la madurez sexual (es decir, pueden tener sus propias crías) alrededor de los 10 meses. Un mulgara puede vivir más de 6 años.
¿Cómo se comporta el mulgara?
Los mulgaras pueden vivir en agujeros que otros animales han abandonado o construir sus propias madrigueras. Por dentro, forran sus madrigueras con material vegetal suave para hacerlas más cómodas.
Son animales que viven principalmente en el suelo, pero también son muy buenos escaladores. Pueden estar activos tanto de día como de noche. Aunque suelen pasar las horas de más calor refugiados en sus madrigueras bajo la arena, no dudan en salir si necesitan buscar comida.
Es interesante que algunos mulgaras son más activos por la noche, mientras que otros a veces salen durante el día para tomar el sol o darse baños de arena.
En cautiverio, se ha observado que dos mulgaras pueden vivir juntos sin pelear, e incluso se ayudan entre sí (a menos que sean dos hembras con crías). Sin embargo, en sus madrigueras, suelen vivir solos. Si hay muchos mulgaras en un espacio pequeño, pueden ocurrir peleas.
Estos animales marcan su territorio con un líquido especial que sale de unas glándulas que tienen en el pecho y cerca de la cloaca (una abertura por donde expulsan desechos y se reproducen).
¿Cuál es el estado de conservación del mulgara?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el mulgara se clasifica como "Casi amenazado" (NT). Esto significa que, aunque su población no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para proteger su hábitat.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Crest-tailed mulgara Facts for Kids