robot de la enciclopedia para niños

Dalái lama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dalái lama
Emblem of Tibet.svg
Escudo del Tíbet

Hh Dalai Lama (153287781).jpeg
Tenzin Gyatso
Desde el 22 de febrero de 1940
Residencia Potala (no actualmente)
Tratamiento Su Santidad
Duración Vitalicio
Designado por Elección religiosa
Creación 1391
Primer titular Gendun Drup
Sitio web https://www.dalailama.com

El dalái lama es el título del líder de la Administración Central Tibetana y el guía espiritual más importante del budismo tibetano. La palabra "dalái" viene del mongol y significa "océano", mientras que "lama" en tibetano significa "maestro reencarnado" o "gurú". Juntos, significan "océano de sabiduría".

En el budismo tibetano, se cree que un dalái lama es un maestro que ha logrado controlar su reencarnación y sabe dónde nacerá de nuevo. El dalái lama actual es Tenzin Gyatso, quien nació el 6 de julio de 1935.

Historia del Dalái Lama

¿Cómo surgió el liderazgo de la escuela Gelug?

Archivo:Sonam Gyatso
Sonam Gyatso, el tercer líder de la escuela Gelug, una de las escuelas que buscaban ser la más importante en el budismo tibetano en el siglo XV. Sonam Gyatso enseñó a líderes mongoles como Altan Khan, quienes lo llamaron "dalái lama". Hoy, sus dos antecesores también son conocidos con este título.
Archivo:Statue of Altan Khan, Dazhao Temple 20230730
Estatua de Altan Khan, el primer gran protector de los líderes de la escuela Gelug, quien les dio el título de "dalái lama". Este monumento está en el templo de Dazhao, Hohhot, en Mongolia Interior, China.
Archivo:Jokhang,Gushi Khan Fresco.Color
El líder mongol Güshi Khan, quien llegó al Tíbet en el siglo XVII, ayudó a la escuela budista Gelug a ser la más importante. Esto llevó a que los dalái lamas gobernaran la región. Fresco del templo tibetano de Jokhang.

Al principio, los líderes de la escuela Gelug eran solo una de varias corrientes del budismo tibetano. Esta escuela no era la más antigua ni la más poderosa. Fue fundada por el maestro Je Tsongkhapa (c.1357 - 1419). En ese tiempo, ya existían otras escuelas como Nyingma (siglo VIII) y Sakya (siglo XI).

Entre los siglos XV y XVII, las diferentes escuelas budistas en el Tíbet tuvieron muchas competencias. Finalmente, la escuela Gelug se volvió la más influyente. Esto ocurrió cuando lograron el poder político local con el apoyo de líderes mongoles.

El liderazgo de la escuela Gelug se estableció con Gendun Drup en el siglo XV. Él fue el primer abad del monasterio de Ganden, fundado en 1409. Gendun Drup también fundó otro monasterio, Tashi Lhunpo, en Shigatse.

¿Cuándo se usó por primera vez el título de "dalái lama"?

Los primeros líderes de la escuela Gelug, Gendun Drup y Gendun Gyatso, no usaron el título de "dalái lama" en vida. Este nombre se usó por primera vez con el tercer líder, Sonam Gyatso.

El título surgió de la relación de Sonam Gyatso con Altan Khan, un jefe militar mongol. Altan Khan adoptó a Sonam Gyatso como su maestro y lo llamó "dalái lama". La palabra "dalái" es la traducción al mongol de "Gyatso", que significa "océano". Así, "dalái lama" se traduce como "maestro océano" o, de forma figurada, "océano de sabiduría".

La relación entre el budismo tibetano y los líderes mongoles ya existía antes. En el siglo XIII, el lama Drogön Chögyal Phagpa de la escuela Sakya influyó en la corte de Kublai Kan, el líder del Imperio mongol. Kublai Kan le dio poder político a su escuela en el Tíbet.

En el siglo XVI, Altan Khan invitó a Sonam Gyatso a su palacio. Se reunieron en 1571. En ese momento, Altan Khan decidió adoptar el budismo tibetano y establecer una relación personal con Sonam Gyatso.

El sobrino de Altan Khan, Abtai Sain Kan, también se reunió con Sonam Gyatso en 1580. Él también adoptó el budismo Gelug y fundó el monasterio de Erdene Zuu. Gracias a estos contactos, el poder de los dalái lamas en el Tíbet se fortaleció. Incluso, el cuarto dalái lama, Yonten Gyatso, fue un descendiente de Altan Khan.

¿Cómo llegaron los dalái lamas al poder político en Lhasa?

Archivo:NgawangLozangGyatso
Ngawang Lozang Gyatso, el quinto dalái lama, quien logró tener el poder político y espiritual en el Tíbet central. Esto fue posible gracias al apoyo militar de sus aliados mongoles.
Archivo:Potala palace - Tibet
El palacio Potala en Lhasa, reconstruido y ampliado por el quinto y sexto dalái lama, se convirtió en el centro de su gobierno. Esto ocurrió después de que una intervención mongola en 1642 estableciera el Kanato de Khoshut y pusiera a los dalái lamas como gobernantes del Tíbet central.

El trabajo del tercer dalái lama, Sonam Gyatso, con los mongoles dio frutos en la década de 1640. En ese tiempo, las competencias entre las escuelas budistas tibetanas se intensificaron.

En 1642, el Tíbet fue apoyado por un aliado del dalái lama, el jefe mongol Güshi Khan. Esta intervención militar llevó a que el quinto dalái lama, Ngawang Lobsang Gyatso (1617-1682), se convirtiera en el primer dalái lama con pleno poder político y espiritual en el Tíbet.

Este líder estableció un sistema de gobierno teocrático (donde los líderes religiosos también gobiernan). También estableció relaciones diplomáticas con la dinastía Qing de China, que lo reconoció como un gobernante local. Reconstruyó el palacio de Potala en Lhasa, convirtiéndolo en la sede de su gobierno. Gracias a esta intervención, los dalái lamas tuvieron el control político y económico del Tíbet central durante varios siglos.

Después de esta intervención, mientras el dalái lama gobernaba el Tíbet central, Güshi Khan gobernaba toda la altiplanicie tibetana.

¿Qué pasó con el dalái lama en el siglo XVIII?

Archivo:清圣祖康熙皇帝朝服像
El emperador chino Kangxi (en la imagen) ayudó a Kelzang Gyatso a ser reconocido como dalái lama en 1720. Esto ocurrió después de que el Tíbet fuera afectado por conflictos. Desde esta intervención china hasta 1912, la dinastía Qing apoyó a los dalái lamas, quienes actuaban como sus gobernantes locales.
Archivo:Qing Dzungar wars
Mapa de los conflictos entre el Kanato de Zungaria y la Dinastía Qing. En el Tíbet, esto significó que el séptimo dalái lama, Kelsang Gyatso, fue apoyado por las fuerzas chinas.

En 1717, hubo un conflicto en el Tíbet por quién sería el séptimo dalái lama. Kelsang Gyatso fue reconocido como dalái lama por el emperador chino Kangxi. El emperador Kangxi envió expediciones para apoyar a Kelsang Gyatso.

Una segunda expedición china al Tíbet (1720) logró establecer a Kelsang Gyatso en Lhasa. Desde ese momento hasta 1912, el poder del dalái lama en el Tíbet fue respaldado por una guarnición imperial y un representante del emperador chino.

¿Qué creen los budistas tibetanos sobre el dalái lama?

El budismo tibetano cree que los dalái lamas son reencarnaciones de Avalokiteśvara, un ser iluminado muy importante para el Tíbet. Creen que, después de morir, la conciencia del dalái lama se reencarna en un bebé que puede mostrar señales de su carácter especial.

Cuando un dalái lama fallece, el panchen lama es quien se encarga de encontrar a su reencarnación (generalmente un niño) siguiendo ciertas señales. Ese niño se convierte en el nuevo dalái lama. A su vez, el dalái lama debe reconocer la reencarnación del Panchen Lama cuando este muere.

Tradicionalmente, el dalái lama ha sido el líder espiritual y político del Tíbet. También es el líder espiritual de todos los seguidores del lamaísmo o budismo tibetano en el mundo, incluyendo países como Mongolia y Bután.

El decimotercer dalái lama y los cambios en el Tíbet

Archivo:Meeting with tibetans
Un oficial británico se reúne con funcionarios chinos en el Tíbet, en ausencia del dalái lama, quien había viajado a Mongolia Exterior (1904). Ilustración del periódico francés Le Petit Journal.

Durante una expedición británica al Tíbet en 1904, el decimotercer dalái lama, Thubten Gyatso, viajó a Urga (actual Ulan Bator), en Mongolia Exterior. Esto ocurrió por temor al avance de las tropas británicas hacia Lhasa.

Mientras el dalái lama estaba ausente, funcionarios británicos establecieron una relación con el noveno panchen lama, Thubten Choekyi Nyima. El panchen lama fue invitado a la India y se reunió con importantes figuras británicas.

En Mongolia Exterior, Thubten Gyatso se encontró con el líder espiritual local, Jebtsundamba Kutuktu. Ambos líderes budistas buscaron la independencia de China con el apoyo de Rusia. Esto formaba parte del "Gran Juego", una competencia entre el Imperio británico y el Imperio ruso por el control de Asia Central.

Archivo:13th Dalai Lama, Sir Charles Bell and Maharaj Kumar Sidkeong Trul-ku
El decimotercer dalái lama (sentado a la derecha) durante su estancia en Calcuta (1910) con un funcionario británico (sir Charles Bell) y el monarca de Sikkim.

La dinastía Qing de China, al enterarse de la situación, declaró depuesto al dalái lama y reafirmó su control sobre el Tíbet. Se firmaron acuerdos entre Gran Bretaña y China sobre el Tíbet.

Más tarde, el Imperio Qing envió una expedición militar al Tíbet para establecer un gobierno directo. Por esto, Thubten Gyatso se refugió en la India británica entre 1910 y 1913.

Cuando el Imperio Qing cayó en 1911, el decimotercer dalái lama proclamó la independencia del Tíbet en 1912. Sin embargo, esta independencia no fue reconocida por ningún otro país en ese momento.

Tensiones entre el dalái lama y el panchen lama

Archivo:The Trapchi Regiment
Parte de las fuerzas del dalái lama en 1933.

Después de regresar de la India en 1913, el dalái lama quiso hacer cambios en la administración de las tierras. El noveno panchen lama se opuso a algunas de estas ideas.

En 1930, las relaciones entre el decimotercer dalái lama, Thubten Gyatso, y el noveno panchen lama, Thubten Choekyi Nyima, se volvieron difíciles. El dalái lama decidió intentar expandir su influencia en algunas regiones chinas.

Sin embargo, se encontró con la oposición de líderes chinos, lo que llevó a que el dalái lama no lograra sus objetivos y tuviera que retroceder en 1932.

La intervención de China en 1950 y el autoexilio del dalái lama

Archivo:Mao Zedong, Dalai Lama and Panchen Lama
El decimocuarto y actual dalái lama (con anteojos) y el décimo panchen lama junto al presidente de China, Mao Zedong, durante la celebración del año nuevo tibetano (1954). Esto fue cinco años antes de que el dalái lama decidiera irse a la India.

En el período de independencia, el dalái lama era el líder supremo de un gobierno teocrático. Esto duró hasta que China tomó el control del Tíbet en 1950. Las autoridades chinas vieron esto como la reincorporación de un territorio que había sido parte de China durante siglos.

El decimocuarto y actual dalái lama, Tenzin Gyatso, colaboró con las autoridades chinas durante un tiempo. En 1951, se firmó el Acuerdo de los Diecisiete Puntos. Este acuerdo afirmaba la soberanía china sobre el Tíbet, pero también permitía que el dalái lama siguiera gobernando el Tíbet con cierta autonomía.

Tenzin Gyatso permaneció en el Tíbet durante ocho años, colaborando con las autoridades. En 1954, viajó a la capital china para reunirse con el presidente Mao Zedong y asistir a la Asamblea Popular Nacional. Fue elegido vicepresidente de un comité importante.

Archivo:Domaro en McLeod Ganj
Las mansiones de McLeod Ganj, en Dharmasala, India, se convirtieron en la sede del dalái lama después de su autoexilio.

En 1956, se le permitió viajar a la India. Allí preguntó al primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru, si podría quedarse si decidía no regresar. Nehru le aconsejó que no lo hiciera para mantener la paz. Así que Tenzin Gyatso regresó al Tíbet y mantuvo sus cargos.

Finalmente, Tenzin Gyatso decidió irse a la India en 1959. Miles de tibetanos lo acompañaron. Se instaló temporalmente en Mussoorie y al año siguiente, con permiso de Nehru, organizó un gobierno en el exilio y una política de resistencia pacífica. Su sede se estableció en McLeod Ganj, un suburbio de Dharamsala, India. Allí se encuentran su residencia, monasterios, templos y la oficina de la Administración Central Tibetana.

Después de que Tenzin Gyatso se fue, Mao Zedong dejó al décimo panchen lama, Choekyi Gyaltsen, a cargo del gobierno nominal del Tíbet. Sin embargo, el panchen lama fue detenido en 1964. Fue liberado después de la muerte de Mao.

En China, el dalái lama sigue siendo considerado un líder que busca la separación.

Archivo:Dalai Lama 1471 Luca Galuzzi 2007
Tenzin Gyatso nació el 6 de julio de 1935.

El dalái lama en la actualidad

El dalái lama Tenzin Gyatso recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989, lo que le dio más reconocimiento mundial. Ha sido protagonista de películas como Siete años en el Tíbet y Kundun, y de muchos documentales. Estas obras hablan sobre la historia del líder espiritual tibetano y la situación del Tíbet.

En 2001, recibió el Premio Internacional Jaime Brunet por promover los Derechos Humanos.

El 17 de octubre de 2001, el Congreso de los Estados Unidos le otorgó la Medalla de oro del congreso, a pesar de las protestas del Gobierno chino. En 2009, el dalái lama visitó Taiwán para orar por las víctimas de huracanes, lo que también causó protestas del gobierno chino. El dalái lama afirmó que su visita era solo por motivos humanitarios y religiosos.

En 2010, el dalái lama fue recibido en la Casa Blanca por el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama, lo que nuevamente causó descontento en el gobierno chino.

El 12 de septiembre de 2018, el dalái lama dijo en Malmö, Suecia, que "Europa pertenece a los europeos" y que, a largo plazo, los refugiados deberían regresar a casa para reconstruir sus propios países.

Anuncio de renuncia a los cargos políticos

En marzo de 2011, el dalái lama anunció que renunciaba a todos sus cargos políticos en el Gobierno tibetano en el exilio. Decidió quedarse solo como líder espiritual y religioso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dalai Lama Facts for Kids

  • Budismo y ciencia
  • Budismo tibetano
  • Gobierno tibetano en el exilio
  • Lista de los dalái lamas
  • Rueda de plegaria
  • Teocracia
  • Oráculo de Nechung
kids search engine
Dalái lama para Niños. Enciclopedia Kiddle.