Kanato de Zungaria para niños
Datos para niños Kanato de Zungaria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1634-1758 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del Kanato de Zungaria en el siglo XVII
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 44°N 80°E / 44, 80 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Gulja | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población () | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 600 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1634 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1758 | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Kanato de Zungaria fue un importante estado en Asia Central que existió desde 1634 hasta 1758. Se ubicaba en lo que hoy es el este de Kazajistán y el oeste de China, incluyendo partes de Kirguistán y llegando hasta Siberia por el norte. Este kanato fue hogar de los oirates, un pueblo nómada de origen mongol.
El Kanato de Zungaria comenzó a expandirse en 1678 bajo el liderazgo de Galdan. Él recibió un título especial del dalái lama, una figura religiosa importante. Después de la muerte de Galdan en 1697 y de su sucesor, Tsewang Rabtan, en 1727, el kanato se debilitó. Finalmente, alrededor de 1758, fue incorporado al Imperio chino de la dinastía Qing.
Contenido
Historia del Kanato de Zungaria
Origen de los Oirates
Los oirates eran un grupo de pueblos mongoles que vivían en la región de Tuvá desde el siglo XIII. Al principio, se unieron a Gengis Kan y sus familias se mezclaron con las de los líderes mongoles. Sin embargo, después de la caída de la dinastía Yuan, los oirates se hicieron muy poderosos.
A finales del siglo XV y durante el siglo XVI, los oirates tuvieron conflictos con otros grupos mongoles y perdieron parte de sus tierras. En el siglo XVII, las luchas internas entre los oirates causaron que algunos grupos, como los Torghut, se movieran hacia el oeste. Estos Torghut fundaron el kanato calmuco, pero mantuvieron contacto con los oirates que se quedaron en el este.
En 1632, un líder oirate llamado Güshi Khan fue invitado a ayudar a una secta religiosa en el Tíbet. En 1636, Güshi Khan invadió la región y derrotó a sus enemigos. Luego, el quinto Dalái Lama le dio el título de "Rey del Dharma", y Güshi Khan se convirtió en el primer mongol no descendiente de Gengis Kan en ser llamado Khan.
Entre los que participaron en esta campaña estaba Erdeni Batur, hijo de Kharkhul. A Erdeni Batur se le dio el título de Khong Tayiji y se casó con la hija del kan. Fue enviado de regreso para establecer el Kanato de Zungaria. Durante su gobierno, Erdeni Batur realizó expediciones contra los kazajos y también luchó contra kirguises, tayikos y uzbekos.
Conflictos y Expansión de Galdan
Después de la muerte de Batur en 1653, hubo una disputa por quién lo sucedería. Sengge, su hijo, tomó el poder en 1661. Sin embargo, fue asesinado en 1670 por sus propios hermanos.
El hermano menor de Sengge, Galdan Boshugtu Khan, estaba estudiando en el Tíbet. Cuando se enteró de la muerte de su hermano, regresó y se vengó de los asesinos. En 1671, el Dalái Lama le dio a Galdan el título de Khan. Galdan se hizo muy poderoso y en 1678, el Dalái Lama le otorgó el título más alto de Boshoghtu Khan.
Conquista del Kanato de Yarkent (1678-1680)
Desde finales del siglo XVI, el Kanato de Yarkent, una región vecina, estaba bajo la influencia de líderes religiosos llamados khojas. Estos khojas se dividieron en dos grupos que se odiaban. Uno de los líderes khoja, Afaq Khoja, fue expulsado y huyó al Tíbet, donde pidió ayuda a Galdan.
En 1680, Galdan lideró un ejército de 120.000 soldados zúngaros hacia el Kanato de Yarkent. Con la ayuda de los seguidores de Afaq Khoja, los zúngaros derrotaron fácilmente a las fuerzas locales y tomaron prisionero al gobernante de Yarkent. Galdan puso a un gobernante títere en el trono, lo que le dio control sobre la región.
Guerras con los Kazajos (1681-1685)
Galdan también dirigió sus ejércitos contra el kanato kazajo. En 1681, invadió el norte y en 1683, sus tropas tomaron ciudades importantes como Taskent y Sayram. Los zúngaros llegaron hasta el río Syr Darya y derrotaron a varios ejércitos kazajos. Esto obligó a los kazajos a moverse más hacia el oeste.
Guerra con los Mongoles Khalkha (1687-1688)
Aunque los oirates y los mongoles Khalkha habían tenido paz, surgieron nuevos conflictos. Galdan atacó a los Khalkha en 1688. Después de algunas batallas, los líderes Khalkha huyeron al territorio de la dinastía Qing y se sometieron al emperador Kangxi de China.
Conflictos con la Dinastía Qing
Primera Guerra Qing (1690-1696)
La huida de los Khalkha a China provocó un conflicto directo entre Galdan y la dinastía Qing. A finales de 1690, Galdan cruzó un río con 20.000 soldados y se enfrentó a un ejército Qing. Galdan tuvo que retirarse.
En 1696, el emperador Kangxi lideró un ejército de 100.000 soldados contra Galdan. Galdan fue acorralado y derrotado en una gran batalla. Su esposa, Anu, murió en la batalla. Galdan huyó con pocos seguidores y murió en 1697. Su sobrino, Tsewang Rabtan, ya había tomado el control en Zungaria.
Rebelión de Chagatai (1693-1705)
Después de la derrota de Galdan, hubo más problemas en el Kanato de Yarkent. Los gobernantes puestos por los zúngaros fueron derrocados por revueltas. Finalmente, en 1705, los zúngaros intervinieron de nuevo y pusieron fin al gobierno de los antiguos líderes de Chagatai en la región.
Segunda Guerra Qing (1718-1720)
En 1717, el hermano de Tsewang Rabtan invadió el Kanato de Khoshut, otra región, y saqueó Lhasa, la capital del Tíbet. El emperador Kangxi de China respondió en 1718, pero su ejército fue derrotado por los zúngaros. Sin embargo, una segunda y más grande expedición china en 1720 logró expulsar a los zúngaros del Tíbet.
El Reinado de Galdan Tseren y el Colapso
Galdan Tseren (1727-1745)
Tsewang Rabtan murió en 1727 y fue sucedido por su hijo, Galdan Tseren. Él continuó las guerras contra los kazajos y los mongoles Khalkha. Aunque los zúngaros lograron algunas victorias, también sufrieron derrotas. En 1739, Galdan Tseren acordó un límite entre el territorio Khalkha y Zungaria.
El Colapso del Kanato (1745-1755)
Galdan Tseren murió en 1745, lo que causó muchos problemas internos y una lucha por el poder entre sus hijos. En 1749, Lama Dorji tomó el trono de su hermano, pero luego fue derrocado por su primo Dawachi y un noble llamado Amursana. Sin embargo, Dawachi y Amursana también lucharon entre sí.
Debido a estas disputas, muchos grupos dentro del kanato comenzaron a desertar y unirse a la dinastía Qing. En 1755, el emperador Qianlong de China envió un gran ejército de 50.000 hombres contra Dawachi. El ejército chino encontró poca resistencia y destruyó el Kanato de Zungaria en solo 100 días. Dawachi fue capturado y entregado a los Qing, marcando el fin de este importante estado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dzungar Khanate Facts for Kids